Por las redes
Pan de maíz, una de las mejores preparaciones para conmemorar a los pueblos originarios
En este sábado 12 de octubre, que mejor reconocimiento que uno de los platos milenarios que se comían en 1492.
En este sábado 12 de octubre, que mejor reconocimiento que uno de los platos milenarios que se comían en 1492.
Entre los muchos misterios que aún perduran para nosotros y que provienen de las antiguas culturas andinas, existe esta técnica de adivinación del sistema energético que puede “visualizar” enfermedades, decisiones acertadas o equivocadas, ruinas o buena fortuna.
El Temazcal es una práctica muy antigua, nacida en los pueblos originarios de América Central y del Sur cuya finalidad es curar el alma y el cuerpo. Pero además tiene beneficios a nivel emocional y mental, y quienes lo practican lo consideran un “manifestador de deseos”.
La fiesta del Chakana Raymi es, en el calendario andino, una de las ocho festividades anuales más importantes. Tiene un significado muy profundo desde lo espiritual y humano, pero también astronómico y geográfico. Su representación gráfica está presente hasta en banderas y guardas argentinas.
Durante febrero, con la abundancia de lluvias, arcoiris, flores y frutas, el mundo andino festeja el Pawkar Raymi, el carnaval que celebra la inminente cosecha con bailes, ofrendas y ceremonias de agradecimiento. Cuál es la importancia de este ritual y su coincidencia con la Vendimia.
El líder del grupo originario, Félix Díaz, mantuvo una reunión con el jefe del Gobierno porteño, Jorge Macri, y con el titular de Seguridad de CABA; Waldo Wolff. En el encuentro, se acordó un levantamiento “pacífico”.
El rapé es un preparado en polvo utilizado por los pueblos aborígenes de Sudamérica como medicina y como vector de conexión divina. Sus propiedades fueron muy valoradas en Europa del siglo XVI y en China. En la actualidad aún se consume.
Los nativos ofrecieron resistencia pero fueron superados por los conquistadores. Debieron abandonar tierras y cultivos. Hoy se conmemora en Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
El consumo de plantas medicinales forma parte de la historia de la Humanidad, sin embargo, tras siglos de casi perderse ese conocimiento, la sociedad está volviendo a interesarse por el estudio de una sabiduría resguardada por la tutela de las culturas andinas.
El arte de la América Precolombina es superior al colonial y el colonial superior al moderno, según los más grandes especialistas en Historia del Arte.
El periodista habló en “Bien de Mañana” y pidió perdón luego de que se viralizó una burla de él y su equipo hacia un matrimonio de la comunidad originaria y recibió más de mil denuncias en el Inadi.
La pareja fue entrevistada en el subte porteño durante el programa “Bien de Mañana”, pero el conductor se enojó algunas de las respuestas que le dieron y los cortó abruptamente. El video se hizo viral y lo acusaron de discriminación.
La celebración de la Pachamama es una de las tantas ceremonias originadas en los pueblos andinos que en los últimos años ha cobrado mayor fuerza en la sociedad occidentalizada, pero aún con profundo desconocimiento de sus significados.
El aclamado director y embajador de la ONU contra el cambio climático se presentó en Jujuy y Buenos Aires en el marco del Foro de Desarrollo Sostenible “Sustentabilizando”. Tras el evento, fue contactado por comunidades indígenas que le informaron sobre proyectos de extracción de litio en esa provincia.
El trágico hecho ocurrió en Salta. Todas las noches personas hacían fila para conseguir turnos y venderlos por $1500. Por tal motivo, la familia de la niña no pudo conseguir un turno urgente.
La forma de probar esa vinculación no es simplemente mostrar a un grupo de personas actuales que se autoperciben como mapuches, también hay que mostrar la presencia histórica de mapuches en la zona y su conexión histórica con los supuestos descendientes.
El argumento por el cual se entregan esas tierras a los auto percibidos mapuches es que eran descendientes de los pueblos originarios, pensamiento que es falso ya que los araucanos arrasaron con los pueblos originarios de esas zonas a partir del siglo XVIII
El problema no son los pueblos originarios, ni siquiera si son o no mapuches. El problema no son sus legítimos derechos. El problema pasa por un grupo de funcionarios que quieren usar a esos humildes puesteros para aplicar ideologías ridículas.
No debe entregarse la posesión, no deben cumplirse las resoluciones, sin perjuicio de atender los reclamos de los puesteros que han sido abandonados por el Estado desde siempre.
En julio de 2021, mientras cavaban un pozo séptico en una casa de Rivadavia, se encontraron restos de unas 30 personas en una fosa común. Las víctimas habrían vivido en el lugar en los siglos XVII y XVIII. La investigación.
Psicólogos explican que se trata de una condición subjetiva que no necesariamente implica tener acceso a tierras, como ocurre en el caso de los mapuches autopercibidos a los que la Nación les reconoció 21.000 hectáreas en el sur mendocino.