Política
El Gobierno ya define la reasignación de partidas para las provincias
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, comenzó a planificar la distribución de los fondos tras la caída del Presupuesto 2022 por el rechazo de Juntos por el Cambio.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, comenzó a planificar la distribución de los fondos tras la caída del Presupuesto 2022 por el rechazo de Juntos por el Cambio.
Se presentaron 200 proyectos y el municipio destinará a estos fines un monto superior a los 100 millones de pesos.
El jefe de Gobierno porteño se hizo eco del informe con el que Massa avisó a los gobernadores que Nación les enviará menos recursos el año próximo.
El presidente de la Cámara de Diputados enviará hoy a los gobernadores un informe con este dato. Tampoco estará vigente el refinanciamiento de la deuda de Edemsa con Cammesa. Se frena la posibilidad de establecer Áreas Aduaneras especiales en Mendoza y caerían beneficios fiscales para IMPSA.
Los diputados del oficialismo y la oposición cruzaron críticas tras el rechazo de la Cámara Baja a la pauta de gastos que había elaborado el Poder Ejecutivo.
El Frente de Todos perdió la votación en Diputados por 132 votos a 121. El encendido discurso de Máximo Kirchner hizo estallar a la oposición. Tras la sesión, acusaciones cruzadas.
Georgieva se reunió esta tarde con el Presidente Fernández y con el ministro de Economía. El encuentro ya estaba previsto, pero se dio justo después del escándalo en el Congreso.
Pidió sesión especial para el martes en Diputados y deberá juntar el quórum. Antes, el proyecto se tratará en la Comisión de Presupuesto. El oficialismo se había resistido.
La legisladora apuntó contra el jefe de la bancada oficialista como responsable del naufragio del proyecto de Presupuesto 2022.
Apuntó contra Negri, Ritondo, Cobos, Frigerio, Monzó, Vidal y Santilli. Los llamó “irresponsables” y los señaló como los autores del naufragio del proyecto de ley.
La iniciativa del oficialismo perdió por 132 votos a 121. Minutos antes hubo varias mociones para volver el proyecto a comisión, pero tampoco prosperaron. “Cobardes”, “soberbios”, “irresponsables”, se escuchó en el tramo final de un acalorado debate.
Comenzó el debate, pero hasta horas de esta noche el Frente de Todos no tenía asegurados los votos. Ofreció una modificación, pero para la oposición era insuficiente.
Continúan las reuniones entre Sergio Massa, Máximo Kirchner y los líderes de la oposición. La oferta que hizo el Frente de Todos a cambio de votos.
Se tomará juramento a diez nuevos diputados, pero luego Juntos por el Cambio pedirá pasar a un cuarto intermedio para intentar llegar a un acuerdo. El Frente de Todos sabe que no tiene los votos.
El proyecto fue tratado en tres días y recibió más de 25 modificaciones, entre ellas un aumento de los subsidios al transporte. La oposición dará quórum, pero en su mayoría votará en contra. La sesión, con final abierto.
Lo anunció Carlos Heller al inicio de la reunión de comisión donde se dictaminará el proyecto. Era uno de los reclamos de las provincias. El monto pasará de 27.000 a 46.000 millones de pesos.
“Los legisladores tendrán una tarea para corregir”, dijo el ministro Alexis Guerrera ante la Comisión de Presupuesto. Para el año próximo se prevén 1.000 millones de pesos menos que lo estipulado para este año.
El ministro de Obras Públicas fue el segundo invitado al debate del Presupuesto 2022 en Diputados. Sostuvo que “hay 1.551 municipios con obras, que incluyen a 35,5 millones de habitantes”.
El ministro destacó que la economía crecerá este año dos puntos más que lo previsto en septiembre. Pero admitió que la inflación podría ser superior al 33% estimado para 2022. El oficialismo convocará a sesionar el jueves y quiere sancionar la ley antes de Navidad.
El Estado nacional estableció a los 27.000 millones de pesos como “piso”. Habrá un reparto de fondos por la recaudación extra y una parte irá a financiar el boleto de colectivos en las provincias.
El funcionario dijo que el Gobierno preveía un “aumento en la demanda de dinero”, pero sin embargo “hubo una caída”. También apuntó a la suba de los precios internacionales.
Las negociaciones con el FMI continúan y los datos de ese eventual programa aún no se conocen.