Aniversario
Ambiente: Las acciones individuales pueden generar verdaderos cambios
Los problemas que tenemos por delante sobre esta situación nos interpelan como sociedad y nos exigen salir de ciertos enfoques tradicionales.
Los problemas que tenemos por delante sobre esta situación nos interpelan como sociedad y nos exigen salir de ciertos enfoques tradicionales.
Los nuevos entornos de aprendizaje complementarán este cambio y permitirán ampliar las fronteras de la escuela tradicional.
Muchas preguntas y pocas certezas sobre las actividades deportivas a futuro, ya que aún transitamos los efectos de este virus que modificó la cotidianidad del mundo.
La “nueva normalidad” ha dejado en evidencia el avance implacable de la virtualidad en la vida cotidiana y los gobiernos deben aprovecharlo
La clave está en transformar los miedos que pueda generar esta situación de incertidumbre, ante la pandemia de Covid-19, en algo nuevo que nos permita crecer y empoderarnos para seguir avanzando.
Además de las herramientas para colaborar con las familias, los centros de cuidado de niños deberán adecuar sus instalaciones a los protocolos.
El turismo deberá pasar forzosamente por la sostenibilidad y la proximidad para recuperarse. La tendencia será destinos muy accesibles, a los que se pueda llegar en vehículo propio.
El desafío de los creadores se relaciona con el cambio del consumo de los clientes. Un nuevo tiempo ha llegado.
A pesar de un sombrío panorama, en los últimos meses, aparecieron algunas señales positivas que perdieron relevancia por el contexto político y las decisiones del Banco Central.
De pronto, improvisadamente, 3,3 millones de personas comenzaron a trabajar desde sus hogares.
Como sociedad, hemos aprendido a respetar y hacer respetar las normas, pero también contribuir y construir para todos.
Es difícil predecir lo que vendrá, pero esta pandemia, sin dudas, creará nuevas formas de relacionarnos con nuestro entorno.