Economía
En 2024, la producción de petróleo en Mendoza creció 1,15%
Se trata de un dato alentador, ya que hasta ahora sólo se venía reduciendo el ritmo de descenso productivo, pero ahora se produjo una reversión de la tendencia.
Se trata de un dato alentador, ya que hasta ahora sólo se venía reduciendo el ritmo de descenso productivo, pero ahora se produjo una reversión de la tendencia.
Con más de 256 millones de barriles de petróleo y un crecimiento del 11% interanual, el país logró los mayores niveles de producción en dos décadas. La expansión del no convencional, liderada por Vaca Muerta, fue clave para el auge del sector, que también registró la mayor producción de gas desde 2006.
Representantes del grupo energético Aconcagua energía brindaron un detalle de sus planes de inversión. Vaca Muerta y energías renovables como las nuevas apuestas de la compañía.
Reclaman respuestas de la cesión de las áreas maduras de YPF a las nuevas empresas, ya que el proceso afecta a 6 mil trabajadores, que se encuentran en situación de “stand by” hasta que se concrete el traspaso.
Carlos Martín Galván, presidente de la Cámara Mendocina de Empresas de Servicios Petroleros explica la importancia de la actividad para la economía mendocina y para el país.
Tras haber obtenido la autorización de cesión por parte del Ministerio de Energía y Ambiente de la Provincia de Mendoza, PCR e YPF firmaron la cesión de las áreas Llancanelo y Llancanelo R., a través de la cual, PCR pasará a ser nueva la operadora y concesionaria.
La Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo fue sede de un foro sobre energía del que participaron el CEO de YPF, Horacio Marín, el gobernador Alfredo Cornejo, y representantes del sector privado y la academia.
Es el primero de los tres que YPF puso a la venta en Mendoza. El CEO de la empresa estatal lo mencionó en el foro energético que se realizó en la UNCuyo.
De enero a septiembre de este año tuvieron un incremento del 6,4% con respecto al dinero que había ingresado a la provincia en el mismo periodo de 2023.
El CEO de Aconcagua Energía explicó los detalles de la nueva área de concesión en Malargüe, las expectativas de inversión que tiene en la provincia y los planes para 2025.
Plantean que los trabajadores están en casa, con salarios no remunerativos, y temen que, por falta de mantenimiento, los yacimientos comiencen a deteriorarse. En todo el país sólo se ha cedido un área en Chubut. Qué dice el gobierno e YPF.
La compañía tendrá la concesión por 25 años. Los trabajos que se realizarán incluyen reactivación de pozos, estudios geológicos avanzados, nuevas perforaciones y saneamiento de pasivos.
Según trascendió, la operación se realizará por unos USD 1.700 millones. Qatar Energy mantendrá el 30% de las acciones de la operación local.
Sin embargo, todavía falta que la tercera empresa, Petróleos Sudamericanos, acuda al Gobierno para solicitar el traspaso del clúster más productivo, Mendoza Norte.
La provincia tuvo un stand propio en la Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2024, que reunió a más de 250 expositores y convocó a más de 10 mil visitantes.
La producción de Vaca Muerta marcó un récord histórico en el octavo mes del año.
Llamaron a licitación para que una consultora realice estudios para conocer en profundidad el potencial de la lengua mendocina de Vaca Muerta. La convocatoria llega después de autorizar a YPF a iniciar un segundo proceso exploratorio en la zona.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, expuso en el evento “Shale en Argentina” sobre las potencialidades de la provincia para convertirse en un polo de explotación de hidrocarburos en la cuenca neuquina.
La Ministra de Energía sostuvo que el 30% de Vaca Muerta está en la provincia y expresó que la provincia cuenta con “estabilidad institucional, gobernanza, seguridad jurídica y capital humano capacitado”,
Desde la industria plantean que hay una disminución de la actividad, pero que para el mediano y largo plazo se abren oportunidades, para las que deben prepararse.
En los últimos meses ha habido diversos anuncios que apuntan a una recuperación de la producción petrolera, pero desde el sector se muestran cautos sobre el impacto real.
Se trata del monto mínimo por año que el Gobierno provincial requiere a las empresas que van a comprar los yacimientos que YPF puso a la venta, para proceder a la cesión.