Economía
La provincia autorizó a YPF la perforación de un nuevo pozo en Vaca Muerta
La empresa estatal inicia un nuevo periodo exploratorio en el sur de Malargüe, donde se encuentra la lengua norte de la formación con petróleo no convencional.
La empresa estatal inicia un nuevo periodo exploratorio en el sur de Malargüe, donde se encuentra la lengua norte de la formación con petróleo no convencional.
La compañía estatal llegó a un acuerdo con una UTE, completando así la adjudicación de los tres clústeres licitados. Ahora, el proceso continúa con la revisión y aprobación por parte del gobierno provincial, que deberá validar las cesiones antes de que se hagan efectivas.
Se trata de una de las que firmó el acuerdo con YPF para adquirir uno de los clústeres de áreas maduras que la petrolera estatal puso en venta en todo el país.
Se firmaron los acuerdos para la venta del bloque Mendoza Norte y Llancanelo. Resta conocer qué empresa se hará cargo del bloque Mendoza Sur.
La empresa comprometió una inversión de 1 millónes de dólares y se espera que pueda mantener el ritmo de reactivación e incremento de la producción.
Pese a que la petrolera estatal ha dicho que tiene comunicación con los funcionarios de la provincia, sostienen que no han recibido notificación de empresas elegidas.
El Gobierno provincial llamó a licitación en febrero y ayer se abrieron los sobres con las ofertas económicas por tres permisos de exploración y dos concesiones de explotación.
Esta mañana se abrieron los sobres con las ofertas económicas por cinco de las doce áreas que el Gobierno provincial licitó a principios de año. Son tres proyectos de exploración y dos de explotación.
La petrolera avanza en la modernización de su Destilería en Mendoza para mejorar la calidad de sus productos y aumentar el volumen de producción de Infinia Diesel.
El gremio había realizado un paro este martes por temas salariales, pero también de la actividad. Después de la conciliación obligatoria, acordaron diversos puntos.
Estaría interesada en el clúster Mendoza Norte que comprende seis bloques de la cuenca cuyana: Barrancas, Río Tunuyán, Ceferino, Mesa Verde, La Ventana y Vizcacheras.
Durante la mañana de este martes hubo problemas en varias áreas de extracción de petróleo. A las 14 el sindicato levantó la medida para discutir puntos salariales en la Subsecretaría de Trabajo con YPF.
El dato fue confirmado desde la provincia. Esperan que en el corto plazo el gobernador tenga la ofertas formales en su despacho.
La petrolera estatal ha recibido 60 ofertas en total por los 11 clústeres, de los que 3 se encuentran en Mendoza. El Gobierno provincial deberá dar su aval a las empresas elegidas.
La huelga se levará a cabo el próximo martes desde las 11. La medida impactará en la actividad en Río Negro, Neuquén y La Pampa. “Acá nadie es menos ni merece estar debajo de la línea de pobreza!”, expresó el sindicato en la red social X.
Esto, en el marco de la solicitud de extensión, por un segundo periodo, del permiso de exploración en una de las zonas, que se vence en septiembre.
La compañía estatal cerró con éxito la recepción de ofertas del Proyecto Andes, con más de 60 propuestas para sus áreas petroleras maduras, en Mendoza y otras tres provincias.
Los pozos perforados en el extremo sur del departamento de Malargüe fueron descubridores de petróleo y permitirían a la compañía extender los límites productivos de la formación.
Hay dos áreas colindantes con las que explora YPF que también podrían ser exploradas para no convencional. La petrolera estatal comprometió 30 millones de dólares más para seguir explorando en la zona.
La obra, desarrollada por YPF, permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo y creará una plataforma exportadora de energía.
Luego de los resultados positivos de la exploración, la empresa se comprometió a seguir avanzando en esta etapa, con una inversión adicional, que se suma a los US$ 17 millones del inicio.
Según datos del gobierno provincial, hasta el 18 de mayo la compañía estatal tiene plazo para entregar los informes técnicos de la actividad en Malargüe. El ministerio de energía y ambiente espera acordar un compromiso de desarrollo.