Política
José Luis Manzano y Daniel Vila serán socios del Gobierno en Potasio Río Colorado
El Gobernador adelantó que este martes se firmará el contrato. Se prevé una inversión de U$S 1.000 millones en 5 años para la extracción de sales de potasio.
El Gobernador adelantó que este martes se firmará el contrato. Se prevé una inversión de U$S 1.000 millones en 5 años para la extracción de sales de potasio.
Una ONG promueve la iniciativa, mientras que la Cámara Minera local pide un dictamen técnico que justifique la creación. La Provincia debe ceder su jurisdicción a Nación para crearlo y debe acordar el territorio con el Ejército.
Lo anunció el gobernador Rodolfo Suárez, que expresó que el próximo martes se llevará a cabo el acto. Además, estarán en Mendoza y viajarán a la mina “tres secretarios de Estado de Brasil”.
El gobernador Rodolfo Suárez anunció que ya han elegido la oferta más conveniente y que la empresa invertirá US$ 1.000 millones en 5 años.
El plazo de construcción final del complejo es de cinco años y se prevé una producción anual de 1,5 toneladas y capacidad de exportación de US$ 600 millones.
La CAEM realizó su Asamblea General Ordinaria y designó a las nuevas autoridades.
Tras la repercusión de la nota publicada del campamento minero permanente que tendrá la mina cuprífera Los Azules, que hoy aún es proyecto y está en la Cordillera sanjuanina, el director de McLennan Design, dio una entrevista exclusiva a Los Andes San Juan.
Es el que construirá el Proyecto Los Azules en torno a principios regenerativos y estará listo al quinto año de producción para albergar, en principio, a 1.000 trabajadores escalando al doble de ser necesario. Este diseño que la ubicará como la mina más ecológica del mundo costará U$S 193 millones, lo que equivale a construir dos campamentos y medio estándar.
Se trata de Del Carmen-Alturas, el proyecto que iba a ser binacional y prometía ser otra Veladero, incluso se llegó a decir que por las reservas de oro sería el doble que Pascua Lama. La empresa minera le devolvió el área Del Carmen al Estado sanjuanino, con lo cual se diluye la posibilidad del nacimiento de un segundo proyecto binacional en el Valle del Cura.
Ayer se desarrolló un foro sobre “El rol de las provincias en el desarrollo minero argentino”. Participaron funcionarios y especialistas de distintas partes del país.
Así lo indica el Resumen de Sostenibilidad 2022. Además ocupó indirectamente a 1.585 trabajadores que realizan tareas en las empresas que la minera contrata. El 83 por ciento de los empleados del proyecto son de San Juan. También dan detalles del cuidado ambiental y la gestión del agua.
Se llevará a cabo el 22 de agosto bajo el lema, “El papel de las provincias en el desarrollo minero argentino”,
Necesitamos más minería si queremos un mundo mejor y Mendoza tiene todo para ser parte de este capítulo de nuestra historia. Solo debe tomarse la decisión y tener convicción de que eso es lo correcto por hacer.
La empresa ofrece 150 mil dólares por información para la recuperación de un cargamento sustraído en Santa Cruz hace tres meses.
Poner en marcha un emprendimiento litífero requiere un capex tres veces inferior a uno aurífero cuyas erogaciones mineras triplicarán las del litio. Hay algunas semejanzas entre ambos, conocé cuáles son en esta nota.
El fragmento de oro se entregó a la escuela, para que lo conservara como muestra y lo utilizara como herramienta de estudio para otros alumnos.
Los datos refieren a mayo y evalúa cinco segmentos del sector que luego derivan en un índice general. En cinco meses acumuló una variación positiva de 10,7%.
Invertirán más de mil millones de dólares y estiman que en el primer trimestre del año que vienen estarán extrayendo el mineral. También fabricarán paneles solares.
La iniciativa tuvo media sanción de la Cámara de Diputados, y pasará al Senado. El Gobierno ya inyectó $400 millones. La importancia del proyecto.
Prohíbe el uso de sustancias químicas en procesos mineros metalíferos. Aunque el actual gobierno tuvo intenciones de modificarla, dio un paso atrás luego de una gran movilización por parte de la población.
La producción de cobre tiene particularidades que la diferencian del litio, del oro y la plata. Los montos de inversión son mayores y el tiempo de recupero de ésta más largo, lo mismo que el plazo de construcción. Desde la órbita de CAEM toma más impulso la Mesa del Cobre ¿qué pedirán?
Desde que se anunció que había tres ofertas vinculantes, el Gobierno ha estado trabajando con los potenciales inversores para mejorar las propuestas y elegir una.