+ Deportes
Gustavo Ballas: “No me arrepiento de nada, todo lo que hice fue por placer”
Nació en Córdoba, pero hizo toda su carrera en Mendoza bajo la tutela de Francisco Bermúdez. Un hombre que supo reponerse a los golpes.
Nació en Córdoba, pero hizo toda su carrera en Mendoza bajo la tutela de Francisco Bermúdez. Un hombre que supo reponerse a los golpes.
Nació en Guaymallén y desde chico soñaba con ser boxeador. Su ilusión se hizo realidad a los 15.
Fue árbitro de fútbol, masajista, preparador físico, aunque con lo que más se identificó fue con el duro deporte de las piñas.
Fue campeón argentino tras ganarle a Ramón Avenamar Peralta y tuvo tres combates memorables con Carlos Monzón y nueve con Víctor Galíndez.
El ciclismo en Mendoza fue ampliando sus límites junto al progreso. Desde el llano a la montaña.Desde 1924 trazó un historial de campeones.
El tupungatino marcó una época en el ciclismo de la provincia. Corrió en Europa y tuvo una relación complicada con los Juegos Olímpicos.
Un símbolo mendocino. A los 41 años, arrancó con su carrera docente, es manager de las selecciones formativas de la CABB.
Julián Santero, Bernardo Llaver, Matías Jalaf, Emmanuel Cáceres, Jorge Vitar y Julián Flamarique, íconos de una generación.
El sanjuanino fue considerado un “maestro” en una época brillante del automovilismo. Esta nota publicó Los Andes el día de su muerte.
Por razones absurdas, la Argentina no tuvo en los mundiales a uno de los 4 jugadores más grandes de la historia.
En un equipo plagado de figuras y de jugadores de mucha experiencia, el apertura nacido en Los Tordos fue el elegido para ser la voz de mando adentro de la cancha.
El “Tano” como lo conoce todo el mundo fue el Head Coach del seleccionado que en el año 2004 se coronó campeón del torneo Argentino de Mayores. Entre sus dirigidos estaban Federico Méndez, Germán Bustos, Eusebio Guiñazú, Fede Genoud y Fernando Higgs.
Es el único golfista que ganó la Cruz al Mérito Deportivo y fue subcampeón mundial en 1964 en Roma. Jugó dos veces el Masters de Augusta y fue socio fundador del Club de Campo.
Aunque según comenta dejó de competir oficialmente en 2006, él aún es una figura señera que recorre con la prestancia de su juego los campos de juego. Proviene de una familia muy humilde de Villa Hipódromo y jugó al fútbol en las inferiores de Gimnasia; p
Dueñas de una gran voluntad, vencieron todos los prejuicios en una disciplina que se pensaba masculina. Ellas hicieron una carrera deportiva sólida y exitosa.
Dueñas de una gran voluntad, vencieron todos los prejuicios en una disciplina que se pensaba masculina. Ellas hicieron una carrera deportiva sólida y exitosa.
El ex-remero del Club Regatas es uno de los deportistas más laureados. Ganó de la Cruz al Mérito en 2007.
José Eduardo (1937-2017) fue presidente de Regatas y bajo su mandato el club creció para llegar a ser el más grande de Mendoza.
José Eduardo (1937-2017) fue presidente de Regatas y bajo su mandato el club creció para llegar a ser el más grande de Mendoza.
El ex-remero del Club Regatas es uno de los deportistas más laureados. Ganó de la Cruz al Mérito en 2007.