Espectáculos
Ernesto Sábato y el fantasma del hermano muerto que confunde a sus seguidores
Se trata de un homónimo que nació un 23 de junio pero que falleció antes de que el reconocido escritor argentino naciera.
Se trata de un homónimo que nació un 23 de junio pero que falleció antes de que el reconocido escritor argentino naciera.
Un repaso por este tipo de publicaciones, con firma del autor, que tuvieron su apogeo en las primeras décadas del siglo XX.
Desde el municipio se encargan de publicar en el sitio web todas las semanas nuevos escritores del departamento.
A través de notas y entrevistas, “Género y política en tiempos de globalismo”, nuevo libro de la periodista cultural Nancy Giampaolo, editado por Nomos Estrategia, propone una mirada crítica distinta sobre un tema privilegiado por la agenda pública.
El 14 de junio de 1986 murió uno de los máximos referentes de la cultura en habla hispana. Pese a obras como “El Aleph” y un inmenso legado, la Academia de Suecia le negó el premio Nobel. Razones, testimonios y la “revancha” en 2018.
En “Cuestión de Palabras”, nuestra especialista repasa la trayectoria de esta escritora mendocina que en cada obra hizo del sentimiento amoroso un agente que mueve la trama y define a los personajes en su ser y sus acciones.
La tormentosa relación de Taylor y Burton es legendaria en Hollywood, lo que pocos han contado es sobre esa alhaja que selló para siempre esa relación tortuosa. Un libro de Carmen Posadas cuenta la historia de La Peregrina: y es apasionante.
Un repaso por la obra de J. Alberto Castro, donde confluyen el periodista, el hombre de apasionadas opiniones sobre la actualidad y el escritor con un buen trasfondo de lecturas narrativas.
La editorial mendocina apuesta a “Tres demonios” de Beatriz Ardesi. Un cuerpo de cuentos que revisitan las creencias y leyendas para darles carnadura contemporánea. Se presenta el viernes 4, a las 20, en la Nave Cultural.
Una charla íntima con la autora más vendida del país: una defensa del poder transformador del libro frente a la dictadura de las pantallas.
Motus y Gamon, de la argentina Trini Vergara Ediciones, son dos nuevos sellos editoriales hacen pie en el thriller, la novela negra y el fantasy, géneros que cada vez tienen más adeptos y fans en el país.
Dolly Lucero se dedicó fundamentalmente a las letras medievales con verdadera pasión. Y en paralelo desarrolló una gran obra creativa.
La escritora local fue sorprendida por músicos mendocinos el día de su cumpleaños.
La propuesta es del taller Letras con Alma de la Biblioteca Popular Julio Fernández Peláez. Vecinos podrán enviar sus historias hasta el 30 de junio.
El autor presenta con “La cruz y la espada” una minuciosa trama que engarza los detalles de vida del caudillo mendocino que fue fraile y guerrero federal.
Para concluir esta saga sobre la investigación literaria en la provincia, la especialista cuenta cómo surgió la necesidad de institucionalizar los esfuerzos: se creó el Centro de Estudios de Literatura de Mendoza.
El gran escritor británico encuentra una era dorada no solo en el cine, donde acaba de reestrenarse la saga, sino también en las redes sociales, donde sus lectores arman sus propias comunidades para compartir frases y lecturas. El caso de “Sr. Bombadil”, administrada por un mendocino.
Al arsénico se lo llamó por siglos el “polvo de la sucesión”, pues era usado para obtener coronas, ducados o herencias.
En Cuestión de Palabras te acercamos la segunda entrega sobre la semblanza de las mujeres mendocinas que trabajaron para poner a nuestra literatura en el mapa nacional.
Al destapar la gran calabaza, un desborde de delfines, tiburones, ballenas y pejerreyes salió despedido, como en catarata, hacia el mar.
El Perito Moreno, con su obra, se convierte en el autor faro de la “imponente siempre” realidad patagónica.