Economía
Los bancarios acordaron un aumento salarial del 94% y un bono de 185.500 pesos
Los salarios iniciales serán de 201.924,72 pesos en septiembre, 214.155,18 en octubre, 226.385,63 en noviembre y 237.393,03 pesos en diciembre.
Los salarios iniciales serán de 201.924,72 pesos en septiembre, 214.155,18 en octubre, 226.385,63 en noviembre y 237.393,03 pesos en diciembre.
La tendencia se profundizó en julio. Los informales sufren la peor caída. Analistas señalan que crece el flagelo de los trabajadores pobres. Los estatales, los únicos que mejoran sus ingresos.
Según una encuesta de la consultora de recursos humanos Mercer, las empresas prevén otorgar un 71% de incremento este año, mientras que las estimaciones privadas calculan que la suba de precios rondará el 95%.
En agosto se destacó el incremento del 81,4% en los ingresos provenientes de la Seguridad Social debido a las mejoras salariales y el crecimiento del empleo registrado.
Contar con herramientas para el trabajo y las acreditaciones para llevarlo a cabo es cada vez más importante en el mundo laboral. Y aunque el dinero que se pueda ganar por mes no debería ser una variable, porque dependerá de cada trabajador, se puede conocer cuánto gana por mes cada profesional.
Antes de que termine el mes, estarán depositados los haberes de los estatales correspondientes al mes de agosto.
Es por la suba del 21% en el salario mínimo. Cómo impacta en los cobros de prestaciones Acompañar, Desempleo y Potenciar Trabajo desde septiembre.
El Gobierno ratificó la suba del 21% en tres tramos. Consultá cuál es el monto mínimo que deberán pagarte. Qué pasa con la prestación por desempleo.
Hasta ahora, el haber mínimo era de 47.850 pesos, y había sido convenido el 16 de marzo en el último encuentro del organismo tripartito, cuando aumentó el 45%.
En la mañana se vio a un grupo de manifestantes con atriles, coronas de flores y hasta un cajón fúnebre. El “entierro” será el lunes próximo en el Ministerio de Trabajo en Buenos Aires.
La Canasta Básica Total acumula un incremento de $ 71.800 desde que asumió el Presidente y ya superó la barrera de los $ 100 mil.
El Banco Central volvió a subir la tasa, que ahora llegó al 5,79% mensual y roza el 100% anual, si se vuelve a depositar el mismo monto más los intereses
Fue por un pedido conjunto de la CGT y la UIA. En el encuentro se definirá el nuevo piso salarial y el objetivo del ministro de Economía, Sergio Massa, es establecer un mecanismo para promover la recuperación de los ingresos frente a la indómita inflación.
La iniciativa la impulsó la senadora bonaerense Juliana Di di Tullio, con el respaldo de la Anses y del Ministerio de Desarrollo Social. Busca crear una prestación monetaria mensual para las personas que están actualmente bajo la línea de indigencia.
El ministro de Economía confirmó una reunión con empresarios y representantes gremiales para la próxima semana.
Se trata de Maipú, que determinó la suba en tramos y que llegará a ese monto en el mes de agosto. Hasta el momento, se trata del aumento más alto en términos municipales.
Será este jueves. A pesar de que el presidente Alberto Fernández confirmó el aguinaldo del Potenciar Trabajo, endurecen el reclamo por un salario básico universal.
Los precios de la Canasta Básica Total avanzaron menos que la inflación general en junio, pero aun así, quedó a menos de $ 1.000 de cruzar la barrera de los $ 100 mil.
El gobierno provincial anunció el adelanto de negociaciones salariales, pero buena parte de las empresas no lo tiene en sus planes. Cámaras reiteran su pedido por responsabilidad fiscal.
Tras dos meses de manifestaciones, el Ejecutivo ya citó a los dirigentes sindicales al Centro de Congresos y Exposiciones. Hay escepticismo sobre una oferta “razonable” por parte del Poder Ejecutivo y advierten que rechazarán sumas fijas.
El informe fue elaborado por el Centro de Estudios para la Producción. Las localidades que predominan se encuentran en la Patagonia, con especialización en petróleo, minería y pesca.
El sindicato docente se manifestó en una marcha por el centro mendocino. Piden reapertura de paritarias y criticaron al Gobierno por la falta de diálogo.