Espectáculos
Ícono de Italia en el mundo: a dos años de su muerte, la vida de Raffaella Carrá se convertirá en una ópera
Se estrenará este año en su país y se centrará no tanto en su biografía, sino en cómo vivió y transformó la sociedad italiana.
Se estrenará este año en su país y se centrará no tanto en su biografía, sino en cómo vivió y transformó la sociedad italiana.
El músico canadiense lanzó “Classic”, un doble vinilo con sus grandes éxitos. Cómo suenan esas baladas que lo llevaron a la cima.
El actor acaba de estrenar “El Nido”, una coproducción ítalo argentina de terror y suspenso, que habla del encierro y un virus mortal, que filmó en plena pandemia. Además se prepara para dirigir y actuar en la obra “Elsa Tiro”.
El reconocido actor mendocino retoma su trabajo con “Las Manos de Euridice”, el unipersonal que representó en la década del 80 con éxito y retoma un tema universal como las decisiones humanas. Hoy, en el Espacio del Monte.
Walt Disney fue el verdadero precursor de un género cinematográfico, los dibujos animados, que lograron a través de la pantalla, el milagro que todas las lágrimas derramadas por sus admiradores, los niños, fueran de felicidad.
La cantante es una de las artistas que se presentarán en el Festival del Melón y la Sandía, el 21 y 22 de enero. En plena grabación de su nuevo disco, habla de esas canciones que la llevaron a la popularidad y de la plenitud de su presente laboral y sentimental.
Músico inquieto, amplio y prolífico, falleció el jueves a los 70 años. Deja un gran legado como exponente del arte lírico mendocino y de la docencia.
Él se sentía asediado por la poesía. Aunque dado que era un poeta auténtico necesitaba escribir versos. Su espíritu lo hizo para siempre, poeta. Y su corazón, le dio impulso. Escribió 12 libros llenos de belleza, de nostalgia, de frescura, incluso uno de aforismos, de bellísimos aforismos.
El popular actor llegó a la provincia para encabezar esta comedia con elenco mendocino, que hace temporada en el Imperial y se verá también en otros departamentos, como hoy en General Alvear. A sus 78 años, confiesa por qué prefiere el teatro y el humor, después de 50 años de carrera.
Axel Krygier, uno de los músicos argentinos más destacados, habló sobre sus últimos trabajos que incluyen la creación de videos para acompañar los temas de su disco Axelotl -de corte electrónico-, piezas para obras de teatro, danza fusión, obras infantiles y hasta óperas.
Después de ganar en “El hotel de los famosos”, el polémico influencer da un nuevo paso en su carrera y estará al frente de “Los desconocidos de siempre”. Aseguró que después de subir a este “level” no volverá a participar en realities.
Jorge Newbery falleció a los 30 años intentando cruzar la cordillera de Los Andes. Fue uno de esos hombres que logró vivir su vida y también morir su muerte. Alguien que necesitaba observar el cielo desde cerca. Para medirse.
Se lo llamó el “Fiscal de la Patria” desde que participó en el famoso debate de las carnes en el Senado denunciando por corrupción en el tema a varios funcionarios de alto nivel.
Un auténtico caballero del deporte, Arsenio Erico decía: “A mí el fútbol me permitió conocer países, hombres, leer, ir a museos y conciertos. Fue como una escuela de conducta y de formación espiritual”.
El país islámico es el centro de las críticas. Al arresto hace varios meses del cineasta Jafar Panahi, ahora se sumó la detención de la actriz que apoya las protestas.
No solo fue el compositor preferido de David Lynch y sus films sino que se lució en otras grabaciones con Nina Simone, entre otras.
El cantautor español en 2023 hará gira por tres provincias: Córdoba, Rosario y Buenos Aires. El yerno de Montaner, áctuará en el Movistar Arena el 10 de marzo.
Con 92 años, la diva cubana se encuentra viajando para despedirse de los escenarios. Viene de hacer una colaboración con C. Tangana y prepara su nuevo disco “Vida”.
Durante seis episodios de media hora, el documental traza la vida e historia del líder de Viejas Locas y detalles del homicidio, que lo llevó a la cárcel.
Marconi visitó la Argentina en 1910 y él mismo efectuó desde la localidad de Bernal, en el Gran Buenos Aires, la primera recepción inalámbrica en nuestro país de señales producidas en Europa.
La conmovedora vocalista que fue McVie era la clave de muchos de los éxitos de la banda británica.
El actor volverá a la pantalla de la tele pero esta vez como conductor de un ciclo documental titulado “Las calles de la historia”. Cuenta que se encuentra en un momento bisagra de su vida y dice los por qué.