VER MÁS
Logo

  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Sociedad
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Policiales
  • Tintero
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Tienda
  • Guarda 14
  • Fincas
  • Podcast
  • Mele
  • Los Andes Pass
Los Andes
Los Andes
  • ARQUITECTURA
  • EDITORIAL
  • ESCRIBE AL LECTOR
  • ESPECTÁCULOS
  • ESTILO
  • ECONOMÍA
  • FINCAS
  • GUARDA-14
  • + DEPORTES
  • MUNDO
  • MUY TECNO
  • MUNDO CLUB HOUSE
  • OPINIÓN
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • SOCIALES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • VECINOS
  • SALUD
  • PODCAST
  • MELE
  • ARCHIVO
  • AUDITORIO
  • CARTELERA DE CINE
  • CARTELERA DE ESPECTÁCULOS
  • CLASIFICADOS
  • CLIMA
  • FÚNEBRES
  • LOS ANDES PASS
  • RUMBOS
  • TIENDA LOS ANDES
  • TINTERO
  • SUSCRIBIRSE AL DIARIO
  • CÓMO ANUNCIAR
  • PUBLICITY
  • RSS
  • RECEPTORÍAS

En las redes
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Pueblos Originarios


Esta receta es Ideal para este día de conmemoración.

Por las redes

Pan de maíz, una de las mejores preparaciones para conmemorar a los pueblos originarios

En este sábado 12 de octubre, que mejor reconocimiento que uno de los platos milenarios que se comían en 1492.

Agustín Zamora
12-10-2024
Lectura de hoja de coca

Espectáculos

Lectura de hojas de coca: en qué consiste la práctica andina para equilibrar energías y adivinar el futuro

Carina Bruzzone
Sólo suscriptores
12-10-2024

Entre los muchos misterios que aún perduran para nosotros y que provienen de las antiguas culturas andinas, existe esta técnica de adivinación del sistema energético que puede “visualizar” enfermedades, decisiones acertadas o equivocadas, ruinas o buena fortuna.

Los temazcales en México suelen tener estructuras sólidas de piedra y cemento. En Mendoza son de materiales flexibles

Espectáculos

Qué es el Temazcal y por qué todos deberíamos probarlo al menos una vez en la vida

Carina Bruzzone
Sólo suscriptores
14-09-2024

El Temazcal es una práctica muy antigua, nacida en los pueblos originarios de América Central y del Sur cuya finalidad es curar el alma y el cuerpo. Pero además tiene beneficios a nivel emocional y mental, y quienes lo practican lo consideran un “manifestador de deseos”.

La chakana es la representación de la Cruz del Sur, en el punto más alto.

Espectáculos

Chakana Raymi: la festividad andina de más de cuatro mil años que sigue vigente

Carina Bruzzone
Sólo suscriptores
11-05-2024

La fiesta del Chakana Raymi es, en el calendario andino, una de las ocho festividades anuales más importantes. Tiene un significado muy profundo desde lo espiritual y humano, pero también astronómico y geográfico. Su representación gráfica está presente hasta en banderas y guardas argentinas.

El colorido de las fiestas celebra las cosechas y agradece a la Tierra

Espectáculos

Qué es el Pawkar Raymi, el carnaval andino llamado “fiesta de los colores”

Carina Bruzzone
Sólo suscriptores
17-02-2024

Durante febrero, con la abundancia de lluvias, arcoiris, flores y frutas, el mundo andino festeja el Pawkar Raymi, el carnaval que celebra la inminente cosecha con bailes, ofrendas y ceremonias de agradecimiento. Cuál es la importancia de este ritual y su coincidencia con la Vendimia.

La comunidad acampaba desde hace casi cuatro años, a la espera de ser recibidos por funcionarios nacionales.
Foto: Gentileza.

Política

La comunidad Qom levantó el campamento en Plaza de Mayo tras casi cuatro años de acampe

Redacción Los Andes
28-12-2023

El líder del grupo originario, Félix Díaz, mantuvo una reunión con el jefe del Gobierno porteño, Jorge Macri, y con el titular de Seguridad de CABA; Waldo Wolff. En el encuentro, se acordó un levantamiento “pacífico”.

El rapé es usado desde hace siglos por los pueblos de los Andes y de Brasil.

Espectáculos

Rapé: La medicina tradicional andina que mejora la concentración, el ánimo y hasta el dolor de cabeza

Carina Bruzzone
Sólo suscriptores
25-11-2023

El rapé es un preparado en polvo utilizado por los pueblos aborígenes de Sudamérica como medicina y como vector de conexión divina. Sus propiedades fueron muy valoradas en Europa del siglo XVI y en China. En la actualidad aún se consume.

En la plaza España, en Ciudad, un mural en mosaicos inmortaliza el encuentro de los huarpes con los españoles.

Sociedad

Conquista en Cuyo: de la resistencia huarpe al doblegamiento español

Jeremias Chacon
12-10-2023

Los nativos ofrecieron resistencia pero fueron superados por los conquistadores. Debieron abandonar tierras y cultivos. Hoy se conmemora en Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Lo ideal es utilizar plantas de la zona donde se habita

Espectáculos

Medicina tradicional andina: por qué los yuyos ayudan a mejorar el estado psicofísico y emocional

Carina Bruzzone
Sólo suscriptores
30-09-2023

El consumo de plantas medicinales forma parte de la historia de la Humanidad, sin embargo, tras siglos de casi perderse ese conocimiento, la sociedad está volviendo a interesarse por el estudio de una sabiduría resguardada por la tutela de las culturas andinas.

Calendario Maya

Opinión

13 de setiembre: Día del Derecho de los Pueblos Originarios

Rosa T. Guaycochea de Onofri
21-09-2023

El arte de la América Precolombina es superior al colonial y el colonial superior al moderno, según los más grandes especialistas en Historia del Arte.

El pedido de disculpas público de Fabián Doman.

Sociedad

El pedido de disculpas público de Fabián Doman a los pueblos originarios tras el polémico móvil

Redacción Los Andes
28-08-2023

El periodista habló en “Bien de Mañana” y pidió perdón luego de que se viralizó una burla de él y su equipo hacia un matrimonio de la comunidad originaria y recibió más de mil denuncias en el Inadi.

Fabián Domán se enojó con un matrimonio de pueblo originario y les cortó abruptamente la entrevista.

Sociedad

Fabián Doman se enojó con un matrimonio de una comunidad originaria, los sacó del aire y generó una ola de repudios

Redacción Los Andes
25-08-2023

La pareja fue entrevistada en el subte porteño durante el programa “Bien de Mañana”, pero el conductor se enojó algunas de las respuestas que le dieron y los cortó abruptamente. El video se hizo viral y lo acusaron de discriminación.

Al centro, Tayta Jacinto Huaman Ccapa. Pampamisayoq Q'ero de Yanaruma, Perú, junto a los miembros de Conciencia Activa Diego Giovanini (izq.) y Fernando Prats (der.)

Espectáculos

Ceremonia de la Pachamama: la celebración de la que todos hablan pero pocos conocen

Carina Bruzzone
Sólo suscriptores
12-08-2023

La celebración de la Pachamama es una de las tantas ceremonias originadas en los pueblos andinos que en los últimos años ha cobrado mayor fuerza en la sociedad occidentalizada, pero aún con profundo desconocimiento de sus significados.

Cameron asemejó la el episodio que atravesó en territorio nacional con la trama de uno de sus mayores éxitos taquilleos, "Avatar". “Trata del conflicto entre una industria extractiva y los derechos de los indígenas. Si se puede generar una óptica en la que aparezco aprobando la minería de litio, eso da una suerte de mandato u aprobación”, aseveró. Foto: James Cameron / Redes

Espectáculos

James Cameron cruzó a Gerardo Morales tras su paso por Argentina: “Siento que caí en una emboscada”

Redacción Los Andes
11-06-2023

El aclamado director y embajador de la ONU contra el cambio climático se presentó en Jujuy y Buenos Aires en el marco del Foro de Desarrollo Sostenible “Sustentabilizando”. Tras el evento, fue contactado por comunidades indígenas que le informaron sobre proyectos de extracción de litio en esa provincia.

Murió una niña wichi que esperaba ser atendida: no pudo conseguir turno porque había gente que los vendía Foto: La Nación.

Sociedad

Murió una niña wichi que esperaba ser atendida: denuncian que venden los turnos

Redacción Los Andes
03-04-2023

El trágico hecho ocurrió en Salta. Todas las noches personas hacían fila para conseguir turnos y venderlos por $1500. Por tal motivo, la familia de la niña no pudo conseguir un turno urgente.

Mapuches de Mendoza: quiénes son, cómo viven y cuáles son sus reclamos.   Puesto Perino, comunidad Lof Malal Pincheira, una de las tantas comunidades Mapuche en el extenso territorio de Malargüe.  Foto: Claudio Gutiérrez  Los Andes

Opinión

El caso mapuche del sur de Mendoza y la pretendida exclusividad de opinión

Alejandro García
29-03-2023

La forma de probar esa vinculación no es simplemente mostrar a un grupo de personas actuales que se autoperciben como mapuches, también hay que mostrar la presencia histórica de mapuches en la zona y su conexión histórica con los supuestos descendientes.

Mapuches de Mendoza: quiénes son, cómo viven y cuáles son sus reclamos

Opinión

El uso político de la cuestión mapuche

Carlos Alberto Leone
24-02-2023

El argumento por el cual se entregan esas tierras a los auto percibidos mapuches es que eran descendientes de los pueblos originarios, pensamiento que es falso ya que los araucanos arrasaron con los pueblos originarios de esas zonas a partir del siglo XVIII

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Web

Opinión

La ideología es el opio de los intelectuales

Carlos Salvador La Rosa
Sólo suscriptores
12-02-2023

El problema no son los pueblos originarios, ni siquiera si son o no mapuches. El problema no son sus legítimos derechos. El problema pasa por un grupo de funcionarios que quieren usar a esos humildes puesteros para aplicar ideologías ridículas.

Mapuches de Mendoza: quiénes son, cómo viven y cuáles son sus reclamos

Escribe el Lector

Carta por los mapuches

Omar Alonso Camacho
12-02-2023
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Web

Opinión

Ilegitimidad de la protección de la ocupación de tierras por pueblos originarios

José Luis Correa
09-02-2023

No debe entregarse la posesión, no deben cumplirse las resoluciones, sin perjuicio de atender los reclamos de los puesteros que han sido abandonados por el Estado desde siempre.

Misterio por restos óseos en el Este: no descartan que sean pueblos originarios víctimas de una matanza. Foto: Gentileza: Pablo Sebastián Giannotti.

Sociedad

Misterio por restos óseos de mujeres y niños hallados en el Este: creen que eran de una comunidad huarpe masacrada

Ignacio de la Rosa
07-02-2023

En julio de 2021, mientras cavaban un pozo séptico en una casa de Rivadavia, se encontraron restos de unas 30 personas en una fosa común. Las víctimas habrían vivido en el lugar en los siglos XVII y XVIII. La investigación.

15-07-2013
Pais
Toma de la comunidad Mapuche, de dos torres de petroleo de YPF de Fortin Vanguardia en Vaca Muerta, Neuquen.
Foto Clarín

Sociedad

Autopercepción: los derechos y los límites

Francisco Guerrero
Sólo suscriptores
05-02-2023

Psicólogos explican que se trata de una condición subjetiva que no necesariamente implica tener acceso a tierras, como ocurre en el caso de los mapuches autopercibidos a los que la Nación les reconoció 21.000 hectáreas en el sur mendocino.

  • 1
  • 2
  • 3
LO MÁS LEÍDO
Chau pelo largo: estos son los 3 cortes de cabello que serán tendencia este 2025.

Estilo

Chau pelo largo: estos son los 3 cortes de cabello que serán tendencia este 2025

1
Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

Economía

Cuándo cobrará cada jubilado los $81.000 de refuerzo: los requisitos

2
Ricky Martin bajó del escenario en Mendoza para saludar a una fanática de 88 años (Captura de video @veroarcuri)

Espectáculos

Video: Ricky Martin bajó del escenario en Mendoza para agradecerle a una fanática de 88 años

3
El escarabajo pelotero cornudo no mide más de 1 centímetro. (Web)

Sociedad

El animal más fuerte del mundo es un escarabajo diminuto, según la revista Science

4
Ignacio Blanco / Archivo Los Andes

Sociedad

Para mañana se esperan tormentas aisladas y alertan por ráfagas de viento intensas en Mendoza

5
adZocalo
Cerrar
Los Andes white

Nuestros sitios:

Los Andes|Los Andes Pass|Clasificados|Tienda

Publicidad:

¿Cómo anunciar?|Publicity|Receptorias

Edición Impresa:

Edición Impresa
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Los Andes. Fundado el 20 de octubre de 1883 por el Dr. Adolfo Calle. Domicilio legal: Av. San Martín 1049 (5500), Mendoza, Argentina. Propietario: Diario Los Andes Hermanos Calle S.A. Editor responsable: Pablo Dellazoppa. Registro Nacional de Propiedad Intelectual 5316981. Todos los derechos reservados. DNDA: en trámite.

  • Wyleex