Política
Righi le dio 37% de aumento salarial a los municipales de Lavalle
El intendente lavallino firmó un acuerdo que es, después del que otorgó Ojeda en Malargüe, el más alto entre los municipios de la provincia.
El intendente lavallino firmó un acuerdo que es, después del que otorgó Ojeda en Malargüe, el más alto entre los municipios de la provincia.
Empresarios y sindicatos negociaron un incremento que se pagará en tramos. Los empleados también recibirán un bono extraordinario de $ 8.000.
Las empresas ofrecen hasta un 42% de suba, pero el sindicato se mantiene firme en su pedido del 60%.
La mayoría de los municipios acordó para sus empleados subas por encima del 20% que otorgó el Gobierno. Malargüe, Maipú y Santa Rosa ocupan el podio de los más “generosos”.
Se acortan las brechas entre lo que pide el gremio y lo que ofrecen los empresarios del sector.
El sector acordó un aumento salarial del 21% retroactivo a enero, y en tres cuotas, pero en mayo, se incorporan conceptos al sueldo que pasan a ser remunerativos.
La mayoría de los gremios dicen que incremento salarial de 7% para marzo ya fue superado por la inflación, aunque no contabilizan el bono mensual no remunerativo de 4.000 pesos.
La conducción de SUTE fue citada por el gobierno para negociar un cronograma de comisiones técnicas el próximo lunes. Desde el sindicato manifestaron que continuarán presionando para que “el compromiso se cumpla”.
La patronal ofrece un aumento del 28%, mientras que el gremio solicita una suba del 100%, atando los sueldos a la canasta básica total. En plena vendimia, martes y miércoles van al paro.
La patronal ofrece un aumento del 28%, mientras que el gremio solicita una suba del 100%, atando los sueldos a la canasta básica total. En plena vendimia, martes y miércoles van al paro.
El aumento acumulado de 7,8% del índice de precios al consumidor ya superó el incremento del 7% que se cobrará con el sueldo de este mes.
En el primer encuentro paritario se solicitó un incremento del 100% en el salario de los obreros de viña y bodega, que ascendería a $56.459. Mientras que el tacho pase a $40. El miércoles responderá el sector empresario.
El incremento es retroactivo y alcanzará a 67 médicos, enfermeros y agentes sanitarios.
El mismo será del 10% y se hará efectivo en el mes de marzo. Quiénes tendrán acceso a la suba.
También la recibirán celadores, personal no docente, empleados judiciales y de Casinos. La suma es de $ 4.000 y corresponde al primer pago de los $ 54.000 ofrecidos por el Ejecutivo en las paritarias.
En una reunión encabezada por el jefe de gabinete y los principales funcionarios del área económica con representantes sindicales para lograr acuerdos políticos.
La Asociación Bancaria confirmó el convenio con las cámaras empresarias. Habrá una mejora de 29% durante 2021. El bono por el Día del Bancario llegó a casi $90.000.
El Ejecutivo consideró las negociaciones como “muy favorables” y lograron acordar con todos los gremios estatales, menos el SUTE.
El porcentaje es la previsión inflacionaria incluida en la ley de presupuesto de este año.
El gobernador Suárez confirmó que el personal docente y no docente tendrá el aumento por decreto más el monto no remunerativo ni bonificable. Cómo queda la situación del resto de los sindicatos.
El Gobernador confirmó el inicio del ciclo lectivo. Además anunció aumento por decreto a otros gremios como SUCEND (celadores), UDA, docentes autoconvocados y celadores autoconvocados
El gremio, uno de los más críticos del Gobierno, sufrió un duro golpe con la denuncia penal contra su secretario general. Liderazgos emergentes y clima preelectoral calientan las relaciones.