VER MÁS
Logo

  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Sociedad
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Policiales
  • Tintero
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Tienda
  • Guarda 14
  • Fincas
  • Podcast
  • Mele
  • Los Andes Pass
Los Andes
Los Andes
  • ARQUITECTURA
  • EDITORIAL
  • ESCRIBE AL LECTOR
  • ESPECTÁCULOS
  • ESTILO
  • ECONOMÍA
  • FINCAS
  • GUARDA-14
  • + DEPORTES
  • MUNDO
  • MUY TECNO
  • MUNDO CLUB HOUSE
  • OPINIÓN
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • SOCIALES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • VECINOS
  • SALUD
  • PODCAST
  • MELE
  • ARCHIVO
  • AUDITORIO
  • CARTELERA DE CINE
  • CARTELERA DE ESPECTÁCULOS
  • CLASIFICADOS
  • CLIMA
  • FÚNEBRES
  • LOS ANDES PASS
  • RUMBOS
  • TIENDA LOS ANDES
  • TINTERO
  • SUSCRIBIRSE AL DIARIO
  • CÓMO ANUNCIAR
  • PUBLICITY
  • RSS
  • RECEPTORÍAS

En las redes
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

pilares


María Cristina Mendoza participó del Ciclo Pilares, un espacio para debatir y analizar el desarrollo de la provincia. Foto: Orlando Pelichotti

Sociedad

María Cristina Mendoza: “La escuela del futuro es hoy”

Mauricio Manini
03-12-2022

La directora ejecutiva de Junior Achievement Mendoza destacó en el ciclo Pilares, de Los Andes, los cambios que aceleró la pandemia y cómo la tecnología atraviesa al mundo.

Mariano Narodowski aportó en el ciclo Pilares con su análisis sobre el sistema educativo en Argentina.

Sociedad

Para un especialista nacional, hace falta un “Ni Una Menos” de la educación

Mauricio Manini
02-12-2022

El pedagogo Mariano Narodowski planteó que es necesaria una movilización social importante que ponga a la educación en primer plano, así como ocurrió con las marchas contra la violencia hacia la mujer.

Alejandro Castro Santander es el director general del observatorio de  la Convivencia Escolar de la UCCuyo. Foto: Orlando Pelichotti

Sociedad

Quienes sufren violencia en la escuela rinden menos en el aprendizaje

Mauricio Manini
02-12-2022

Esa fue una de las conclusiones que presentó Alejandro Castro Santander, director del Observatorio de la Convivencia Escolar de Universidad Católica de Cuyo, en el ciclo Pilares, de diario Los Andes.

Laura Horta participó del tercer encuentro del Ciclo Pilares, un espacio para debatir y analizar el progreso y desarrollo de la provincia. Foto: Orlando Pelichotti

Sociedad

Por qué es clave que los docentes replanteen su forma de enseñar

Mauricio Manini
01-12-2022

La decana de la Facultad de Educación de la Universidad Maza, Laura Horta, habló en el ciclo Pilares de Los Andes sobre la importancia de actualizar la docencia. Es importante provocar en los estudiantes el interés por aprender.

Ana Sisti es la decana de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo. Foto: Orlando Pelichotti

Sociedad

Sin un buen sueldo, será difícil tener mejores docentes

Mauricio Manini
29-11-2022

La decana de la Facultad de Educación de la UNCuyo, Ana Sisti, comentó algunos desafíos del sistema educativo en el ciclo Pilares de Los Andes.

El encuentro sobre Educación del Ciclo Pilares se realizó en el estudio televisivo de Señal U. Foto: Orlando Pelichotti

Sociedad

Matemática: el truco de un docente para generar interés en sus alumnos

Mauricio Manini
28-11-2022

Damián Ortiz, ganador del certamen “Docentes que inspiran 2022″, participó del Ciclo Pilares de Los Andes y compartió cómo hace para los estudiantes vean su materia como algo cercano.

El tercer encuentro del Ciclo Pilares, con referentes de Educación, se grabó en Señal U. Foto: Orlando Pelichotti

Economía

¿La educación de hoy forma para el trabajo? Esto respondió José Thomas

Mauricio Manini
28-11-2022

El Director General de Educación de Mendoza fue invitado al Ciclo Pilares de Los Andes, y una pregunta fue por las críticas de empresarios cuando no encuentran personal idóneo.

Especialistas participaron en el encuentro sobre Educación del ciclo Pilares para el desarrollo sustentable de la región. Foto: Orlando Pelichotti

Sociedad

Radiografía de la educación actual y qué cambios dar para igualar oportunidades: tercera entrega de Pilares

Melisa Stopansky
20-11-2022

Expertos, académicos y funcionarios abordaron los problemas y los desafíos de este aspecto dinamizador de la sociedad.

mariano Narodowski

Sociedad

Mariano Narodowski: “La pobreza explica sólo una parte del colapso educativo, también es la falta de la toma de decisones del sistema”

Melisa Stopansky
20-11-2022

El académico sumó sus aportes en el Ciclo Pilares de Diario Los Andes y puso el acento en los pequeños cambios y correcciones que puede enfrentar la política educativa para igualar oportunidades.

Ciclo Pilares. Un espacio para debatir y analizar el progreso y desarrollo de la provincia. Tercer encuentro: Educación.
Se realizó en canal U, el encuentro con hacedores de la educación.
Laura Horta (Decana de la facultad de Educación de la Universidad Maza),Ana Sisti (decana de la Facultad de Educación de la Universidad nacional de Cuyo), José Thomas (Director General de Escuelas), Alejandro Castro Santander (Director general del observatorio de  la Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo), María Cristina Mendoza(directora ejecutiva de Junior Achievement Mendoza), Augusto Bernasconi (presidente de la Fundación Alquimia Creativa)y Damián Ortiz - en la foto- (Profesor de matemática , ganador concurso Docentes que inspiran 2022)
Moderadores de Diario Los Andes: Néstor Sampirisi - en la foto - , Alejandra Vargas y Fernando Toledo

Foto: Orlando Pelichotti

Sociedad

Damián Ortiz, el profe “youtuber” que rompe estructuras y crea vínculos con sus alumnos con las nuevas tecnologías

Melisa Stopansky
20-11-2022

El “docente inspirador” que ganó el premio Clarin-Zurich fue uno de los protagonistas del ciclo Pilares de Diario Los Andes.

La escuela del futuro debería estar más basada en el saber hacer.

Opinión

¿Cuánto falta para que la escuela del futuro sea realidad?

Alejandra Vargas
19-11-2022

Aunque estudiantes, docentes, especialistas, académicos y funcionarios coinciden las debilidades y fortalezas del sistema educativo, saben que poco se puede hacer si no hay una política educativa seria que marque el rumbo.

Uma Arlandis, Luciano Buzzaqui y Sol Flores dieron su punto de vista sobre educación en el tercer encuentro del ciclo Pilares de Los Andes.

Sociedad

Estudiantes de escuelas secundarias sumaron su opinión al ciclo Pilares

Jimena Bonaparte *
17-11-2022

Sol, Uma y Luciano aceptaron el desafío de Los Andes y respondieron sobre qué docente los inspiró, si la educación que han recibido les servirá como ciudadanos y cómo creen que es la escuela del futuro.

Ciclo Pilares Educación Back Stage. Todos los invitados: Augusto Bernasconi, María Eugenia Mendoza, Ana Sisti, José Thomas, Alejandro Castro Santander, Laura Horta y Damián Ortiz. Foto: Orlando Pelichotti

Sociedad

Las perlitas que dejó el detrás de escena del ciclo Pilares dedicado a la Educación

Redacción Los Andes
17-11-2022

Todo lo que no se vio en las entrevistas a los referentes de la educación, en esta nota.

El panel sobre Educación y sociedad estuvo conducido por el editor de Sociedad, Fernando G. Toledo, y contó con la participación de Laura Horta (U. Maza), José Thomas (director general de Escuelas) y Ana Sisti (UNCuyo).

Sociedad

Ciclo Pilares: así fue el encuentro sobre Educación

Mauricio Manini
17-11-2022

Invitados por Los Andes, ocho especialistas analizan este jueves los cambios que necesita la educación y el vínculo del sistema educativo con la sociedad.

Ocho especialistas analizarán la educación en un encuentro del ciclo Pilares de Los Andes.

Sociedad

La Educación será el eje de debate en el Ciclo Pilares este jueves 17

Mauricio Manini
13-11-2022

El encuentro, organizado por Los Andes, reunirá a ocho especialistas para analizar los cambios que necesita la educación y la escuela del futuro.

La economista Diana Mondino participó desde la distancia en el ciclo Pilares sobre matriz productiva (Ignacio Blanco / Los Andes)

Economía

Video: Diana Mondino y la importancia de liberar las fuerzas productivas

Redacción Los Andes
12-11-2022

La economista reconocida a nivel nacional comentó en el Ciclo Pilares de Los Andes que hay muchas oportunidades para el sector productivo y que es clave permitir su trabajo.

Alejandro Trapé, director del Centro de Investigaciones y Vinculación Económica de la UNCuyo - Ignacio Blanco / Los Andes

Economía

Alejandro Trapé y cómo pensar la matriz soñada de Mendoza

Mauricio Manini
12-11-2022

El director del Centro de Investigaciones y Vinculación Económica (CIVE) analizó en el Ciclo Pilares la importancia de analizar qué quieren los mendocinos con su economía a largo plazo.

El académico y consultor Francisco Javier Garrido en Pilares - Ignacio Blanco / Los Andes

Economía

Francisco Garrido: “Hoy la claridad es poder”

Mauricio Manini
11-11-2022

El analista y consultor internacional disertó en el Ciclo Pilares de Los Andes sobre la importancia del pensamiento estratégico y la comunicación.

Alberto Aguiló, cofundador y CEO de Interbrain, en el ciclo Pilares - Ignacio Blanco / Los Andes

Economía

Alberto Aguiló: “La industria del conocimiento impacta en toda la economía”

Mauricio Manini
11-11-2022

El cofundador y CEO de la startup Interbrain sostuvo en el Ciclo Pilares que las actividades basadas en el conocimiento intensivo son el futuro y ayudan a potenciar otras actividades.

Federico Pagano, gerente general de Montemar - Ignacio Blanco / Los Andes

Economía

Federico Pagano: “Se pretende proteger tanto que se termina achicando”

Mauricio Manini
09-11-2022

El gerente general de Montemar habló sobre la situación del sector financiero en la provincia. Lo hizo en el marco del Ciclo Pilares que organiza diario Los Andes.

Guillermo Re Kuhl, presidente de Hierro Indio S.A. (Ignacio Blanco / Los Andes)

Economía

Guillermo Re Kühl: “Hoy por minería ingresa un tercio que por vitivinicultura”

Mauricio Manini
08-11-2022

El geólogo y presidente de Hierro Indio S. A. defendió la idea de una minería responsable en la provincia. Lo hizo en el evento del Ciclo Pilares sobre matriz productiva.

Natan Araya, representante del Clúster de Energías Renovables de Mendoza, en el ciclo Pilares - Ignacio Blanco / Los Andes

Economía

Natan Araya: “Necesitamos posicionarnos como generadores de energía”

Mauricio Manini
08-11-2022

El presidente del Clúster de Energías Renovables de Mendoza planteó en el Ciclo Pilares de Los Andes la importancia de ser referentes a nivel nacional.

  • prev
  • 4
  • 5
  • 6
  • next
LO MÁS LEÍDO
Así es la casa en Turquía de Mauro Icardi.

Espectáculos

Así es la casa en Turquía a la que se mudará la China Suárez para acompañar a Mauro Icardi en su recuperación

1
Se trata de un ritual de purificación y de intención

Espectáculos

Qué es la Ceremonia del Fuego Sagrado y por qué puede ayudar a mejorar tu vida

2
Elías Piccirillo y Jesica Cirio (Captura de pantalla)

Policiales

Habló el hombre que denunció por estafa al marido de Jésica Cirio: “Me armó una causa para no pagarme una deuda”

3
El plan para unas vacaciones seguras en Chile. | Foto: Los Andes

Policiales

Robos en Chile preocupan a mendocinos y traccionan planes oficiales de seguridad para el verano

4
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger (Captura de video)

Política

El gobierno de Milei anunció la eliminación de los cargos hereditarios en el Estado

5
adZocalo
Cerrar
Los Andes white

Nuestros sitios:

Los Andes|Los Andes Pass|Clasificados|Tienda

Publicidad:

¿Cómo anunciar?|Publicity|Receptorias

Edición Impresa:

Edición Impresa
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Los Andes. Fundado el 20 de octubre de 1883 por el Dr. Adolfo Calle. Domicilio legal: Av. San Martín 1049 (5500), Mendoza, Argentina. Propietario: Diario Los Andes Hermanos Calle S.A. Editor responsable: Pablo Dellazoppa. Registro Nacional de Propiedad Intelectual 5316981. Todos los derechos reservados. DNDA: en trámite.

  • Wyleex