Policiales
Refuerzan la seguridad en Uspallata tras la protesta antiminera que dejó dos detenidos
Ayer, unas 70 personas protestaron cuando se estaba por inaugurar Cámara de Proveedores Mineros.
Ayer, unas 70 personas protestaron cuando se estaba por inaugurar Cámara de Proveedores Mineros.
La cámara de Servicios Mineros de Uspallata realizó un acto con presencia de empresarios y sindicatos. Sin embargo, un grupo antiminero se manifestó para repudiar el evento.
Un grupo de fieles se reunió en una esquina de Palermo en repudio de la parodia que hicieron días atrás sobre el nacimiento de Jesús en uno de los programas del canal de streaming.
Con malestar, los trabajadores se reunieron en el carril Rodríguez Peña y se negaron a ingresar a la sede hasta tener respuestas, en medio de una conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo e incertidumbre por el proceso de privatización.
Los jóvenes desplegaron una coreografía con el tema de “Fanático”, la popular canción que contiene varias críticas veladas a Javier Milei. El video se viralizó con críticas cruzadas.
En el evento de los movimientos populares, el líder católico cuestionó el protocolo antipiquetes, defendió la justicia social y dijo: “Esto no es comunismo, es Evangelio puro”. Estaba Juan Grabois.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló del episodio en el que un efectivo de seguridad arrojó gases a una menor de 10 años y responsabilizó a su madre.
El Gobierno desacreditó el impacto del incidente difundiendo un video que acusaba a una manifestante de ser la responsable de la agresión a la niña. Sin embargo, otras imágenes muestran a un oficial con el líquido.
Llegaron con banderas y cánticos contra el mandatario y se ubicaron sobre el cordón policial montado en el centro. Los efectivos policiales mantuvieron controlada la situación y no se cortó el tránsito en la calle San Martín que siguió habilitado con moderación. El veto a la reforma previsional, falta de alimentos a comedores y merenderos y crisis en educación y trabajo fueron los temas principales de la protesta.
La nueva ley del gobierno talibán estipula que las mujeres no pueden cantar o recitar versos en voz alta en público, ni que se les oiga fuera de sus casas.
Manifestantes con el rostro cubierto y con palo atacaron los monumentos que recuerdan al presidente fallecido en 2013. Durante todo el día hubo manifestaciones en el país contra el resultado electoral.
El legislador kirchnerista Eduardo Valdés presentó un proyecto en el Congreso. Explicó que “el gas pimienta, también conocido como spray de pimienta, es un agente químico inflamatorio que puede causar ceguera temporal.
El encuentro será en la puerta del Servicio de Paz y Justicia, Buenos Aires. Además, analizan una posible marcha a la Plaza de Mayo para el martes.
Aunque las negociaciones por mejoras salariales comenzaron en enero, los sindicatos no llegaron a un acuerdo y este viernes comenzó la primera huelga en la historia de la empresa.
El la primera vez en 10 años que el rubro realiza una protesta. Protestan por la escasez de medicamentos, proyectos de flexibilización laboral y el cierre del 10% de las farmacias del país en la última década.
Un grupo de efectivos se encuentra en el edificio del Comando Radioeléctrico de Posadas y esperan un acuartelamiento de las fuerzas. Hay efectivos federales en la provincia para mantener el control.
El gobernador dijo que “comprende” el malestar de los empleados judiciales por las asimetrías salariales con los jueces, pero dijo que “escapa” al orden del Gobierno provincial.
El país galo experimenta una jornada marcada por la tensión y la violencia en las calles, donde los pedidos de paz en el mundo contrastaron con escenarios de represión, detenciones e incendios de mobiliario urbano.
Una estudiante rindió su última materia este martes, en el mismo horario en el que se llevó a cabo el reclamo al Gobierno nacional. La multitud la aplaudió.
Alumnos, docentes, egresados, agrupaciones y otros mendocinos se convocaron para reclamar por el ajuste en el presupuesto que reciben. Una inmensa columna bajó desde la UNCuyo hasta la plaza Independencia.
El país árabe, vecino inmediato de la Franja de Gaza, tiene una estricta ley que prohibe realizar protestas públicas. Sin embargo, en los últimos días se incrementaron los grupos en las calles, así como la represión.
Los pedidos para restringir importaciones son un llamado de atención, a la vez que se reclama mejorar la rentabilidad agrícola y equilibrar las ganancias. Qué puede pasar con el acuerdo UE-Mercosur.