Economía
YPF eligió a Sentidos como agencia para toda su estrategia de medios
La elección es el resultado de un proceso de pitch llevado a cabo entre los meses de diciembre 2021 y enero 2022.
La elección es el resultado de un proceso de pitch llevado a cabo entre los meses de diciembre 2021 y enero 2022.
Degradar y poner bajo sospecha el trabajo periodístico por el solo hecho de investigar y difundir irregularidades en la función pública es llevar a cabo una persecución política tendiente a silenciar lo que no se diga en línea con los deseos de quienes ejercen el poder.
El diario avanza en la misma dirección que los principales medios del mundo y es pionero en la implementación de nuevas prácticas comerciales, apuntadas a la segmentación de audiencias por intereses.
El célebre periodista deportivo criticó con dureza al flamante director de TNT Sport, tras conocerse que echó a varios periodistas del canal.
El gobierno debería ocuparse de gobernar mejor en vez de echar la culpa de sus errores a los medios.
La pluralidad de la oferta informativa permite a las audiencias optar por uno u otro medio, premiando y castigando de ese modo eventuales desvíos o una desconexión con sus necesidades y demandas.
En el mes de su 138° aniversario, el medio se posiciona como el más leído en Mendoza y en el Oeste del país, además de mantener su prominencia en redes sociales.
Una fundación patrocinada por el abogado y ex legislador provincial Carlos Aguinaga solicitó una medida cautelar para que el medio público deje de “discriminar” a dirigentes políticos que no pertenecen al oficialismo nacional.
A través de una edición mixta que combinó presencialidad con aforo del cincuenta por ciento desde “La Usina del Arte” y transmisión vía streaming a todo el país, el Social Media Day Argentina 2021 acercó las últimas tendencias digitales a más de 900 personas.
El expresidente estadounidense dijo que su objetivo es crear un rival para las ‘Big Tech’ que lo han silenciado durante la última campaña electoral.
De la “Pechocha”, apodo que le dio su nombre y lugar en la televisión argentina, a la Flor que hoy conocemos.
Todo fue bien con la prensa durante el tiempo en que estuvieron juntos, pero tras la ruptura Amadeo padeció el asedio de la prensa.
No es la primera vez que desde el kirchnerismo se arremete públicamente contra los medios periodísticos. Lamentablemente, fue una de las características de gestión durante los anteriores gobiernos de esa corriente política.
Mañana llega el tercer encuentro del 2021, que reúne a destacados especialistas que debatirán sobre las tendencias digitales actuales.
A través de una solicitada señalan que “el sostenimiento del periodismo está en riesgo”. Apuntan contra los intermediarios que absorben la publicidad digital que llegan menguadas a los medios.
A continuación, la solicitada completa de dieciocho asociaciones internacionales y de las Américas y su postura de defensa de periodistas y medios.
A punto de cumplir 138 años, Los Andes lanzó una nueva experiencia web, fluida, amigable y de avanzada tecnológicamente que apuesta a un valor diferencial tanto para sus lectores en general como para sus usuarios de suscripción digital que respaldan la tarea periodística.
Es una iniciativa que promueven Adepa, Facebook Journalism Project y el ICFJ. Brindará mentorías y fondos para desarrollo de proyectos estratégicos de sustentabilidad de medios.
Se trata de un proyecto oficialista que ya obtuvo media sanción en Senadores. Este régimen “no puede convertirse en un condicionante de la libertad de prensa”, alertaron bloques opositores.
Enojado con la Justicia, los medios y la oposición, Alberto Fernández participará del desayuno de la Coviar. Expectativa por anuncios.
El presidente criticó a los que distraen la atención frente a lo que calificó como “esfuerzo realizado en pandemia“.
La agenda y el pulso del arranque de noticias llegan con nuevas propuestas y protagonistas a la radio mendocina que es referente del dial.