Sup. Cultura
El zorro filántropo
El ilustrador y artista visual Gabriel Fernández nos arrima uno de sus cuentos para compartir con nuestros lectores.
El ilustrador y artista visual Gabriel Fernández nos arrima uno de sus cuentos para compartir con nuestros lectores.
La neoyorquina, de 77 años, que es profesora de inglés en la Universidad de Yale, hizo su debut en 1968 con “Firstborn”.
El premio se debe a su “inconfundible voz poética, que con austera belleza hace universal la existencia individual”, según la Academia de Suecia.
Se trata de una serie de libros digitales con ilustraciones que adaptan creaciones del poeta Antonio Esteban Agüero.
Hubo un tiempo en donde lo más esperado de los encuentros entre vecinos o familias eran los relatos que allí se contarían.
En Cuestión de Palabras, nuestra especialista pone el foco en la producción literaria de Miguel Martos, un sanjuanino que le dio sabor y colorido local a la literatura mendocina.
Es su quinto libro y se titula “Crónicas de una pasión insaciable”. Reflexiones sobreel oficio, parte de su experiencia durante sus 50 años de trabajo en el medio y un decálogo de enseñanzas para las generaciones futuras.
Armá tu lista de favoritos con estos libros que te acercamos hoy como Tinta fresca.
La autora mendocina aporta este cuento sobre la pasión de escribir a nuestra sección Aguante la ficción.
Cristina Bajo retoma la leyenda Huarpe-Milcayac, aquella que cuenta la historia de la enamorada de piedra y su amado quien descansa en el fondo del agua.
Camila Sosa Villada, candidata al premio mejor novela por su última obra “Las Malas”, habla acerca de la realidad de las mujeres trans y travestis que deben prostituirse para vivir, del amor, el miedo, el compañerismo y los sueños del colectivo.
Esta semana en Cuestión de Palabras, nuestra especialista profundiza en la obra del gran poeta, asociada a esa postal del oasis mendocino.
Tres potentes recomendaciones para nuestra sección Tinta Fresca.
El periodista mendocino acaba de publicar este título, en el que recopila 15 años de oficio como cronista en diferentes medios provinciales y nacionales. Hablamos con él.
El escritor José Luis Verderico, autor de las novelas policiales sobre el inspector Ming, comparte en nuestra sección este cuento de su autoría
El menjunje llamado “Vinagre de los cuatro ladrones” apareció en la epidemia de 1628 y demostró ser realmente efectivo.
El historiador recibió el honor en un importantísimo concurso propiciado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino, en su edición 2020.
Nuestra especialista ahonda en la obra novelística de este autor prolífico y notable que es referente de las letras mendocinas.
La periodista Mariana Fuentes nos convida, en nuestra sección Aguante la Ficción, con dos brevísimos cuentos para erizarnos la piel.
Dos grandes novelas y un ensayo sabrosísimo sobre la pandemia, la vida y los hábitos del teórico italiano Bifo Berardi son las que destacan.
El multiespacio cultural mendocino, que abrió durante la pandemia, dará charlas gratuitas durante septiembre y octubre. Teresa Parodi, Luis Scafati, Federico Jeanmaire y Marcela Rienzo son las personalidades nacionales que serán protagonistas de estos encuentros.
En esta edición de “Cuestión de palabras”, la especialista repasa la obra de Carlos Alberto Arroyo y los cruces entre la política y la literatura en las letras mendocinas.