Sociedad
Cerca de 3 mil camioneros esperan la reapertura del paso Cristo Redentor para cruzar a Chile
Debido al temporal de nieve, el corredor internacional continúa cerrado al tránsito para todo tipo de vehículos.
Debido al temporal de nieve, el corredor internacional continúa cerrado al tránsito para todo tipo de vehículos.
La falta de infraestructura adecuada para un camino de riesgo, como es la vía de comunicación entre Uspallata y Las Cuevas, se volvió a apreciar en esta oportunidad, como ocurría a fines del siglo pasado y en los primeros años de la presente centuria.
Desde Gendarmería Nacional informaron que el tránsito está habilitado hasta Puente del Inca y Penitentes.
El Paso Cristo Redentor y Pehuenche permanecerán cerrado hasta que se normalicen las condiciones climáticas.
A partir de las 12 de este sábado, el sistema integrado quedó rehabilitado. Desde Defensa Civil, piden circular con precaución.
El invierno llegó con un fuerte temporal que obligó al personal de la Dirección Nacional de Vialidad a trabajar full time para despejar la ruta internacional a Chile.
Desde las primeras horas del día se registraron nevadas en el Sur y Alta Montaña. Vialidad ya inició los trabajos de limpieza en Las Cuevas.
Luego de que a fines de 2019 Chile inaugurara el nuevo e imponente complejo en Los Libertadores, en febrero de este año comenzaron los trabajos para ampliar y agilizar el tránsito y la atención también del lado argentino. Se construirán dos edificios nuevos. Los trabajos en Horcones están avanzados entre 20% y 25%.
La operatividad de los pasos fronterizos terrestres con Argentina será reabierta en su totalidad a partir del 1° de mayo.
A partir de las 13 de hoy, el sistema integrado Cristo Redentor quedó rehabilitado solamente para transportes de carga en Alta Montaña, con precaución. Desde el viernes se registraron nevadas y temporales anticipados, en la zona lo que derivó en en cierres intermitentes del tránsito desde y hacia el país vecino. Expectativas por el turismo y la provisión de agua.
Los vehículos particulares deberán esperar a que mejoren las condiciones climáticas para poder pasar.
Este fin de semana se registró la primera nevada del año en Alta Montaña.
Desde el 14 de abril, no es obligatorio hacer el test de Covid-19 ni acreditar vacunación. ¿A cuántos pesos argentinos equivalen 1.000 chilenos?
Desde el 14 de abril, el país trasandino flexibiliza los requisitos. Si bien la vacunación contra el Covid-19 no es obligatoria, sí es recomendable para tener el pasaporte sanitario.
El camión trasladaba transformadores de energía eléctrica. Por la tragedia, el paso internacional Cristo Redentor debió suspender el tránsito en la mañana del viernes.
Funcionarios trasandinos rechazan la flexibilización del protocolo Covid. El presidente de Aprocam acusó que el problema de fondo es que Chile “no tiene la capacidad” para testear al 100% de camioneros. Transportistas, en alerta.
Durante los últimos días se llegaron a contar más de 3.000 camioneros varados en la ruta, a la espera de cruzar al vecino país, y aunque se acordaron medidas para agilizar los trámites migratorias, estiman que tardará en normalizarse la situación.
Luego de que la disputa se resolviera y lentamente el tránsito de camiones se restableciera, trabajadores trasandinos rechazan la flexibilización en los controles sanitarios a choferes argentinos y amenazan con un paro nacional.
A las decisiones unilaterales del lado chileno, que dejaron a turistas sin poder ingresar a ese país durante 20 días y a más de 3.000 camioneros varados en Mendoza, se suman las contingencias climáticas. Ayer cayeron dos aludes y la situación podría repetirse esta tarde.
En los playones y estacionamientos de Mendoza casi no quedan lugares para camiones, por lo que en las próximas horas comenzarán a aparcar en San Luis también. Luego de que Chile decidiera unilateralmente testear a todos los camioneros -lo que convierte en eternas las demoras en el Paso Cristo Redentor-, los camioneros argentinos decidieron no cruzar hacia el país vecino.
Son 2.700 los vehículos que esperan una solución por parte del país trasandino. Desde provincia y Nación aguardan medidas en el gobierno chileno. Se especula que podrían incrementarse los centros de testeos en Los Libertadores.