Economía
Informe: cómo será la economía 2025 de cada provincia
Un estudio del Ieral de la Fundación Mediterránea anticipa los factores clave del crecimiento y el modo en que impactarán en las distintas regiones.
Un estudio del Ieral de la Fundación Mediterránea anticipa los factores clave del crecimiento y el modo en que impactarán en las distintas regiones.
Se busca organizar las deudas mutuas y compensaciones económicas pendientes. Le darán 30 días hábiles a las provincias para acogerse a este nuevo plan.
Más allá de la actividad a nivel nacional, no todas las regiones tuvieron igual desempeño. Un informe de la Mediterránea detalla los pro y los contra en cada una de ellas. Las expectativas.
Es una investigación de Fundación Encuentro. El ajuste se debe a la eliminación de tres asignaciones que generaría una pérdida total de $ 6 billones. El Gobierno nacional tiene intenciones de sancionar la pauta de gastos a fines de noviembre.
Hubo una baja de 0,4% en marzo y se espera otra contracción similar en abril´. Cuáles son los sectores más golpeados y en qué provincias impactó más la baja del empleo privado.
Un estudio reveló que solo hubo un financiamiento de $ 90.918 millones y la caída se debe a la decisión de paralizar la obra pública. La construcción representa 67% del total de inversión en el país.
Cinco jurisdicciones recibieron dinero correspondiente a deudas por el FONID. Misiones también recibió ATN. Todo dentro de la continuidad del ajuste. A nuestra provincia llegaron $ 686 millones con un devengado en el mes de $ 416 millones.
Un exhaustivo análisis de datos permitió confeccionar una lista que incluye incluye la hora en que algunas ciudades son más peligrosas. También existen días más “inseguros” que otros.
Mientras se mantienen las diferencias por la “Ley de Bases” y el “alivio fiscal”, las jurisdicciones del interior continúan sufriendo la sangría de fondos.
La investigación señala que Neuquén tuvo el mejor desempeño mientras que Catamarca y la Ciudad de Buenos Aires acompañan a nuestra provincia entre las últimas del ranking. A pesar de las cifras, en muchos casos mayor desarrollo económico no se traduce en mejores condiciones de vida.
No habrá reposición del incentivo docente, se mantiene la suspensión de la obra pública, y quedan en revisión los subsidios al transporte. Así se lo comunicó el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, a los ministros provinciales.
Nación debe más de 15.000 millones por deudas impagas en el área. El Ejecutivo nacional se comprometió a liquidarlas pero no todas juntas.
Un senador de Juntos por el Cambio propone un proyecto de ley que busca dar un respiro a las provincias con deudas hacia el Estado Nacional, mientras se comprometen a llevar a cabo reformas fiscales y financieras. El objetivo es resolver tensiones como la surgida entre el gobierno de Chubut y el Ejecutivo Nacional.
Guilermo Francos deberá tender puentes con los gobernadores, luego del debate por la Ley Ómnibus.
El número expone parte del plan de ajuste que implementó el gobierno nacional para alcanzar el equilibrio fiscal pero que mantiene en alerta a los gobernadores.
En enero la caída de transferencias por coparticipación es del 12% y las discrecionales superan el 64%. En el caso de Mendoza la reducción es de 11,7% y pierde $ 10.421 millones.
El ministro de Economía reveló que se están revisando “las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado”. Fue luego de que varios “dialoguistas” firmaran el dictamen con disidencias o textos propios.
Se trata de una medida impulsada por la FATAP. En Mendoza el Gobierno autorizó tres aumentos escalonados que empezaron a regir desde octubre de este año.
En Chubut, Santa Cruz y Río Negro rige un alerta nivel naranja por fuertes vientos y lluvias. En el nordeste de Mendoza, se emitió un alerta amarillo por tormentas.
Si se cumplen las pautas de los programas anunciados mejorarían sus ingresos. Este cálculo explica el silencio de los gobernadores
El costo potencial es cercano a $ 1 billón pero al no ser técnicamente un reintegro de impuesto no se tocará la masa coparticipable.