Humedales

Editorial

El cuidado permanente de los humedales

10-02-2023

En la reciente celebración del Día Mundial de los Humedales, en Kenia (África), la Argentina fue destacada por la protección ejercida sobre miles de hectáreas de espacios marinos, en Tierra del Fuego. Mendoza tiene estos ambientes hídricos, que deben ser protegidos a ultranza por los múltiples beneficios que aportan al ser humano.

Fotos: rescataron a 20 pichones de loro que un camionero intentó ingresar de contrabando a Mendoza. Foto: Gobierno de Mendoza

Sociedad

Enfermedades mortales, altas multas y penas de prisión: los riesgos traficar y comprar aves ilegalmente

07-02-2023

El sábado, un transportista quiso ingresar a Mendoza con 20 pichones de loros trasladados en deplorables condiciones, hacinados en cajas de cartón, sin agua ni comida. El camionero arriesga una sanción de hasta más de 700.000 pesos y que puede llegar a prisión. Advierten por las enfermedades que las personas pueden contraer con el tráfico ilegal de aves.

Ciudad de Mendoza, Capital Internacional del Vino.

Editorial

Novedosa idea ambiental: la ciudad de 15 minutos

04-02-2023

La ciudad de 15 minutos es un diseño urbano que podría desarrollarse en la capital mendocina. Significa que los habitantes de algunas secciones de la ciudad podrían acceder, en la medida de lo posible, a servicios básicos, públicos y privados, como trabajo, salud y compras a menos de 15 minutos -a pie o en bicicleta- de su lugar de residencia. La idea es estudiada por el municipio, a partir de una investigación de la UNCuyo.

El Censo de Arbolado del Área Metropolitana de Mendoza
Arboles secos frente a Obras Sanitarias en el Parque General San Martín.

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Opinión

Manejo hogareño del ahorro de agua

27-01-2023

Nuestro principal problema es la creciente sequía. Cada vez hay menor disponibilidad de agua, y una de las cosas que podemos hacer es reusar parte del líquido que utilizamos en nuestro hogar para mantener árboles y jardines siempre verdes y vigorosos.

Arbolado en Mendoza. Foto: Orlando Pelichotti

Editorial

Los árboles, su estabilidad y las tormentas

21-01-2023

Es necesario y de manera urgente, saber cuántos forestales deben ser erradicados por estar en mal estado de sanidad y con riesgo de caerse. Las tormentas de verano que estamos sufriendo, nos advierten sobre un riesgo grande sobre la vida de las personas y los bienes materiales, como viviendas, instalaciones de servicios y automotores.

Bosque Atlántico.

Editorial

La restauración del Bosque Atlántico

13-01-2023

El Bosque Atlántico fue nombrado Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial, una muy buena noticia para frenar en parte los riesgos en materia del cuidado del ambiente. El anuncio se hizo durante la realización de la COP15 de la Convención de Biodiversidad en Canadá y aspira a salvar quince millones de hectáreas de bosque.

DESMONTE. Actualmente se conserva el 27 por ciento de la superficie originalmente ocupada por bosques nativos en Argentina. (Fundación Vida Silvestre)

Editorial

La biodiversidad y su “mundial” en Canadá

11-01-2023

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15) finalizó en Montreal (Canadá), con un acuerdo histórico para para orientar las acciones mundiales en favor de la naturaleza de aquí a 2030. El marco mundial de la diversidad biológica tiene como objetivo detener y revertir la pérdida de la naturaleza, incluida la protección del 30% del planeta y el mismo porcentaje de los ecosistemas degradados para 2030.

Según ambientalistas se necesitarán 1,75 tierras para satisfacer las necesidades de la población mundial de manera sostenible.

Editorial

Los jóvenes y el cuidado del ambiente

26-12-2022

Los problemas ambientales son de variado tipo y origen y nadie duda que el cambio climático está complicando la vida del hombre y su entorno. Por eso estamos convencidos que los jóvenes, como fuerza dinámica y proactiva, están llamados a desarrollar un papel muy importante como gestores de medidas y acciones que posibiliten que los entornos naturales se conserven en su mejor forma.

Los árboles de la Plaza Independencia. Foto: Orlando Pelichotti  / Los Andes

Editorial

Los árboles nos piden esfuerzos adicionales

20-12-2022

El riego de los árboles está comprometido por distintos factores, siendo uno de los principales la escasa cantidad de agua que llevan las acequias y algunos canales, debido a la crisis hídrica que padecemos desde hace mucho tiempo. Sin humedad en sus raíces, los forestales que conforman un patrimonio incalculable, corren el riesgo de malograrse, acortar su vida útil y secarse.