Sociedad
Qué es el espasmo del sollozo, la crisis por la que los niños dejan de respirar
Puede aparecer tras una caída, un golpe, una rabieta o algún otro episodio en que el chico llora. Cómo actuar y cuándo preocuparse
Puede aparecer tras una caída, un golpe, una rabieta o algún otro episodio en que el chico llora. Cómo actuar y cuándo preocuparse
Asimismo, no estaban registrados en la lista de pasajeros y eran acompañados por una persona con prohibición de salida del país. El caso ya está bajo investigación de la fiscalía.
El niño tenía 9 años y fue identificado como Joaquín Caldentey Mentasti. A pesar de que lo atendió de urgencia personal médico, no lograron salvarle la vida.
Esta mañana la Fiscalía de Homicidios imputó a Cristian Marcelo Pomar Moraga y a Leonardo Andrés Porras Díaz, quienes fueron detenidos ayer.
La cantidad de chicos en hogares del estado ha aumentado y buscan movilizar a personas que estén dispuestas a la crianza responsable. Este año se concretaron 146 adopciones.
En Villa María, Córdoba, tres emprendedores lideran un proyecto pionero con el primer tambo y planta pasteurizadora del país de esta leche con propiedades similares a la leche materna. Buscan ofrecer una solución accesible ante la patología alimentaria más frecuente en menores de dos años.
Un relevamiento de Barrios de Pie dio cuenta de que 9 de cada 10 hogares encuestados están afectados: implica reducir porciones o directamente saltarse comidas. Niños y adolescentes son los más afectados. Incluyó 15 provincias, entre ellas, Mendoza.
El hecho es investigado bajo la carátula de “Tentativa de Robo”. El menor fue trasladado a la comisaría y entregado a su madre.
La intervención del tribunal se realizó con carácter urgente, dado que, según la Ley N° 27.491, las primeras dosis del calendario deben aplicarse dentro de las 12 horas posteriores al nacimiento.
En noviembre, las altas temperaturas comienzan a ser una constante. Se llenan piscinas y se visitan más cauces de agua. Para evitar que los bebés y niños corran peligro, existe el método ISR, que ayuda a salvar vidas.
De acuerdo a un trabajo de Argentinos por la Educación, de cada 100 estudiantes, 75 reconocer haber visto o vivido episodios de discriminación por aspectos físicos. Además, 67 de cada 100 estudiantes de secundaria reconoció que esas situaciones se vincularon a situaciones familiares o personales.
Estos caninos se caracterizan por tener un buen acercamiento y cariño con los más pequeños de la casa a los que tratan de ayudar siempre.
La malnutrición se observa en 1 de cada 2 niños en Argentina y su causa más frecuente es la falta de diversidad alimentaria. Preocupa a los profesionales de la salud la tendencia de imponer a niños y niñas dietas que restringen determinados grupos de alimentos.
Tres expertas en salud mental, infancias y educación analizan las causas y consecuencias de la dependencia a la vida 2.0 en edad escolar. Consejos para revertir, al menos un poco, una tendencia preocupante.
Por condiciones de su desarrollo, tienen un proceso más complejo y difícil de revertir. La obesidad, el sedentarismo y la calidad de la dieta están empujando los casos. Se realiza un Congreso Nacional sobre la patología en Mendoza.
Un informe da cuenta de las condiciones en que fue encontrado el menor, desaparecido desde el domingo por la tarde y que el martes fue encontrado debajo de un puente en el balneario de Salto.
Hay 398 expedientes de personas esperando adoptar, pero el 90% busca niños de hasta 3 años y en la provincia son apenas 10. El Poder Judicial de Mendoza y ONG nacionales se han sumado a originales campañas gráficas y con lenguaje simple y amigable para lograr una mayor difusión.
Lo advirtió la directora de Inmunizaciones de Mendoza mientras que así clasificó al país la Organización Panamericana de la Salud. En octubre se cumplen 40 años sin poliomielitis por lo que buscan apuntalar la vacunación con una campaña. Por qué se habla de este riesgo y quiénes deben vacunarse.
La principal hipótesis es que su mamá, Soledad Patricia Ubeda, lo raptó y se lo llevó a otra provincia.
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia. Desde la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza, se ofrece una guía integral para abordar este desafío familiar.
Llegaron desde barrios aledaños para un postergado festejo por el Día del Niño. Disfrutaron de peloteros y metegoles, participaron de sorteos y hasta se cortaron el pelo.
Estudios internacionales estiman que 8 de cada 10 niños y niñas rechazan la incorporación de nuevas comidas, lo cual se exacerba más a determinadas edades. Cómo impacta esto en la calidad de su dieta y su salud y cómo evitarlo