Economía
Las exportaciones de las pymes crecieron casi 18% en 2024
Se trató de más del 12% del total de las ventas al exterior del país. El 69% de las empresas que exportaron son pequeñas o medianas.
Se trató de más del 12% del total de las ventas al exterior del país. El 69% de las empresas que exportaron son pequeñas o medianas.
También crecieron un 27,5% en cantidad de toneladas con respecto al acumulado de los 11 primeros meses de 2023, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Una nota de Los Andes reveló el aumento de la inscripción en escuelas de oficios y en las técnicas, que darán mano de obra calificada para determinadas tareas; pero lo que tiene que haber también es una demanda de personal por parte de las pequeñas y medianas empresa.
El 86,2% de los comercios consultados realizaron alguna promoción. El ticket promedio alcanzó los $36.165 y el rubro que más creció fue Calzado y marroquinería, mientras Juguetería cayó 1,9%.
La actividad manufacturera de las pymes acumula una retracción de 13,6% en los primeros once meses del año frente al mismo período de 2023.
Las empresas que conforman la Cámara de Constructores Independientes de Mendoza (Cecim), las pymes de la construcción, celebraron su aniversario, con la esperanza de que se abran más fuentes de trabajo provenientes del sector estatal y de comitentes privados. El sector representa una fuerza laboral que es necesario mantener por el número de sus integrantes y la calidad de prestaciones.
Distintos referentes empresarios, legisladores nacionales y asesores de todos los espacios políticos analizaron la propuesta legislativa para incentivar a las pequeñas y medianas empresas. Expectativas y ajustes para apurar la normativa.
En el marco de la cena del 22° aniversario de la Cámara de Constructores Independientes de Mendoza (Cecim) se reconocieron los logros de la obra pública provincial y se pidió avanzar con licitaciones postergadas.
La medida responde a las necesidades expresadas desde el sector privado representado por cámaras y otras instituciones. Estará disponible a través del Sistema Ticket Mendoza. El formulario.
Las PyMes deben constituir una política de Estado, dado que de ellas depende mayoritariamente la estructura económica productiva y social del país, siendo responsables estas empresas de aportar más del 42 % del PBI argentino y el 75 % del empleo privado registrado.
Lo hará su autor, Antonio Boustani, este viernes a las 18.30, en el Hotel Sheraton Mendoza. Inscripción abierta.
La Unión Industrial volvió a solicitar una agenda que mejore las condiciones de las pymes para hacer frente a los cambios en danza y competir en igualdad de condiciones. La situación de Cuyo y lo que está en riesgo.
A pesar de haberse registrado un aumento del 4% respecto al septiembre, en la comparación interatunal cayó un 6,5%.
Antonio Boustani estará en Mendoza con su nuevo libro y contará su experiencia como empresario y como primer director de la Sepyme, creada en el inicio de la democracia. Los detalles.
El dato se desprende de lo detallado por el Frente Productivo Nacional. Mientras la venta de autos usados repuntan, la recesión “pega” por sectores.
Se trata de pymes, las que mostraron números positivos tras 19 meses de retroceso. Desde el sector volvieron a llamar la atención por la falta de ventas.
Se promueve desde sectores gremial-empresarios un proyecto de ley de impulso a las inversiones pymes que diseña el gobierno nacional, junto a provincias y empresas. La norma, entre otras cosas, contemplaría reducciones en cargas y aportes patronales sobre el incremento de personal, atado a un blanqueo laboral, amortización acelerada de bienes de capital, devolución de IVA con plazos más beneficiosos y acceso al crédito.
La reducción de aranceles de importación se suma a las dificultades vía alta carga impositiva, que atentan contra la posibilidad de competir. El reclamo empresarial y la situación actual.
Lo manifestó el presidente de la entidad, quien presentó un estudio comparativo con América Latina, Europa y Asia.
El principal destino de las exportaciones argentinas es Sudamérica y los alimentos sin procesar representaron el 50,9% del total exportado.
Se trata de una retracción del 16,9 en lo que va de 2024. Según CAME, todavía no hay indicios de cambios en la tendencia.
Otorgan beneficios para atraer inversiones más chicas. Además en conjunto impulsan una nueva Ley nacional Pyme. El caso de Mendoza.