Sociedad
Máxima de 36° y alerta amarilla por viento Zonda: qué zonas afectará
Además, ára hoy se anticipa una jornada “con nubosidad variable y tormentas aisladas hacia la noche”.
Además, ára hoy se anticipa una jornada “con nubosidad variable y tormentas aisladas hacia la noche”.
Abrieron las IV Jornadas Nacionales del Turismo del Vino. Destacaron el crecimiento y el potencial que tiene el sector en Argentina, impulsado por la sostenibilidad y acción público-privada.
La celebración de un operativo antidrogas en Mendoza terminó en un insólito error de “Pato” Bullrich y Gendarmería Nacional: un hombre pasó más de 20 días detenido acusado de llevar dos kilos de cocaína, pero las pruebas de laboratorio revelaron que en realidad transportaba talco.
Del total de inspecciones que se hacen por posibles irregularidades, en 39% de los casos se detecta algún ilícito. Hace unas semanas se multó a una panadería de Mendoza por 20 millones de pesos tras detectar que la instalación de gas “puenteaba” al medidor. Además, suelen iniciarse demandas penales.
Así lo reportó el Servicio Meteorológico Nacional. La cifra fue registrada en el Aeropuerto Internacional de El Plumerillo. Hace pocos días se registró una máxima cercana a la marca más alta histórica de octubre en la provincia.
El pronóstico de la Dirección de Contingencias Climáticas prevé una jornada calurosa, en donde también hay probabilidades de tormentas hacia la noche.
La iniciativa se desarrollará el próximo 7 de noviembre en las oficinas de Randstad de cada departamento. La compañía busca cubrir diversas posiciones, incluyendo operarios de bodega y cosechadores. Se trata de una estrategia nacional de la que participan otras 7 ciudades del país.
Ocurrió en la seccional 44. El hombre fue trasladado al hospital Central. En otro episodio, la Policía atendió a un atrincherado armado en un hotel de calle Alberdi.
Entre muestras de afecto y apoyo, familiares, amigos y la comunidad del Sagrado Corazón despidieron los restos de Francesca Mazza (12).
Francesca Mazza (12) no murió por ahogamiento ni tenía golpes en el cuerpo, según el informe preliminar. Familiares y la comunidad del Sagrado Corazón despiden hoy sus restos.
Hugo Efraín Oyola Amaya habría agredido a las alumnas de quinto grado con tocamientos en distintas partes de cuerpo, durante el dictado de clases. Desde la fiscalía invitan a padres a denunciar otros posibles hechos.
En Chile, hay doble feriado. Ya se registra gran movimiento en la montaña para ingresar a Argentina.
Según indicó la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas de la provincia, también se esperan vientos moderados del sur. En la cordillera estará nublado y el paso Cristo Redentor se encuentra habilitado.
El hombre fue acusado formalmente por el delito de daño agravado. El video de su accionar se hizo viral en las redes sociales.
El mandatario hizo referencia a El Azufre, donde ya se han invertido U$S 10 millones y en el cual el Gobierno nacional habilitó a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para que proceda a enajenar inmueble. Para tener los beneficios impositivos, deberán invertir por lo menos U$S 200 millones.
El español fundó hace 30 años la ONG K9, que trabaja con canes entrenados en el rescate de personas luego de una catástrofe. Tiene delegaciones en todo el mundo y ha participado en grandes operativos. El día en que le dispararon con ametralladoras durante 30 minutos y otras anécdotas.
La recesión económica ha llevado a los consumidores a cambiar sus hábitos, afectando productos tradicionales en la dieta nacional. Las segundas marcas y las ofertas van ganando terreno.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados de la provincia el 16 de octubre. Su objetivo es avanzar en la ampliación del Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas. Será la primera experiencia con estas características a nivel nacional.
El pronóstico de la Dirección de Contingencias Climáticas prevé una jornada inestable con probabilidad de lluvias en distintos sectores de la provincia.
Las autoridades de secretaría de Trabajo se reunieron con el gremio liderado por Roberto Fernández y con la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor. Tras llegar a un acuerdo, los trabajadores de UTA pasarán a cobrar un piso de $1.140.000 en noviembre, $1.160.000 en diciembre y $1.200.000 en enero.
La iniciativa tuvo 39 votos a favor, 5 votos en contra y 2 abstenciones. Se ratificó la exploración de las áreas comprendidas en el espacio Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO).
Por ahora, la fiscalía de Carlos Paz ha caratulado el expediente como “muerte dudosa”, a la espera de saber si el adelanto de la pericia forense establece la causa de la muerte.