Rumbos
Entre el virus y los remedios ancestrales
La Humanidad ha sobrevivido durante milenios sin la química de los remedios actuales, porque las pestes y epidemias han acompañado a sus seres desde el inicio de los pueblos.
La Humanidad ha sobrevivido durante milenios sin la química de los remedios actuales, porque las pestes y epidemias han acompañado a sus seres desde el inicio de los pueblos.
El lunes, el escritor uruguayo habría cumplido cien años, lo que se traduce en un calendario de ediciones y proyectos para recordarlo. El perfil de un autor prolífico, que hizo de la poesía su elemento y de la claridad conceptual su arma.
Esta semana compartimos estos pequeños relatos que Fernando Echenique nos convidó para nuestra sección Aguante la Ficción.
Estos tres libros te acerca Tinta Fresca, como las novedades editoriales que podés buscar en tu librería.
La escritora española, y periodista habitual de Los Andes, cuenta aquí detalles de su nueva novela: un thriller que toca varios temas de la vida en una situación misteriosa.
La especialista nos detalla cómo estos elementos se introducen en la prosa de Juan Bautista Ramos.
Crímenes, reflexiones y un acercamiento poético al mundo de los animales son las novedades literarias de esta semana
Libros de Samanta Schweblin, María Vázquez, Selva Almada, Tamara Kamenszain y Camila Sosa Villada serán adaptados al formato audiovisual. Los detalles de cada proyecto.
Este aniversario se cumplirá en 2021, pero ahora comienzan los festejos que incluyen una muestra que se puede ver hoy en streaming y un premio literario.
El autor aporta a nuestra sección de Aguante la Ficción un relato de misterio, un crimen, y un extraño asunto que ronda en torno al universo.
El jueves 10 de setiembre, a través de la plataforma Zoom, la profesora Silvina Juri presentará su intervención “Cuentos que cuentan en cuarentena. Una selección de Literatura Infantil y Juvenil”.
La escritora fue la ganadora del Premio Clarín de Novela 2017 con “Cadáver exquisito”. Ahora Alfaguara publica su estupendo libro de cuentos “Diecinueve garras y un pájaro oscuro”
La especialista nos cuenta aquí las poéticas miradas sobre nuestra cultura vitivinícola en la producción literaria mendocina.
El mágico mundo de las letras Drama, amor, ficción o aventura; todos recordamos aquellos cuentos clásicos que marcaron nuestra niñez y adolescencia, pero ¿por qué olvidar el hábito que tanto nos hizo crecer si con él podemos ayudar a los más pequeños a desarrollar su imaginación?
Alicia Duo nos comparte esta poesía para que los lectores de Aguante la ficción se encuentren con ella.
La esperada novela de Martín Kohan, una historia de amor con sus vueltas y los cuentos selectos del gran William Trevor llegan a las librerías.
Google recuerda con una serie de dibujos al escritor francés en el aniversario de su primera publicación.
Nació en Chile pero siempre se consideró mendocina. Exiliada durante la última dictadura militar, residió en La Habana cuatro años. Codina fue, ante todo, una mujer con “pensamiento propio” como destacaron Pablo Neruda y Miguel Ángel Asturias.
Esta semana te aportamos dos buenos títulos para tus días de ocio: "El camino del éxtasis" y "El enigma de la habitación 622".
El escritor y periodista acaba de publicar " El boxeador que sonreía demasiado", una biografía novelada de Alejandro Lavorante, mítico boxeador mendocino que enamoró a Estados Unidos en los '60 y murió prematuramente, dejando su sueño incumplido.
La autora estudia Letras en la UNCuyo y antes periodismo en la Universidad Maza. En nuestra sección Aguante la Ficción, nos invita a un juego narrativo en el que una araña y un escorpión se miden en las fuerzas entre la vida y la muerte. ¿Qué sucede cuando uno de los dos ya no está?
Esta semana, en Cuestión de Palabras, indagamos en el origen de las leyendas y sus características en nuestra literatura.