Salud
Día Mundial de los Defectos Congénitos
Esta fecha se conmemora cada 3 de marzo. Las anomalías congénitas son la segunda causa de muerte en los niños menores de 5 años en las Américas.
Esta fecha se conmemora cada 3 de marzo. Las anomalías congénitas son la segunda causa de muerte en los niños menores de 5 años en las Américas.
El director de emergencias del organismo, Michael Ryan, destacó que vacunar al personal sanitario más expuesto y a las personas vulnerables “quita miedo y tragedia” a la pandemia.
Se trata de inoculaciones producidas por la farmacéutica AstraZenca y la Universidad de Oxford.
Si bien el gobierno chino fue acusado de filtrar el virus desde un laboratorio, los expertos del organismo internacional tienen otra noción sobre lo que pasó a finales de 2019.
El organismo cree que no todos los medicamentos podrían funcionar y piensar que podrían ser menos efectivas contra la variante detectada originalmente en Sudáfrica
La Organización Mundial de la Salud al principio centró sus recomendaciones en la higiene de manos y superficies pero ahora hace hincapié en ventilar como medida prevenitva esencial.
Según el calendario del ministerio de Salud, se sumarán a las 20 millones de dosis de vacuna rusa y a las más 22 millones de AstraZeneca.
Según datos de la OMS, la situación empeora en Europa y en Brasil. La nuevas cepas y el lento proceso de vacunación no son alentadores para superar las olas de contagios que se registran en el planeta.
Los científicos sospechan que el virus que ha matado a 1,9 millones de personas en todo el mundo desde finales de 2019 saltó a los humanos desde murciélagos u otros animales, probablemente en el suroeste de China.
El organismo señala que tomará tiempo producir y administrar suficientes dosis para frenar la propagación del virus y eso dificultará la erradicación de la enfermedad.
Las autoridades aún no han concluído con el papeleo necesario. El director general de la agencia se mostró decepcionado.
La organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que la humanidad debe estar preparada para otras pandemias posiblemente peores.
El organismo considera que resultaría más eficaz presentarle a la gente los beneficios de la vacuna y dejar que tomen sus propias decisiones.
Los organismos alertaron acerca de las consecuencias de impedir la educación presencial tras casi un año de pandemia de Covid-19. “El cierre de las escuelas no es efectivo”, dijeron.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, además de extremar los cuidados para evitar el contagio del virus en circulación, preocuparse por los otros problemas de salud de las personas, especialmente en los casos en que las personas padezcan o tengan tendencia a sufrir trastornos de salud mental.
Una científica del organismo afirmó que las personas que no están en grupos de riesgo no serán prioridad. Señaló además que hay 40 ensayos de vacuna en proceso pero aún es pronto para saber cuáles y cuántas serán seguras
El enviado en Europa, David Nabarro, afirmó que los bloqueos sólo hacen “que la gente pobre sea mucho más pobre”.
Según varios estudios recientes, la septicemia mata a 11 millones de personas cada año, entre ellas muchos niños, y deja discapacitadas a muchos millones más.
Desde que inició la pandemia el mundo acumula más de 30 millones de infectados mientras que las muertes totalizan las 943.433, según el organismo.
Así lo señaló el director para Europa del organismo, Hans Kluge, y advirtió que “el fin de esta epidemia será el momento en que, como comunidad, hayamos aprendido a vivir con ella. Y eso depende de nosotros”.
El organismo señaló que el control del coronavirus dependerá de una combinación entre vacunas y esfuerzos personales. América Latina sufre casi una tercera parte del saldo mortal con 253.507 decesos.
La agencia sanitaria de Naciones Unidas publicó una serie de recomendaciones sobre el uso del tapabocas entre los menores de 18 años, en función de su edad, etapas de crecimiento y necesidades psicológicas y sociales.