Economía
Nuevo aumento del pan en Mendoza: así quedaron los precios
El aumento será entre el 8 y 9% y se debe al constante aumento de los insumos.
El aumento será entre el 8 y 9% y se debe al constante aumento de los insumos.
La Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Mendoza informó la nueva lista de precios sugeridos. El incremento se debe a los “constantes aumentos en los insumos”, detallaron.
El actor, famoso por su interpretación de Wolverine en la saga de X-Men, se sumó a la tendencia de mostrar cómo hacer pan casero.
La harina a precios subsidiados no llegó con la suficiente regularidad a las panaderías y aunque los empresarios mantuvieron sus precios, sin un nuevo arreglo podrían aumentar.
El incremento ronda el 13% y 15% y se debe a los sucesivos aumentos que ha presentado la materia prima.
En los grandes centros urbanos, los valores más encontrados por los consumidores se ubican entre 300 y 360 pesos. Comercio Interior había pedido que no supere los 270 pesos.
En el acto que le organizó la UOCRA a Alberto Fernández para manifestarle su apoyo, lo dejaron solo la mayoría de los gobernadores e intendentes justicialistas y (más grave aún) también algunos ministros de su gabinete.
El último incremento había ocurrido hace menos de 15 días. ¿Cuánto salen ahora las tortitas y las facturas?
Desde la Asociación de Industriales Panaderos y Afines publicaron la lista de precios sugeridos por el gobierno.
Ese fue el compromiso que el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, alcanzó con representantes de las cámaras del sector panadero. Será por 90 días.
La suba se debe a un incremento en las materias primas y en los servicios.
El incremento fue anunciado por la Cámara de Empresarios Panaderos y lleva el kilo de pan a $190. El aumento se trasladará a todos los panificados.
Representantes del sector de Mendoza, y todo el país, se reunieron con autoridades nacionales para advertir sobre la escalada en los precios de insumos para panaderías, principalmente la harina (31,5%).
Desde el sector aseguraron que la suba tiene que ver con el incremento en el precio de la harina, la margarina y las grasas, entre otros insumos.
Esto fue aplaudido por la gente una vez tomó estado público la noticia. Ocurrió en una sucursal de una cadena francesa de supermercado en Italia.
La Cámara de Empresarios Panaderos de Mendoza tomará una decisión en los próximos días. Aseguran que se han incrementado los costos, y que la informalidad está por encima del 40%.
Un nuevo mito ronda sobra el pan nuestro de cada día. Resolvemos la teoría sobre si conviene comer pan tostado porque engorda menos.
Las semillas antiguas son más nutritivas y saludables. Flor Juárez Marrades, de SomoSalvajes nos enseña todo acerca de la masa madre.