Economía
Cuál ha sido la evolución de los salarios de los trabajadores formales e informales
Un informe de la Fundación Mediterránea muestra las asimetrías y analiza cuál podría ser el impacto de la reforma laboral en esta situación.
Un informe de la Fundación Mediterránea muestra las asimetrías y analiza cuál podría ser el impacto de la reforma laboral en esta situación.
De acuerdo con el último informe del Indec, el sector que impulsó la suba fue el privado frente al estatal. El relevamiento del organismo destaca además que las variaciones interanuales destacan una mayor pérdida en el sector público.
Antes de cerrar el año, el gremio acordó una suba en tres tramos, ¿cuánto cobrará un cajero, o un vendedor?
La CNTCP realizó una reunión con la parte empleadora, que ofreció un aumento del 3%. El sindicato pidió el 12%.
La clave para compatibilizar la baja de la inflación con una recuperación económica sostenida radica en la aceleración de reformas estructurales.
A la salida del encuentro, los gremios remarcaron que lo que exigen “no es un incremento salarial, sino converger los salarios y la inflación para no seguir perdiendo más poder adquisitivo”.
Los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $532.370, mientras que el de las mujeres fue de $386.928.
Mario Lugones dijo que la compensación salarial otorgada no corresponde con la pauta que marcó la Nación.
Pese a eso, en promedio, se espera que cierren unos puntos por encima de la variación de precios acumulada en 2024; aunque sin recuperar el poder de compra de principios de 2023.
La suba estará dividida en dos partes: en los sueldos de septiembre habrá un aumento del 4,25%, mientras que el restante 3,75% en octubre. De esta forma, advierten que el sueldo básico de este sector quedará en $926 mil con presentismo.
Mientras se plantea una nueva negociación paritaria, las empleadas domésticas ya tienen su sueldo base confirmado para octubre 2024.
Tras el rechazo de las autoridades universitarias a la propuesta salarial del gobierno, Torrendell admitió la necesidad de mejorar las cifras, aunque aseguró que se hará de forma progresiva.
Según informó el Indec, el índice superó la cifra de IPC de ese mes, pero el poder adquisitivo quedó lejos de la estadística anual.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas comunicó la fecha en redes sociales.
Se trata de un servicio que comprende a unos 6,5 millones de trabajadores del sector privado, que trabajan en unas 523 mil empresas de todo el país.
La Asociación Bancaria anunció que el salario mínimo de un bancario será de $1.404.633,01 más $50.755,64 en concepto de participación por ganancias. Además, por el Día del Bancario, tendrán un monto mínimo de $1.252.181,74,
Se trata de una nueva estrategia de gobierno de Mendoza que apunta a medir el desempeño de los profesionales de la salud a través de un nuevo régimen optativo. Estiman que podría incrementar los ingresos en hasta un 150%. Este lunes se publicó el decreto.
La suba rige para el tercer trimestre del año, conforme a los aumentos que recibieron los gremios estatales.
Se trata de datos oficiales que publicará este lunes la Secretaría de Trabajo. Advierten que los salarios mejoraron, pero hay sectores que aún no se recuperaron de la devaluación.
Se trata de una suma no remunerativa, no bonificable y que compensará la diferencia surgida a raíz de la modificación del Salario Docente Mínimo Garantizado Nacional. Llegará hasta el 87% de los docentes. Desde el gremio señalaron que no es más que el cumplimiento de la paritaria local.
El Gobierno oficializó este martes un nuevo aumento para las empleadas domésticas. Conocé cuánto cobran por hora y cómo quedaron todas las escalas con el incremento.
El gremio La Bancaria y los empresarios del sector firmaron un nuevo acuerdo de un aumento salarial que será equivalente a la inflación del mes de julio, sobre los sueldos de junio. Los trabajadores cobrarán un salario básico en agosto de $1.348.390.