Economía
Datos que asustan: aseguran que el precio de la carne vacuna es el segundo más alto desde 1960
Así lo reflejó Miguel Gorelik, directivo de uno de los mayores frigoríficos del país.
Así lo reflejó Miguel Gorelik, directivo de uno de los mayores frigoríficos del país.
La ayuda la incrementará a través de la Tarjeta Alimentar. El monto podría subir hasta 50%. Arroyo dijo que la inflación en los barrios “es más alta”. Guzmán descartó un nuevo IFE.
Las altas temperaturas, la imposibilidad de salir de vacaciones, y un año que fue difícil para muchas familias tanto en el aspecto económico como social, impulsa la temporada de campings, y de estadías de un día. Desde $200 por día, hasta $5.000 para grupos familiares por 24 horas.
Lo comunicó el Instituto Estadísticos de los Trabajadores. La inflación de 2020 fue del 35,7%. Solo en el último trimestre, los precios escalaron 11,2%. Si esa tendencia se repitiera durante los próximos tres trimestres, la inflación anualizada sería del 52,9%, asimilándose a la de 2019.
El ministro Martín Guzmán dijo que esas coincidencias entre empresarios y sindicatos “son efectivos para anclar las expectativas”. El objetivo es bajar la inflación 5% anual.
Desde la Unión Frutihortícola Argentina explicaron que los productos regionales están a precios más que convenientes, y que con su consumo se ayuda a toda la cadena productiva local.
La suba está vigente desde este martes 5 de enero. Es el sexto ajuste desde agosto y los combustibles subieron un 25% desde esa fecha.
El programa PreViaje cierra este 31 de diciembre. Tres aerolíneas retornaron sus operaciones en Mendoza, y ya hay algunos destinos disponibles, además, en colectivo se puede viajar a la mayor parte de los puntos turísticos del país. En la nota, los detalles.
En la actualidad, un solo auto se encuentra por debajo de la barrera del millón de pesos, sin gastos de entrega. ¿Cuáles son los modelos más económicos y cuánto cuestan los usados?
El incremento de precios de la soja junto con el resurgimiento de las demandas de Brasil y China, completan un panorama optimista para el año próximo.
Se trata del relevamiento de la canasta Los Andes. El promedio de suba se ubica en torno al 30%. Es decir, sigue la inflación, pese a que los precios estuvieron congelados por casi 8 meses
Tendremos que esperar para ver cómo funciona el sistema esta temporada y también que datos arroja. Es evidente que los contratos, implementados correctamente, pueden ser también una forma de transparentar este sector del que tan pocos datos públicos se tienen.
En apenas 11 días será 8 de diciembre, el día que, según la tradición, corresponde armar el arbolito de Navidad. Aunque el 2020 ha sido difícil, cumplir con este ritual navideño puede ser un modo de empezar a cerrar el año con esperanza. Eso sí, no será económico.
El PJ quiere asfixiar al Gobernador, el Gobierno se victimiza. Con estos argumentos oficialismo y peronismo habían roto relaciones. Ahora, todo parece volver a la normalidad en un año anormal.
Hoy se oficializó el desarme parcial del programa Precios Máximos. Aumentan alimentos, bebidas, artículos de higiene personal y de limpieza. El Indec revelará hoy la inflación de octubre, que habría sido la más alta del año.
Los Andes realizó un análisis de precios en base a 9 productos básicos. Este año se necesitan $1.604,83 para obtener dichos artículos.
El ajuste de los valores es semanal, hay productos que no se consiguen y la reposición sufre demoras. Influyen la brecha cambiaria, las expectativas de devaluación y los límites a las importaciones.
Según el relevamiento realizado, entre consultoras y bancos, ubicaron la variación de precios de septiembre en un rango de entre 2,6% y 3,5%, con un promedio de 2,9%.
Las 18 categorías de productos tendrán variación porcentual máxima según se establece. La medida fue publicada hoy por Boletín Oficial.
De acuerdo a referentes del sector comercial de la provincia, los distribuidores envían listas con aumentos todo los meses, pero los supermercados absorben parte de las subas para no hundir más las ventas.
El ajuste de precios que realiza YPF no tiene los mismos porcentajes en todas las provincias. Se busca que los valores sean iguales en todo el país.
El comportamiento del mercado, luego de que se aplicara una nueva tasa del 35% sobre el valor del dólar oficial, fue similar al que tuvo cuando se produjo la devaluación de abril de 2018.