Política
El PJ dio su apoyo y Suárez puede buscar créditos para obras
El Senado aprobó el Presupuesto 2023 además de las leyes de Avalúo o Impositiva. Ahora el Gobierno provincial está en condiciones de buscar financiamiento para cuatro obras.
El Senado aprobó el Presupuesto 2023 además de las leyes de Avalúo o Impositiva. Ahora el Gobierno provincial está en condiciones de buscar financiamiento para cuatro obras.
Ocurrió cuando la empresa adjudicada por la Nación quebró. El Gobierno provincial consiguió el traspaso y llamó a licitación. A mediados de 2023 ya estarían disponibles.
Es parte del Plan Estratégico de Alta Montaña. La obra prevé un nuevo espacio comercial con peatonal y locales gastronómicos. También se renovarán viviendas y servicios públicos. Se llamará a licitación en las próximas horas.
En junio cumplió 100 años. La obra ya fue licitada y esperan que esté lista entre 12 y 18 meses. Demolerán un pabellón antiguo para construir otro con nueva tecnología y con atención similar a la nueva guardia del Central. Tendrá tres playas de estacionamiento y ya están reforestando su parte exterior.
El mandatario provincial sostuvo que se “recuperó el diálogo” tras la media sanción del Presupuesto en la Cámara de Diputados. Qué dijo del peronismo y del Metrotranvía, la obra en la que estuvo en duda su autorización del crédito.
Con un contexto inigualable al pie de los cerros, el conjunto residencial Dalvian inauguró la plaza Ruth Santander de Vila.
Alrededor de 100 vecinos se vieron beneficiados con esta obra. Se estima que el próximo año se podrán finalizar las dos etapas restantes.
La Empresa Paolini Hnos. SA, contratista de la obra “Mejora del Corredor de la Ruta Provincial Nº82 – Tramo II: Fin del Corredor del Oeste – Sección III (Tijera) – Rotonda Gob. Ortiz”, comunica que se continúa con la construcción del proyecto mediante la apertura de varios frentes en simultáneo, para poder dar cumplimiento en tiempo y en forma con el programa establecido por el contrato de obra.
Así lo anunció el presidente de la empresa estatal, Pablo Magistocchi. “Estamos terminando de preparar la documentación para solicitar el permiso ambiental”, dijo y comentó que buscan que el proceso licitatorio comience a principios del año que viene.
El Gobernador lo anunció en San Rafael, luego de participar del almuerzo de las fuerzas vivas organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria del departamento.
El sancarlino Jorge Difonso hará una propuesta para que el tren de cercanía en San Carlos y el trasvase en el sur provincial tengan fondos.
Tras el paso de los ministros por la Legislatura, ahora empieza la negociación. Para aprobar financiamiento hacen falta votos opositores para juntar dos tercios en las dos cámaras.
Raúl Rufeil hizo referencia a los pozos y ondulaciones de varios pasajes del corredor bioceánico, donde en los últimos días hubo varios accidentes. Uno de ellos fue fatal.
El ministro de Planificación e Infraestructura Pública expuso su pauta de gastos y defendió la ejecución presupuestaria
Se firmó un convenio entre el Banco Interamericano de Desarrollo y la provincia para la Prestación de Servicios de Asesoría y Conocimiento. Incorporarán a al traza de la ciudad las 72 hectáreas del predio, pero con proyectos sustentables e innovadores.
Será en la primera quincena de octubre, según confirmó el ministro de Infraestructura. Es una de un paquete de inversiones que se realizará en el sur provincial.
La Dirección de Protección Ambiental realiza el seguimiento y los controles que tendrán positivos impactos en el ambiente de la zona. La inversión supera los $940 millones y genera trabajo para 130 personas.
La Variante Palmira y la primera etapa de la Doble Vía Mendoza - San Juan son los principales proyectos que el gobierno de Alberto Fernández pretende inaugurar en proceso de elecciones, en 2023.
El intendente firmó ayer un compromiso de inversión por 4.600 millones de pesos con autoridades del Organismo Regulador de Sistemas Aeroportuarios y Aeropuertos Argentina 2000. En diciembre comenzarán a ejecutarse.
El Partido Demócrata Progresista sostiene que la presa es “parte integrante, inescindible y fundamental” del dique Potrerillos y debería ser prioridad antes que la construcción de El Baqueano.
Criba SA, Stornini SA y la unión transitoria (UT) conformada por Dafre Obras Civiles SA con Muñoz y Asociados SA pugnan por los trabajos, que tienen un presupuesto oficial de más de $1.000 millones.
Al igual que el abogado Miguel Mathus Escorihuela, rechazó el proyecto que impulsa el Ejecutivo como alternativa de Portezuelo. Los ingenieros consideran que debería construirse un dique en el río Mendoza o en el Tunuyán y señalan que la idea del Gobierno sólo favorece la generación de energía que “no queda en la provincia”.