Economía
Mario Hernández: “La minería es la solución, no es problema”
El presidente de la Cámara de Minería en San Juan (CMSJ) habló con Los Andes acerca de los desafíos del sector en un año electoral, el potencial de Mendoza y otros varios temas.
El presidente de la Cámara de Minería en San Juan (CMSJ) habló con Los Andes acerca de los desafíos del sector en un año electoral, el potencial de Mendoza y otros varios temas.
El episodio tuvo lugar en un yacimiento de Gobernador Gregores de la empresa Patagonia Gold. Las autoridades no han dado con los culpables del crimen ni con el cargamento.
La Declaración de Impacto Ambiental, que sancionó la Legislatura, fue publicada en el Boletín Oficial.
Se trata de productos que la empresa VALE había adquirido para explotar el proyecto, antes de abandonarlo en 2013. Los organizadores aclaran que son productos obsoletos para la exploración minera, pero que están en buenas condiciones para uso particular.
El gerente general de PRC, Emilio Guiñazú, participó de la Feria PDAC 2023 que se desarrolló en ese país. El resultado fue positivo.
La polémica la instaló Omar De Marchi y dos senadores radicales le respondieron. Ahora, otros dos legisladores amarillos salieron a contraatacar, en defensa del precandidato.
El diputado nacional volvió a criticar al gobierno de Rodolfo Suárez por el lanzamiento de una nueva empresa estatal. “Hemos aprendido poco en tantos años de experiencias caras e ineficientes”, dijo.
El peronismo, Unión Popular, el Partido Verde y el PD rechazaron la iniciativa del Gobierno. Desde el PRO avalaron el objetivo de la medida, pero también indicaron que debía ser debatido.
Se llama Impulsa Mendoza SA y fue anunciada en el Foro de Inversiones. La empresa absorberá PRC SA -que hoy cumple el rol de gestionar inversiones en este ámbito- una vez se concrete su venta a un posible inversor. Se capitalizará con el dinero que tiene la empresa y los activos que no utilice el futuro propietario de la mina.
El gobernador Rodolfo Suarez lo anunció en el marco del cuarto Foro de Inversiones y Negocios, que el Gobierno provincial organiza con el Consejo Empresario Mendocino.
Enviaron más de 5 mil millones de dólares frente los 4.900 del 2021. El litio aumentó 232% los envíos, el oro y plata 1,8, según el Indec.
EL Gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, Ivan Grgic, afirmó que es una excelente oportunidad que gente de la comunidad y miembros de las Cámaras puedan conocer la evolución del proyecto.
Jorge Bengochea se manifestó contento con la aprobación de la Legislatura de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la exploración. Cómo se trabajará a futuro.
La Cámara Baja dio luz verde para que se explore la zona donde se ubica el proyecto minero de Malargüe. Hubo parte del PJ que votó a favor, otros en contra, y algunos se abstuvieron. Se espera también media sanción para la iniciativa que pretende sanear la Obra Social. Críticas de los gremios.
Se trata de tres empresas internacionales, que se asociarán con la estatal PRC para explotar las sales de potasio en Malargüe.
Lo anunció el gobernador Rodolfo Suárez. “Cumplen con los requisitos mínimos solicitados y respetan la legislación ambiental vigente en Mendoza”, expresó.
En la Cámara de Comercio malargüina temen que los proyectos mineros avancen sin que puedan plegarse proveedores y mano de obra local. Cerro Amarillo tuvo el aval del Senado a la declaración de impacto ambiental, mientras que Hierro Indio continúa con la exploración.
Se trata de Cerro Amarillo, cuya Declaración de Impacto Ambiental para su exploración ya tiene media sanción en la Legislatura. “El cobre es uno de los minerales con mayor demanda y mayor proyección a futuro en el mundo”, marcaron.
Es fundamental encarar un plan de desarrollo en toda nuestra cordillera que nos lleve a atraer inversores, a conocer nuestro potencial real y a saber dónde se puede hacer minería y donde no se puede hacer.
El popular servicio que genera respuestas con Inteligencia Artificial dio su visión sobre la actividad económica provincial y también sobre cuáles son las perspectivas actuales del sector.
El gerente de Potasio Río Colorado, Emilio Guiñazú, elevó la expectativa respecto del proceso iniciado hace tiempo por la Provincia para conseguir inversores que reactiven la mina que abandonó la empresa brasileña Vale .