Mundo
Según la ONU, la concentración de gases de efecto invernadero alcanzó nuevo récord en 2020
En su informe de este lunes la agencia de la ONU indica que ya se evidencia “la transición de una parte de la Amazonía de sumidero a fuente de carbono”.
En su informe de este lunes la agencia de la ONU indica que ya se evidencia “la transición de una parte de la Amazonía de sumidero a fuente de carbono”.
Un nuevo informe de la agencia medioambiental de la ONU revela que los países todavía tienen planes de producir grandes cantidades de combustibles fósiles durante las dos próximas décadas, pese a sus promesas de trabajar para lograr la neutralidad de emisiones de carbono y así limitar el incremento de la temperatura global.
Se programó una reunión de urgencia a puertas cerradas sobre Corea del Norte, que afirmó haber lanzado en la víspera un “nuevo tipo” de misil balístico, aumentando sus capacidades militares.
Irene Khan indicó que la violencia de género, el discurso de odio y la desinformación se usan para suprimir la opinión de las mujeres.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) concedió a Somalia la soberanía de buena parte de una zona marítima del océano Índico, muy rica en peces y potencialmente en hidrocarburos, que también era reivindicada por Kenia.
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas concluyó que la continua fumigación de tierras con agroquímicos en Paraguay violó el derecho de los indígenas a vivir en su territorio.
La portavoz de la Oficina de la ONU para Derechos Humanos, Marta Hurtado, expresó en rueda de prensa la “gran preocupación” de ese organismo por la situación en Libia.
El mandatario participó del Diálogo de Alto Nivel convocado por la ONU y la OIT para debatir la respuesta internacional coordinada al impacto de la pandemia en el mundo del trabajo.
Al mismo tiempo 811 millones de personas padecen hambre y 132 millones enfrentan inseguridad alimentaria y nutricional a raíz de la pandemia de coronavirus.
El panel dio a conocer sus conclusiones el martes, meses después de que una investigación halló que la directiva de la OMS recibió denuncias de abusos en 2019, pero se negó a detener el acoso e incluso ascendió a uno de los directivos implicados.
“Israel no tiene ese privilegio. No podemos cansarnos. No nos cansaremos. Israel no permitirá que Irán adquiera un arma nuclear”, recalcó Naftali Bennett .
Según el organismo, cerca 760 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a la electricidad y cerca de 2.600 millones no pueden cocinar con energías limpias.
“El sistema de salud afgano está al borde del colapso y a menos que se tomen medidas urgentes, el país está a punto de vivir una catástrofe humanitaria”, manifestó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El presidente pidió que se establezca un mecanismo global para medir el riesgo crediticio de los países, para sacarlo de las manos de agencias privadas.
Así lo señaló el presidente de Estados Unidos en alusión a la tensa relación con China en su discurso de cierre ante la Asamblea de representantes del organismo.
El mensaje que pronunciará el Presidente fue delineado hoy en la Casa Rosada con Santiago Cafiero, designado nuevo ministro de Relaciones Exteriores y Culto.
Esta decisión fue confirmada por la MINUSCA en un comunicado, en el que precisa que se trata de “acusaciones de abuso sexual a cinco niñas, e involucran a miembros no identificados del contingente militar gabonés.
Unos 470.000 millones de dólares destinado al apoyo de los agricultores en todo el mundo provocan “distorsiones de los precios y son perjudiciales para el medioambiente y a nivel social”.
ACNUR tiene constancia de más de 1.200 muertes de civiles, 1.100 violaciones, 25.000 violaciones de los derechos humanos este año y más de un millón de congoleños desplazados en el este del país este año.
Fue María Fernanda Bonesso quien creó la aplicación, inspirada en la realidad diaria de sus padres en la finca y la economía regional mendocina. Es la aplicación Agrojusto, que tiene como fin virtualizar los emprendimientos de alimentos.
El secretario general de Naciones Unidas instó a las naciones a “utilizar todas las herramientas a su disposición”.
“Las partes deben dejar de luchar para evitar un mayor derramamiento de sangre”. dijo Bachelet en un comunicado.