Política
El Gobierno dijo que el paro de Ampros fue “casi nulo” y aclaró que descontará el día a quienes se plegaron
Según datos oficiales, hubo inasistencias de “solo el 1% de los médicos”. Qué planteó Ampros. Cómo sigue la negociación paritaria.
Según datos oficiales, hubo inasistencias de “solo el 1% de los médicos”. Qué planteó Ampros. Cómo sigue la negociación paritaria.
Los profesionales de la Salud deciden de manera remota sobre las mejoras que entregó el viernes el Poder Ejeucutivo. Este martes llevarán los resultados a la Subsecretaría de Trabajo.
El sindicato que nuclea a los empleados del Instituto Provincial de Juegos y Casinos acordó con el Gobierno, y ya son 6 las reparticiones que aceptaron la propuesta. Más allá de esta situación, hay otros sindicatos que siguen o que realizarán medidas de fuerza la semana que viene.
La propuesta salarial incluye dos alternativas: mejoras en ítems actuales o creación de nuevos que se cobrarán si los agentes están en el lugar de trabajo. Funcionarios judiciales y ATE lo rechazan, pero otros gremios los aceptaron.
Además de los funcionarios judiciales, que ya están con medidas de fuerza, Ampros espera una mejora con un paro votado; y ATE transitará la misma vía este miércoles con asambleas. El Gobierno mantiene la cautela.
El gremio abandonó la última audiencia paritaria y afirmó que extenderán el paro en las oficinas fiscales y demás dependencias del Ministerio Público Fiscal.
El sindicato docente resolvió en el plenario provincial aceptar la última oferta salarial que le presentó el Ejecutivo. Plantearán tres puntos para las próximas reuniones.
El gremio que nuclea al Régimen 15 de Salud rechazó la propuesta y anticipó que votará un plan de lucha en asambleas la próxima semana.
Los representantes del Gobierno provincial analizaban los planteos hechos por el sindicato que lidera Marcelo Fekonja y al regresar a la subsecretaría de Trabajo, se encontraron con que no estaban. Se negaron a volver y quedó en suspenso el aumento salarial.
Este martes por la noche acordaron tanto el reintegro del dinero descontado, al igual que aumentos salariales para el segundo y el tercer trimestre del año.
Por amplia mayoría se votó en contra a la oferta para los meses de julio, agosto y septiembre. Realizarán una concentración de profesionales el próximo viernes a las 12 en la Subsecretaría de Trabajo.
El gremio de los empleados se reunirá esta tarde con la Corte en la Subsecretaría de Trabajo para tratar de ponerle fin al conflicto salarial. El alto tribunal no desmintió la negociación.
La propuesta agrega una adicional en el básico de los profesionales de la salud.
El Ejecutivo logró destrabar los reclamos del gremio docente, que bajará la propuesta a las bases. Mientras que los Judiciales, en medio de un paro en las oficinas fiscales, recibieron la nueva propuesta y la discutirán en asamblea con menos expectativa de acuerdo.
Desde el gremio de funcionarios informaron que la baja en la mayoría de los casos ronda el 50% del salario. Lo mismo ocurrió con los empleados judiciales. Siguen las medidas de fuerza a partir de este viernes a la noche.
Los sindicatos que nuclean a funcionarios y empleados judiciales pasaron a cuarto intermedio luego de no aceptar la propuesta del Poder Ejecutivo. El paro de funcionarios empieza el viernes y el lunes se refuerza con empleados judiciales.
El gremio de la salud calificó de insuficiente la propuesta salarial del Gobierno provincial. Piden recomposición salarial, la derogación de leyes de salud y un nuevo Hospital Notti.
Mañana habrá otra asamblea en Tribunales provinciales. El gremio entiende que no deberían asistir a las negociaciones salariales, ya que aún no cierran las del primer semestre.
Durante este lunes se elevaron las propuestas para el SUTE y ATE, pero ninguno aceptó, por lo que definieron nuevos encuentros para esta semana.
La fecha estaba estipulada con anterioridad. El Gobernador indicó que el conflicto judicial está “fuera de contexto” y aseguró que los aumentos están atados a la recaudación.
A horas de una nueva reunión entre las partes, el procurador de la Corte, Alejandro Gullé, decidió “diferir” la aplicación de la resolución que reestructuraba el funcionamiento de las oficinas.
El Poder Judicial encabezó las negociaciones y obtuvo resultados disímiles. El gremio de empleados judiciales tomó las propuestas de forma positiva, mientras que los funcionarios consideraron que fue un “rotundo fracaso” porque el Gobierno no se hizo presente.