Política
Paritarias: ATE rechazó la oferta del Gobierno y piden el 55%
El gremio que conduce Roberto Macho fue el primero es escuchar la oferta y de llano la rechazó. “Es totalmente insuficiente”, dijo y pide el 55% de aumento.
El gremio que conduce Roberto Macho fue el primero es escuchar la oferta y de llano la rechazó. “Es totalmente insuficiente”, dijo y pide el 55% de aumento.
Arrancaron las negociaciones salariales y el Ejecutivo de Mendoza dio a conocer la oferta que consiste en un aumento porcentual a pagar en 6 tramos y el bono en 12 cuotas
Carlos y Valeria están acostumbrados a emprender y contaron su historia de esfuerzo y superación, pero al mismo tiempo buscan que más gente se sume con lo que podría ser el puntapié inicial para quienes se encuentren sin trabajo o con la necesidad de ganar dinero extra.
Varios sindicatos acordaron reclamos en conjunto si la oferta salarial del Gobierno no los satisface. El jueves empieza la ronda de negociaciones.
Aumentaron los montos de los programas de capacitación y empleo. Las opciones para capacitarse y encontrar trabajo.
Aumentaron los montos de los programas de capacitación y empleo. Las “pasantías rentadas”, o programas de entrenamientos laborales que ofrece el Estado pasaron de $15.000 a $18.000 y duran 6 meses.
Se trata de un aporte de hasta $22.000 que va directo al sueldo de cada empleado, destinado a aliviar las cuentas de empresas que aun sufren los efectos de la recesión económica agravada por la pandemia. Alcanza a 1.000 empresas.
El gremio docente protestó por la proximidad entre esta cita y el comienzo de clases, que se producirá el lunes 21. “La convocatoria es un día antes del inicio porque nos deja solo el viernes para pensar en aprobar o rechazar una propuesta”, señalaron.
El Ministerio de Gobierno informó el cronograma hoy. El jueves 17 está citado el SUTE (gremio de los docentes) junto a otros sindicatos. Qué aumento piden los representantes de los empleados públicos y qué planea dar el Ejecutivo.
En la comparación de sueldos de las y los trabajadores de la educación se observa la caída del poder adquisitivo del sector. El informe fue elaborado por una organización denominada Centro de Investigación Social de Mendoza.
A los programas de capacitación e inserción laboral se le suma una nueva instancia de aprendizaje rentada, con menor carga horaria, y la posibilidad de que, aquellas empresas que contraten a más de 50 trabajadores en un mismo mes, cuenten con la cobertura de los salarios durante un año.
Así lo informó el Indec. El promedio salarial global subió 53,4% en el año. Y los sueldos del sector privado aumentaron 55,3%, según el organismo.
El salario promedio en Mendoza ronda los $74.000, y aunque en algunos casos se encuentran posiciones con sueldos inferiores, la mayoría de los puestos ofrecidos supera ese monto.
El gobernador Rodolfo Suárez recibió a las autoridades del sindicato docente. Hubo un compromiso de apurar el llamado formal para la discusión salarial dado que el 21 de febrero empiezan las clases
Los salarios habrán cerrado con un aumento del 54% tras la última revisión paritaria que prevé un adicional del 3% en febrero y 10% en marzo. Esto cobra cada trabajador, según las escalas.
La información surge de una encuesta realizada a sus usuarios por el portal de empleos Bumeran. El descontento con el sueldo puede observarse a nivel regional.
Los salarios del sector público lideraron la suba con el 54,5%, seguidos por los del sector privado registrado, con el 53,1%, ubicándose por detrás los ingresos de los trabajadores “en negro”, con el 32,8%.
Lo confirmó el Indec, con los datos actualizados a noviembre. Los ingresos de este sector subieron casi 17 puntos por detrás de los precios. Los empleados públicos, los más favorecidos.
El ministro de Gobierno descartó aumentos atados directamente a la inflación. Las negociaciones arrancan en la segunda mitad de febrero, en un clima de tensión con los gremios, en especial con el SUTE.
Uno de los principales bancos de inversión estadounidenses busca ampliar su planta personal en el país. ¿Qué posiciones necesita cubrir y cómo postular?
Algunos gremios solicitaron revisar los porcentajes acordados el año pasado, mientras que otros están iniciando las conversaciones por el 2022.
Se trata de asignaciones de pago único destinadas a los trabajadores con ingresos de hasta $105.139. Consultá cuándo se cobran y cómo hacer para solicitar el pago.