VER MÁS
Logo

  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Sociedad
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Policiales
  • Tintero
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Tienda
  • Guarda 14
  • Fincas
  • Podcast
  • Mele
  • Los Andes Pass
Los Andes
Los Andes
  • ARQUITECTURA
  • EDITORIAL
  • ESCRIBE AL LECTOR
  • ESPECTÁCULOS
  • ESTILO
  • ECONOMÍA
  • FINCAS
  • GUARDA-14
  • + DEPORTES
  • MUNDO
  • MUY TECNO
  • MUNDO CLUB HOUSE
  • OPINIÓN
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • SOCIALES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • VECINOS
  • SALUD
  • PODCAST
  • MELE
  • ARCHIVO
  • AUDITORIO
  • CARTELERA DE CINE
  • CARTELERA DE ESPECTÁCULOS
  • CLASIFICADOS
  • CLIMA
  • FÚNEBRES
  • LOS ANDES PASS
  • RUMBOS
  • TIENDA LOS ANDES
  • TINTERO
  • SUSCRIBIRSE AL DIARIO
  • CÓMO ANUNCIAR
  • PUBLICITY
  • RSS
  • RECEPTORÍAS

En las redes
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Lugares mendocinos


Chalet de Bassi

Escribe el Lector

Los olivos de Las Tortugas

Viviana Suárez Rastel
08-09-2024
Cristo Redentor, el símbolo que trajo paz y puso fin a las amenazas de guerra entre Argentina y Chile. Foto: Archivo Los Andes.

Sociedad

Cristo Redentor, el símbolo que trajo paz y puso fin a las amenazas de guerra entre Argentina y Chile

Ignacio de la Rosa
13-03-2024

El 14 de marzo de 1904 se inauguró el famoso monumento, justo sobre el recientemente definido límite entre Argentina y Chile. Más de 3.000 personas participaron del acto y la obra puso fin a una serie de conflictos entre ambos países.

Una placa medio vandalizada y un mástil sin bandera, a metros de una válvula roja, son hoy los únicos testimonios de la histórica actividad petrolera de este pozo de Agua del Corral.

Sociedad

Agua del Corral: la historia olvidada del primer pozo petrolero de Mendoza

Nicolás García
Sólo suscriptores
10-03-2024

Un paraje de Cacheuta Sur guarda un patrimonio histórico. Allí Carlos Fader construyó el primer oleoducto de Sudamérica.

El paraíso escondido que será el futuro turístico de San Rafael. | Foto: web

Sociedad

Cañón del Diamante, el paraíso escondido que será el futuro turístico de San Rafael

Luna Azul Memoli
Sólo suscriptores
21-01-2024

Muchos conocen los bellos destinos de este departamento mendocino, pero pocos descubren el circuito que recorre desde Los Reyunos al Baqueano, y que por el momento puede visitarse en vehículos 4x4 o con caminatas. Sumará servicios e infraestructura cuando se construya la represa.

Una laguna de aguas claras es uno de los principales atractivos de Agua Escondida. Su mayor problema es la conectividad.

Sociedad

Agua Escondida, el distrito más grande de Mendoza donde viven sólo mil personas

Francisco Guerrero
Sólo suscriptores
17-12-2023

Ubicado en Malargüe, es el más extenso de la provincia. Tiene muy baja densidad poblacional, distribuida en parajes y lejanos puestos.

Parque Ortega Rodeo del Medio, Maipú
 
Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Sociedad

El Parque Ortega, un histórico pulmón verde mendocino, volverá a florecer después de 130 años

Francisco Guerrero
13-11-2023

El sitio de algo más de 4 hectáreas está abandonado desde hace más de 20 años, fue expropiado y el municipio maipucino será el encargado de ponerlo en valor.

Por primera vez en más de 60 años, le realizan una inédita restauración al edificio del Palacio Judicial . Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes.

Sociedad

Por primera vez en más de 60 años, le realizan una inédita restauración al edificio del Palacio Judicial

Ignacio de la Rosa
15-09-2023

Inaugurado en 1960, el Palacio Judicial de Mendoza es una de las joyas patrimoniales y arquitectónicas del Barrio Cívico. Si bien se hicieron algunas limpiezas y obras menores en estos 75 años, hace un mes comenzaron las tareas de restauración y reparación a fondo en toda su fachada.

Así fue el espectacular incendio que destruyó uno de los hoteles más lujosos de la cordillera mendocina hace 20 años. Foto: Archivo / Los Andes.

Sociedad

Así fue el incendio que destruyó uno de los hoteles más lujosos de la cordillera mendocina hace 20 años

Ignacio de la Rosa
14-09-2023

En 2003, luego de que una mujer intentara encender una chimenea en el icónico hotel Samay Huasi (Tunuyán), el lugar fue consumido por las llamas. No hubo víctimas, pero el incendio fue un hito en la historia de Mendoza. El recuerdo de una turista que logró escapar y salvarle la vida a una empleada.

En 70 cuadras se pueden observar coloridas fincas y numerosos negocios. | Foto: José Gutiérrez / Los Andes

Sociedad

Calle Tabanera, una postal productiva y turística de Tunuyán

Francisco Guerrero
Sólo suscriptores
20-08-2023

Vincula un circuito de emprendimientos turísticos, enológicos y gastronómicos. La historia de amor que dio origen al nombre.

Caminata al cerro Gateado en El Challao, una propuesta de senderismo.

Sociedad

El ascenso al cerro Gateado, un sendero para recorrer el piedemonte mendocino

Francisco Guerrero
13-08-2023

Es una caminata de 20 km ida y vuelta, con partida desde la base de cerro Arco, el portal que conduce a los impactantes cerros vecinos y a otros sitios como la enigmática piedra Isidris.

En 2010 declararon alerta amarilla para el volcán Planchón-Peteroa en Malargüe por incremento de actividad.

Sociedad

Volcán Peteroa, un paseo entre la nieve, cenizas, fuego y humo

Redacción Los Andes
Sólo suscriptores
10-07-2023

Un grupo de montañistas logró llegar, durante el último verano, hasta el cráter principal del volcán más activo de la provincia, al límite con Chile, junto al histórico paso Planchón, también llamado Vergara.

La antigua capilla se encuentra sobre calle Pascual Segura hacia el Este, más allá del barrio Ujemvi. En esa área se reunían 5.000 soldados los meses previos al Cruce. | Foto: José Gutiérrez / Los Andes

Sociedad

Capilla de El Plumerillo, un portal hacia el pasado mendocino

Francisco Guerrero
Sólo suscriptores
24-06-2023

Según el relato popular, al antiguo oratorio ubicado en Las Heras acudían el general San Martín y los oficiales del Ejército de los Andes. Además, allí ofició misa quien años más tarde se convertiría en el Papa Pío IX.

Cementerio de La Reducción: historias de silencio y muerte en Rivadavia. Foto: Orlando Pelichotti

Sociedad

Cementerio de La Reducción: historias de silencio y muerte en Rivadavia

Orlando Pelichotti
20-06-2023

El lugar albergó las tumbas de las víctimas del cólera, los fusilados de la Revolución de los Colorados, del terremoto de 1936 y hasta una hija del General Urquiza.

Además de la famosa laguna de 2 kilómetros de extensión y 140 metros de profundidad, hay arroyos, cascadas, aguas termales, pinturas rupestres y caminos de montaña. | Foto: Municipalidad de Malargüe

Sociedad

Valle Hermoso: donde paisajes soñados y el turismo de naturaleza convergen entre montañas

Gabriel Pérez Iglesias
Sólo suscriptores
18-06-2023

Pasando Las Leñas, en Malargüe, una encantadora laguna al pie de un cerro se ha convertido en uno de los destinos turísticos más buscados de Mendoza. Un paraíso en el que abundan los atractivos naturales y la aventura.

El museo está ubicado en el centro maipucino. La propiedad fue de José Alberto de Ozamis, quien donó los terrenos que dieron origen a la fundación poblacional. | Foto: José Gutierrez / Los Andes

Sociedad

Solar Histórico Casa de Ozamis, la casa más antigua que resguarda el origen de Maipú

Francisco Guerrero
Sólo suscriptores
17-06-2023

Perteneció a unos de los fundadores de la villa poblacional junto a los mercedarios. El importante rol de la Junta de Estudios Históricos de un departamento que rinde homenaje a sus vecinos destacados sus nombres están plasmados en las calles, paseos y escuelas.

Foto:  Orlando Pelichotti / Los Andes

Sociedad

Un paseo por el Cerro de la Gloria y el cementerio para revalorizar a los grandes

Francisco Guerrero
Sólo suscriptores
03-06-2023

Para revalorizar los lugares históricos, homenajear a escritores y periodistas famosos y divulgar la ciencia, el municipio capitalino preparó una serie de recorridos para mendocinos y visitantes.

El imponente altar lleva en el centro la imagen de la Virgen del Carmen de Cuyo junto a las banderas de Perú, Chile y Argentina como símbolo de la libertad americana. | Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Sociedad

Basílica de San Francisco, guardiana de tesoros históricos y artísticos

Francisco Guerrero
Sólo suscriptores
20-05-2023

La Virgen del Carmen de Cuyo, el bastón de mando de San Martín, el mausoleo de Merceditas, su esposo y su hija y numerosos elementos patrimoniales se encuentran en el templo céntrico, además de imágenes religiosas de distintos sitios del mundo.

La propiedad estuvo a punto de desaparecer pero fue recuperada. Los muebles se adquirieron en un anticuario porteño. | Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

Sociedad

Estancia Molina: la casa del baile de San Martín que fue recuperada

Francisco Guerrero
Sólo suscriptores
13-05-2023

También llamada Casa de las Bóvedas, se ubica en Maipú, donde el Libertador asistió a un festejo. Un museo atesora la historia del lugar.

Trekking al cerro Baño. | Foto: gentileza

Sociedad

Aventura e historia: un paseo por senderos históricos en Las Heras

Francisco Guerrero
Sólo suscriptores
06-05-2023

La municipalidad organizó actividades abiertas al público que pondrán fin a la temporada de turismo sustentable. Subida a un cerro de Cacheuta, en bici por una estancia histórica y astrotruismo en El Challao.

Casa Lopez Frugoni y Ramos Correa, ubicada en Emilio Civit esquina Paso de los Andes de Ciudad. | Foto: José Gutierrez / Los Andes

Sociedad

Un recorrido por Emilio Civit, la avenida de las mansiones y casonas de Mendoza

Francisco Guerrero
Sólo suscriptores
29-04-2023

En casi 800 metros se observan joyas arquitectónicas. Hoy, aquellas edificaciones de las familias acomodadas del siglo XX conviven con locales gastronómicos y edificios de lujo construidos en los ‘70.

La casona de más de 900 metros cubiertos es sede del centro cultural Lucila Barrionuevo de Bombal. | Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Sociedad

La casa de Lucila de Bombal, el museo que cuenta la historia de Rodeo del Medio

Francisco Guerrero
Sólo suscriptores
15-04-2023

La impulsora de este distrito maipucino quedó viuda muy joven y la muerte de su pequeña hija la impulsó a realizar obras de beneficencia. En el que fuera su hogar funciona ahora un centro cultural.

Aparecen junto al camino los mejores paisajes, entre caracoles, grandes planicies y el Cordón del Plata más cerca que nunca.

Sociedad

Camino de La Carrera: paisajes únicos entre Potrerillos y Tupungato

Francisco Guerrero
Sólo suscriptores
08-04-2023

La ruta 89, que une Las Vegas con San José, es una de las postales de la montaña mendocina con el volcán Tupungato de fondo. Quieren construir paradores, miradores y senderos para desarrollar el turismo rural.

  • 1
  • 2
  • 3
  • next
LO MÁS LEÍDO
Toyota Corolla

Automotores

Cuánto cuesta comprar un Toyota Corolla en enero tras la eliminación del impuesto PAIS

1
Existen instrumentos financieros que pueden otorgar ganancias a diario. - Gentileza / La Voz

Economía

Mejor que un plazo fijo: la maniobra legal para ganar casi $4.000 en un día

2
Sans es una de las jugadoras de mayor experiencia en el actual plantel nacional.

+ Deportes

Para Macarena Sans, el sueño es “jugar una final con Brasil y ganarla”

3
adZocalo
Cerrar
Los Andes white

Nuestros sitios:

Los Andes|Los Andes Pass|Clasificados|Tienda

Publicidad:

¿Cómo anunciar?|Publicity|Receptorias

Edición Impresa:

Edición Impresa
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Los Andes. Fundado el 20 de octubre de 1883 por el Dr. Adolfo Calle. Domicilio legal: Av. San Martín 1049 (5500), Mendoza, Argentina. Propietario: Diario Los Andes Hermanos Calle S.A. Editor responsable: Pablo Dellazoppa. Registro Nacional de Propiedad Intelectual 5316981. Todos los derechos reservados. DNDA: en trámite.

  • Wyleex