Economía
Una familia tipo pagará más de $ 150 mil por una medicina prepaga
Las empresas de salud privada en enero aumentaron 40% y se espera que en febrero suban otro 30%.
Las empresas de salud privada en enero aumentaron 40% y se espera que en febrero suban otro 30%.
Afiliados de algunas obras sociales y prepagas en Mendoza deberán pagar 8 o 10 mil pesos por cada prestación que realicen en un laboratorio. La medida alcanza otras provincias también.
La empresa de Medicina Prepaga que copó la ciudad de Mendoza ya suma más de 100 mil afiliados y está lista para recibirte con los mejores precios, beneficios y cobertura médica de calidad.
La medida de un juez dispuso retrotraer el valor de las cuotas que Galeno cobra a un jubilado. Argumenta la “absoluta inconstitucionalidad del DNU 70/2023″ del presidente Milei. Esta semana se conocieron dos medidas más de similares términos.
La magistrada ordenó a la Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires a adecuar las cuotas de su plan asistencial.
Las prestadoras decidieron subir las cuotas entre 40% y 50%. En este caso, una empresa optará por incrementos que vayan al ritmo de los salarios (RIPTE) para no afectar tanto el bolsillo de sus más de 250 mil afiliados. Consideran que el alza de valores podría saturar el sistema de salud público.
Se especula que en febrero aumentaría 40% y otros 10% en marzo. Si bien no hay cálculos actuariales precisos, en el mercado de la Salud se menciona que la medicina privada podrían perder 30% de clientes.
Los profesionales de la salud afirman que el aumento no se ve reflejado en los honorarios que reciben de las obras sociales que suelen tardar entre 45 y 120 días.
Referentes de empresas privadas de salud señalan cómo la normativa cambiará por completo un negocio “estancado hace años”.
Las empresas de salud comenzaron a notificar a los usuarios sobre la suba que rondará el 40%. La misma entrará en vigencia a partir de enero del 2024. “Lo que hay no es otra cosa que un acercamiento a un sinceramiento de valores”, señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Las empresas de salud comenzaron a enviar mails a los usuarios advirtiendo de la suba.
Nobis Medical, la empresa de medicina prepaga con casi 20 años de trayectoria, llegó a nuestra ciudad para ofrecer a las familias una cobertura médica integral respaldada por increíbles promociones y beneficios.
Terminó el congelamiento de los aumentos y se prevé que la suba sea de más del 40%.
El incremento se debe por un 32,38% de ajuste y un 6,26% autorizado por la Superintendencia de Salud. El aumento afecta a 300 mil afiliados. Se prevé desde el sector que los costos de salud lleguen nuevamente a los dos dígitos.
La Superintendencia de Salud acaba de comunicar por Boletín Oficial un cambio en los servicios de Medicina Prepaga. Conocé cuáles son las modificaciones y hasta cuánto se podrá cobrar según la edad del afiliado.
En Buenos Aires ya comenzó a darse esta situación por el retraso en el pago. Qué dijeron desde el Cofam en la provincia.
Se esperan aumentos en diciembre, según el esquema de segmentación por ingresos. Paso a paso para limitar el porcentaje de actualización.
Este sector de salud mantiene el conflicto con obras sociales y prepagas por el valor de las prestaciones y el tiempo de pago. Por ahora, no hay solución a la vista y evaluarán a futuro las medidas a tomar.
Una empresa de salud decidió solo trabajar con profesionales que respeten los convenios vigentes y no cobren un extra a los pacientes. Qué pasa en Mendoza.
Se esperan aumentos en octubre, según el esquema de segmentación por ingresos. Paso a paso para limitar el porcentaje de actualización.
A casi un mes de la medida que adoptó el Círculo Médico de cobrar 6 mil pesos la consulta particular, ahora el sector bioquímico busca llegar a un acuerdo por un reclamo similar para evitar un “caos”.
Profesionales autoconvocados reclaman aumentar el valor mínimo sugerido por consulta como hicieron los médicos, pero el Colegio, mediante una asamblea, se estableció un canon menor.