Economía
Bono para “aumentar ingresos”: cuánto cobrarán quienes trabajen media jornada
El monto inicial es de $60.000, dividido en dos cuotas, y aunque lo recibirá la gran mayoría de los trabajadores, en algunos casos se pagarán otros valores.
El monto inicial es de $60.000, dividido en dos cuotas, y aunque lo recibirá la gran mayoría de los trabajadores, en algunos casos se pagarán otros valores.
El presidente Alberto Fernández oficializó la medida impuesta a las empresas. ¿Cuándo y cómo se cobra la asignación?
El dato surge de una encuesta realizada por una consultora local de Recursos Humanos. El porcentaje alcanza el 65% cuando se trata de grandes empresas.
El gobernador aseguró que la suma fija de $60 mil representa dinero que “se va a derramar sobre la economía de Mendoza” y no será a cuenta de paritarias.
La directora de Anses, Fernanda Raverta, sumó detalles sobre la línea de financiamiento a tasa subsidiada que ofrecerá el Gobierno para los trabajadores que cobren menos que el mínimo a partir del que se empieza a tributar Ganancias.
El Gobierno ya pactó las subas del salario mínimo vital y móvil y se modificaron las escalas para que los trabajadores dejen de pagar Ganancias o paguen menos, ¿qué más esperar después de las PASO?
Luego del anuncio que dio el ministro de Economía, la directora de Anses, Fernanda Raverta, sumó detalles para saber quiénes podrán solicitar los $400.000 y para qué podrán utilizar el dinero.
La ministra de Trabajo anticipó penalidades y llamó a los gremios a denunciar. También dijo que los trabajadores no podrán acceder al dólar ahorro. Rechazo en el sector empresario a las medidas de Massa.
La licuación vía la suba de precios puede ser la clave para que no incumplir la pauta con el FMI. Durante la tarde los funcionarios de la cartera económica dieron detalles de los anuncios hechos por Massa el domingo.
El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, confirmó que la Provincia se plegará a la medida anunciada por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa. La reacción de los gremios estatales.
Además del bono, el ministro de Economía anunció una línea de préstamos a tasa subsidiada para empleados, con tres meses de gracia. Los detalles, en la nota.
El ministro-candidato confirmó, además, que se reducen impuestos a monotributistas y que se ponen a disposición créditos blandos por hasta $ 400.000 para trabajadores formales. Parte del campo recibirá ayuda para la próxima siembra.
Las trabajadoras de casas particulares tendrán aumentos hasta el noveno mes del año, y la próxima semana ya deberían cobrar el incremento de agosto. ¿Cuánto cobra cada trabajadora?
El último acuerdo paritario generó un pago retroactivo que también se traslada al primer aguinaldo del año, ¿cuánto más deberá cobrar cada trabajador?
El organismo publicó un primer informe sobre el acuerdo con la Argentina. Aún se aguardan por precisiones en las metas.
Las trabajadoras de casas particulares tendrán aumentos hasta el noveno mes del año, y la próxima semana ya deberían cobrar el incremento de agosto. ¿Cuánto cobra cada trabajadora?
Los trabajadores del sector mercantil lograron una recomposición en sus salarios para el periodo julio-septiembre más un “recupero” y ahora se reunirán para pactar los incrementos de octubre a diciembre. ¿Cuánto cobrará un vendedor el próximo mes?
Los principales gremios en el país salieron a pedir una nueva discusión salarial por la escalada en los precios y la pérdida de poder adquisitivo. Camioneros, La Bancaria y Comercio son algunos de los sindicatos que ya hicieron una solicitud formal.
N5 Now es una empresa de software para la industria financiera que fue fundada en 2017 por profesionales que vienen del sector bancario. Según Microsoft, su software fue reconocido como “La mejor plataforma”.
El incremento se da en tramos y corre desde abril hasta octubre. Va en la misma línea que lo recibido por el resto de los trabajadores estatales, según lo acordado con sindicato, salvo las subas en ítems particulares.
El sindicato lanzó la solicitud al Gobierno Provincial tras la devaluación del peso y la inflación reinante. El Gobierno otorgó un incremento del 90% acumulado a octubre.
Un trabajador, en promedio, ganó $185.000 el último mes en Mendoza, ¿cuánto sería en dólares?