Opinión
Los libros
El libro físico, el objeto de mano, ha quedado un tanto relegado entre tantas ofertas visuales que nos atrapan.
El libro físico, el objeto de mano, ha quedado un tanto relegado entre tantas ofertas visuales que nos atrapan.
El trabajo de importantes investigadoras mendocinas es esencial como intento de sistematización del corpus del estudio de la producción literaria local.
El reconocido escritor argentino dialogó con Los Andes y en esta charla repasó su trayectoria y reflexionó sobre las búsquedas a la hora de narrar.
Una serie de aniversarios nos ponen frente a una de las plumas más íntegras, actuales y críticas de nuestra literatura. Desde el desencanto juvenil con la ciencia a los valores que acompañaron su vida casi centenaria.
Al abrir ese pequeño cofre que contenía el escapulario de mi infancia, quedé prendida en un limbo de recuerdos.
En esta nota de Cuestión de Palabras se analiza a fondo la obra de este importante escritor mendocino.
Desde noviembre se vienen editando nuevamente sus libros, algunos incluso póstumos, como “Las amigas”. Se acaba de sumar " El marido de mi madrastra” y vendrán otros más en los próximos meses.
Diana Fiore, Walter Cáceres, Isabella Suden, Guadalupe Bobillo y Mónica Borré fueron los hacedores de dos de los proyectos ganadores de la convocatoria del Consejo Federal de Cultura.
Las historias que dejó el escritor colombiano inspiraron películas que, adaptadas o en versiones libres, llegaron a la pantalla grande para “homenajear” su narrativa. Aquí hacemos un repaso de las buenas y las otras
En esta columna, la especialista recorre la literatura del escritor de filiación modernista, sensibilidad y encanto.
Godot comienza a editar en el país la obra completa de este clásico internacional del siglo XX.
La autora de nuestra columna “Cuestión de Palabras” hace foco en este notable escritor mendocino.
María Mexía repartió sus bienes entre familiares y servidores, dejando un legado especial para su nieta Leonor.
La columnista de “Cuestión de palabras” ahonda en la obra que dejó el poeta y escritor recientemente fallecido.
La periodista y escritora argentina fue elegida entre trece autores de una docena de países para integrar esta “longlist” por su libro “Los peligros de fumar en la cama”.
En esta columna de Cuestión de Palabras, recorremos las misivas de estos sacerdotes que fueron construyendo nuestra cultura en la región.
Dice que se enamoró de la literatura gracias a una maestra de quinto grado. Tiene 13 años y se muestra feliz por el logro.
En mi niñez, la Semana Santa se vivía con silencio en los hogares, las mujeres vestían de oscuro y se suspendían los cumpleaños.
Nuestra columnista acerca en esta semana un homenaje a Mario Ballario: poeta, actor y director teatral que además hizo una gran tarea como recopilador y antropólogo.
Son cuatro las finalistas en diversos rubros. En el Premio Dashiell Hammett, el principal, compite Claudia Piñeiro.
Estas son las páginas más interesantes del libro de Michi Strausfeld, la manera como la literatura se infecta de la problemática social y la va reflejando.
El próximo jueves se celebra el “Dantedì” y, en el séptimo centenario de la muerte de creador de “La Divina Comedia”, se expanden todo tipo de actividades en Italia y el mundo.