Mundo
En Alemania se cancelan cientos de vuelos por huelga
Las últimas negociaciones salariales entre el personal de seguridad de los aeropuertos alemanes y la Asociación Federal de Empresas de Seguridad Aérea no dieron resultado.
Las últimas negociaciones salariales entre el personal de seguridad de los aeropuertos alemanes y la Asociación Federal de Empresas de Seguridad Aérea no dieron resultado.
Comercio, el sector con más afiliados, propone paritarias por tres meses. Choferes, albañiles y metalúrgicos, entre otros, también van por acuerdos cortos y revisión.
Con el plus salarial no remunerativo a partir de febrero, en abril se eleva a 54% el incremento que recibieron en todo el año. Cómo quedaron los salarios de los trabajadores.
Unas 180 personas que trabajan en la Fundación San Andrés reclaman mejoras salariales. Hoy harán paro hasta las 12 de la noche y esperan soluciones.
La paritaria entre el Gobierno y el SUTE beneficiará especialmente a los maestros y profesores que tienen más de un cargo. Cobrarán dos bonos remunerativos o un monto proporcional.
Sindicalistas y empresarios acordaron esta tarde elevar los 33 mil pesos actuales. Promesa de revisión para agosto.
El director del Indec habló del 4,7% de inflación de febrero. Evitó opinar sobre las herramientas que usaría el Gobierno en su “guerra” contra la suba de precios. Pero aclaró que este es un problema “central” para el país.
Dugar Chappel abrió un registro para realizar el sorteo. Cuáles son las bases y condiciones. Críticas a Ulpiano Suárez.
Desde el gremio llegaron con la esperanza de “un acuerdo prácticamente cerrado”, pero no se pudieron acercar las partes y evaluan tomar medidas de fuerza.
Desde siete cámaras empresarias, con representantividad en distintos sectores de la economía provincial, le recordaron al Ejecutivo que “los desequilibrios fiscales” llevan al agobio del sector privado.
Se adelantará el aumento salarial correspondiente a mayo (del 10%) a marzo y de este modo, los trabajadores percibirán un incremento final del 20% sobre los salarios vigentes de noviembre de 2021.
El sindicato de profesionales de la salud pide los listados de personal que debería pasar a planta, los cambios de régimen profesional y las mayores dedicaciones que deberían otorgarse en cumplimiento del acuerdo paritario del año pasado.
Este lunes el Ejecutivo hizo una nueva propuesta. El aumento en blanco y otros beneficios seducen al SUTE y el ATE. Lo docentes harán plenarios antes del fin de semana para definir si lo aprueban, mientras que Roberto Macho (titular de ATE) anticipó que responderá “lo antes posible”.
La reunión será el 16 de marzo. También se determinarán los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.
Recibirán un aumento del 10%, como parte de la revisión tarifaria de febrero. ¿Cuánto cobro en marzo 2022 según las nuevas escalas?
La empresa lanzó su cuarta edición del Programa de Jóvenes Profesionales a nivel nacional. En esta oportunidad, busca talentos que iniciarán un proceso de desarrollo en diferentes áreas.
El Gobierno presentó en paritarias una propuesta de atar el bono anual de $115.600 al presentismo de los estatales. Destacan que es un reconocimiento a los cumplidores. Los gremios exigen que todos los aumentos se den “en blanco”.
Más de 15 mil manifestantes mostraron su malestar por las condiciones laborales y la situación edilicia de las escuelas, entre otras cuestiones.
El SUTE resolvió no hacer paro luego de rechazar la oferta salarial del Gobierno. Esperan una mejora el 7 de marzo, mientras militan no asistir a las escuelas en caso de que fracase la negociación.
En la comparación de sueldos de las y los trabajadores de la educación se observa la caída del poder adquisitivo del sector. El informe fue elaborado por una organización denominada Centro de Investigación Social de Mendoza.
En Twitter se viralizó una lista en la que se puede ver cuánto menos cobra un docente mendocino con 10 años de antigüedad.
El gremio Ampros no aceptó la propuesta del Gobierno del 40% en 6 tramos y el bono de $115.600 a pagar en 12 meses