Sup. Cultura
Hoy se abre un conversatorio sobre novela policial
Ediciones Futurock lleva al streaming una invitación interesantísima para ahondar en el género literario. Es hoy a las 19 por Youtube.
Ediciones Futurock lleva al streaming una invitación interesantísima para ahondar en el género literario. Es hoy a las 19 por Youtube.
El autor toma la historia de dos famosas pinturas del museo francés para construir un cuento divertido y ocurrente.
Esta semana en Tinta Fresca te acercamos tres títulos imperdibles: dos buenas novelas y un libro para los chicos con los dibujos del gran ilustrador argentino.
Mañana a las 20, en vivo por Instagram y Youtube, la escritora lanzará "Las mujeres que habitan la noche".
La especialista hoy nos lleva de la mano por una faceta muy poco conocida del inmenso Armando Tejada Gómez: su narrativa.
Cuando la libertad desaparece, las novelas se convierten en un arma de combate pese a los estrictos sistemas de censura que tratan de prohibirlas.
Alfaguara publicó y reúne una decena de trabajos escritos por Vargas Llosa sobre el autor de "El Aleph" en "Medio siglo con Borges".
Te aportamos aquí tres sugerencias para que sumes a tu biblioteca y tus lecturas de ratos libres. Stephen King es la estrella en este listado.
En 1930, el francés Antoine Saint-Exupéry -quien también era aviador y estaba de misión en Río Gallegos- estuvo cerca de una semana en Mendoza. Sobrevoló los Andes en búsqueda de su amigo y compañero, Henri Guillaument; quien había caído y estuvo una semana perdido en la cordillera. Se reencontraron en un hotel céntrico y el escritor quedó fascinado con Mendoza.
Antoine Saint Exupèry sobrevoló la cordillera de Los Andes en 1930 y quedó enamorado del paisaje mendocino.
El pequeño Teseo se abalanzó sobre la capa creyendo que se trataba de una fiera gigantesca dispuesta para la lucha.
En esta columna Marta Castellino profundica en torno al cuento de hadas y la épica mágica.
El escritor Fernando Bertonati comparte en nuestra sección Aguante la ficción este relato escrito hace un tiempo.
La premiada autora argentina y ahora directora del área de Letras del Fondo Nacional de las Artes (FNA) nos cuenta cómo será la nueva convocatoria al concurso de este año.
Una amplia variedad de novedades editoriales para que disfrutes este fin de semana.
El más importante concurso de la provincia premió a Cecilia Restiffo (poesía), Gonzalo Ruiz (novela), Omar Ochi (infanto-juvenil), Sergio Amad (cuento) y Osjar Navarro (dramaturgia)
Versos, ensayos y cartas. Dos universidades nacionales unieron fuerzas para editar las obras completas de este figurón de la poesía entrerriana.
Hoy es el Día Provincial del Libro Infantil y Juvenil en homenaje a la inmensa escritora, que nos invitó a soñar con la magia desde nuestra Latinoamérica.
Nuesta especialista ahonda sobre los personajes y las características de estos textos en el libro Poemas de Cuyo.
Para todos los gustos hay aquí cuatro libros que te acompañarán en estos días de cuarentena.
Te acercamos aquí uno de los cuentos que Mariela Encina Lanús aporta a nuestra sección.
La especialista nos introduce en la presencia de José Félix Aldao en nuestra historia literaria.