Editorial
La inflación no puede frenarse con estas políticas
La inflación, el perfecto combustible para que la pobreza se extienda sin freno, es todo lo que el Gobierno nacional está dispuesto a ofrecerles a los argentinos.
La inflación, el perfecto combustible para que la pobreza se extienda sin freno, es todo lo que el Gobierno nacional está dispuesto a ofrecerles a los argentinos.
Mucho se ha hablado de la baja de precios de los inmuebles. En comparación a la pre-pandemia, el valor del metro cuadrado parece haberse ajustado pero ¿seguirán bajando?, ¿qué margen de negociación se está observando?, ¿se han re-tasado propiedades? Opinan los expertos.
Junto a Manzur y De Pedro, recibirá a mandatarios del Frente de Todos. Firmarán convenios para que las provincias asuman un compromiso formal. Feletti dice que la estrategia comenzó con un cumplimiento del 70%.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, dijo que dos firmas quieren mantener sus márgenes de ganancia. Evitó mencionarlas pero adelantó que citará a sus directivos. Dijo que el plan tiene un acatamiento del 70%.
La AmCham advierte que la medida no va a funcionar y denunció falta de diálogo. Y advirtió que algunos precios establecidos por Feletti son hasta 50% inferiores a los del 1 de octubre.
La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas afirma que la medida tomada por el gobierno es contradictoria y que perjudica al sector privado del país.
La legisladora Cecilia Juri recordó el proyecto presentado en la Legislatura con el que se crea un “registro de voluntarios para colaborar en tareas de fiscalización”.
La lista de productos elaborada por el Gobierno nacional presenta varias paradojas en la diferencia de precios por jurisdicción. Un puñado de excepciones.
El impulsor del congelamiento de 1.432 productos de consumo masivo habló de la inflación, la rentabilidad de las empresas, la puja distributiva y el clima social hacia fin de año. Negó que haya condiciones para un desabastecimiento.
El titular de Fiscalización y Control de la provincia aseguró que se harán los esfuerzos, pero que no puede garantizar que se visiten los más de 10 mil comercios con las estructuras disponibles. Además, señaló que las reglas no están claras, y al igual que como sucede con Precios Cuidados, hay productos que no están.
La lista de 1.432 artículos que publicó el Gobierno incluye productos cruciales de la canasta que no deberán subir de precio por los próximos 90 días, pero también algunos que no son parte. Los precios para la provincia.
Referentes de distintos sectores consideran que el congelamiento impuesto por el Gobierno es desacertado.
Son datos relevados por el Indec, También se informó que en los últimos doce meses el alza fue del 59,1 % para mayoristas y 66,2 % en insumos del sector construcción.
El presidente de la Cámara de Comercio explicó por qué podrían no conseguirse algunos productos. “Estos congelamientos y controles jamás funcionaron”, agregó. Y el funcionario le salió al cruce.
Pese a la falta de acuerdo con el sector empresario, el Gobierno nacional avanzó con la medida y la hizo oficial a través de una resolución firmada por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.
¿Y cómo se consigue el equilibrio que permite el desarrollo económico? De una sola manera: con precios verdaderos, por cuanto son los líderes que guían la actividad económica conforme la voluntad y acción de la comunidad.
Lo anunció el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. Las empresas que no cumplan serán multadas. La lista tendrá 1.432 productos.
La canasta básica escaló 3,2% en septiembre, informó el Indec. Hubo aceleración de precios respecto de agosto.
Feletti y los empresarios productores no se pusieron de acuerdo. El Gobierno quiere extender la lista a 1.650 productos. Las negociaciones seguirán este martes.
Los controles de precios se han implementado en la Argentina en muchas oportunidades desde hace varias décadas y en ningún caso arrojaron el resultado prometido o deseado por las autoridades de turno.
Las especialistas explican cómo se aplicará este año la llamada Ley de Contrarreforma, que introdujo varios cambios al Impuesto a las Ganancias.
Pese a la presión que ejerce el Gobierno nacional, el sector privado no acepta la lista que envió la Secretaría de Comercio Interior, para frenar la suba de precio en 1247 productos.