Brand Content
#GuaymallénRecicla: hay nuevos puntos habilitados para la recepción de residuos secos
Con un compromiso ambiental latente que no deja de crecer, el municipio continúa su Plan de Reciclaje Inclusivo con base en la economía circular.
Con un compromiso ambiental latente que no deja de crecer, el municipio continúa su Plan de Reciclaje Inclusivo con base en la economía circular.
A nivel provincial y nacional se trabaja en proyectos de ley para incentivar su trabajo. El caso de Ciudad de Mendoza, pionera en América Latina, en validar estos emprendimientos.
En una tendencia mundial, estos fondos permiten invertir en bonos o proyectos sustentables. Se aprobaron 3 en el país.
Es innegable: cada vez más personas reemplazan el auto y el transporte público por la bici (más aún en tiempos de pandemia), sobre todo como medio de transporte para tramos cortos.
La escena nacional e internacional se distingue cada vez más por conflictos socio-ambientales vinculados a los recursos y/o bienes naturales.
Se deben impulsar políticas públicas que apunten a gestionar más eficientemente el suelo y a promover la construcción de una ciudad más sustentable.
Al aire libre se puede fumar, por supuesto, pero inclusive en espacios abiertos, hay una restricción, por lo menos en el ámbito de la Capital. El municipio lleva adelante su programa “Plazas libres de humo”, que dispone que inclusive en esos lugares haya sectores restringidos a los cigarrillos, cerca de juegos de los niños y pistas de salud.
Hay que mejorar el medio ambiente de Palmira de una vez por todas, lo que también puede llegar a involucrar a otras zonas del departamento de San Martín y la provincia, según corresponda.
La aspiración de los autores es instalar en la política pública en general y en los planes de ordenamiento territorial en particular, una agenda sobre la preservación, puesta en valor y mejoramiento del paisaje.
La masa arbórea de la provincia, es un recurso natural de enorme trascendencia para los habitantes y el medio ambiente. Conforta que haya grupos de amigos que se dedican a plantar árboles, formando pequeños bosquecitos. Imitarlos estimulará los ecosistemas naturales.
El gigante eléctrico, Endesa, es acusado de delitos contra el medio ambiente y la fauna por no aislar adecuadamente sus cables.
La manifestación se extendió por unas dos horas y vecinos y dirigentes plantearon avanzar en gestiones para frenar la deforestación del distrito.
La compañía fue seleccionada por tercer año consecutivo para integrar el Índice de Sustentabilidad de BYMA.
El municipio se suma a una propuesta innovadora que conjuga deporte al aire libre y conciencia ambiental. Es el “plogging”, una práctica que consiste en levantar residuos o basura mientras se camina, se corre o se trota.
A propósito del accidente de Fukushima (Japón), del que se cumple una década el jueves 11, un científico argentino analiza el suceso y pone de relieve el valor de la energía nuclear
Es prioritaria la presencia y acción de los jóvenes en el cuidado y la defensa del medioambiente. Con su compromiso podrían mejorar muchas situaciones donde la contaminación es una constante que empobrece los contextos donde habitamos o paseamos.
Hay mucho que hacer para cuidar el medio ambiente, y la cantidad de basura que se arroja en el piedemonte y otros lugares, es un factor que atrasa. Pero, está prendiendo en Mendoza la modalidad de hacer ejercicio físico y recolectar basura, como se hizo el fin de semana pasado en el Parque Deportivo de Montaña.
A principios de noviembre comenzó el recorrido de una camioneta que, con dos cámaras, deberá completar 3.700 kilómetros de Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén, Maipú, Las Heras, Lavalle y Luján de Cuyo. La idea es georreferenciar los árboles, tener todo el mapa de especies y poder implementar medidas. Las situaciones más atípicas con que se encuentran los encargados del censado.
Un futuro distópico, en el que la humanidad ha debido exiliarse hacia la luna de Júpiter ÍO, encuentra a una investigadora científica intentando hacer habitable la Tierra
Para concientizar sobre la importancia del reciclado el municipio procesó cerca de 60 mil botellas plásticas con las que formó figuras para crear un clima festivo.
Qnda es un grupo de personas que creó un vehículo 100% eléctrico, en el que se invirtieron 15 mil dólares.