VER MÁS
Logo

  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Sociedad
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Policiales
  • Tintero
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Tienda
  • Guarda 14
  • Fincas
  • Podcast
  • Mele
  • Los Andes Pass
Los Andes
Los Andes
  • ARQUITECTURA
  • EDITORIAL
  • ESCRIBE AL LECTOR
  • ESPECTÁCULOS
  • ESTILO
  • ECONOMÍA
  • FINCAS
  • GUARDA-14
  • + DEPORTES
  • MUNDO
  • MUY TECNO
  • MUNDO CLUB HOUSE
  • OPINIÓN
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • SOCIALES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • VECINOS
  • SALUD
  • PODCAST
  • MELE
  • ARCHIVO
  • AUDITORIO
  • CARTELERA DE CINE
  • CARTELERA DE ESPECTÁCULOS
  • CLASIFICADOS
  • CLIMA
  • FÚNEBRES
  • LOS ANDES PASS
  • RUMBOS
  • TIENDA LOS ANDES
  • TINTERO
  • SUSCRIBIRSE AL DIARIO
  • CÓMO ANUNCIAR
  • PUBLICITY
  • RSS
  • RECEPTORÍAS

En las redes
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Salarios


Roberto Macho, titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Arena Aconcagua donde se llevan adelante las negociaciones salariales con el Gobierno. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

Política

Paritarias: ATE rechazó la oferta del Gobierno y piden el 55%

Redacción Los Andes
17-02-2022

El gremio que conduce Roberto Macho fue el primero es escuchar la oferta y de llano la rechazó. “Es totalmente insuficiente”, dijo y pide el 55% de aumento.

ATE fue el primero de los sindicatos en escuchar la oferta del Gobierno. Orlando Pelichotti / Los Andes

Política

Paritarias: el detalle de la oferta del Gobierno de Mendoza a los gremios, que ya obtuvo el primer “no”

Redacción Los Andes
17-02-2022

Arrancaron las negociaciones salariales y el Ejecutivo de Mendoza dio a conocer la oferta que consiste en un aumento porcentual a pagar en 6 tramos y el bono en 12 cuotas

Carlos y Valeria, junto a los mellizos

Economía

Historias de superación: de vender pilas de puerta en puerta y en bicicleta, a empresarios que dan trabajo

Bárbara Del Popolo
16-02-2022

Carlos y Valeria están acostumbrados a emprender y contaron su historia de esfuerzo y superación, pero al mismo tiempo buscan que más gente se sume con lo que podría ser el puntapié inicial para quienes se encuentren sin trabajo o con la necesidad de ganar dinero extra.

El secretario gremial del Sute, junto a la titular, Carina Sedano y acompañados por Ester Linco Lorca (Sadop), dan detalles de las medidas en común.

Política

Los gremios estatales se abroquelan y no aceptarán perder contra la inflación

Fernanda Verdeslago Wozniak
16-02-2022

Varios sindicatos acordaron reclamos en conjunto si la oferta salarial del Gobierno no los satisface. El jueves empieza la ronda de negociaciones.

Aumentaron todos los montos para "pasantes" y "practicantes" del Gobierno Nacional, y también los que otorga la provincia. Cuatro planes distintos para dar los primeros pasos en el mundo laboral

Economía

Mi primer empleo: pasantías por $18.000 y becas de estudio por $7.500, ¿cómo inscribirse?

Redacción Los Andes
15-02-2022

Aumentaron los montos de los programas de capacitación y empleo. Las opciones para capacitarse y encontrar trabajo.

Aumentaron los montos para capacitarse y conseguir el primer empleo

Economía

Empleo: cómo contratar a un practicante por $18.000, que paga la Nación

Redacción Los Andes
14-02-2022

Aumentaron los montos de los programas de capacitación y empleo. Las “pasantías rentadas”, o programas de entrenamientos laborales que ofrece el Estado pasaron de $15.000 a $18.000 y duran 6 meses.

El Gobierno Nacional paga hasta $22.000 como parte del sueldo de 14.000 mendocinos vinculados a 1.000 empresas o empleadores. La gastronomía, el turismo, las industrias culturales y el comercio, entre los sectores beneficiados. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Economía

Empleo privado: Nación aún cubre parte de 14 mil salarios en Mendoza

Bárbara Del Popolo
Sólo suscriptores
14-02-2022

Se trata de un aporte de hasta $22.000 que va directo al sueldo de cada empleado, destinado a aliviar las cuentas de empresas que aun sufren los efectos de la recesión económica agravada por la pandemia. Alcanza a 1.000 empresas.

Plenario del SUTE

Política

Fuerte queja del SUTE por la fecha de la primera reunión paritaria salarial

Redacción Los Andes
11-02-2022

El gremio docente protestó por la proximidad entre esta cita y el comienzo de clases, que se producirá el lunes 21. “La convocatoria es un día antes del inicio porque nos deja solo el viernes para pensar en aprobar o rechazar una propuesta”, señalaron.

Marcha del Sindicato Unido de Docentes de Mendoza en adhesión al paro y movilización convocado por CTERA a nivel nacional.

Política

El Gobierno abre la discusión salarial cinco días antes del inicio de clases

Redacción Los Andes
11-02-2022

El Ministerio de Gobierno informó el cronograma hoy. El jueves 17 está citado el SUTE (gremio de los docentes) junto a otros sindicatos. Qué aumento piden los representantes de los empleados públicos y qué planea dar el Ejecutivo.

Caída del salario docente. (imagen ilustrativa: Mariana Villa / Los Andes)

Vía Mendoza

Salario docente: en 2015 una maestra de Mendoza podía comprar 185 kilos de pan más que en 2022

Vía Mendoza
11-02-2022

En la comparación de sueldos de las y los trabajadores de la educación se observa la caída del poder adquisitivo del sector. El informe fue elaborado por una organización denominada Centro de Investigación Social de Mendoza.

El Gobierno de Mendoza abona hasta 7 meses de salario mínimo, vital y móvil a empresas, comercios y pymes que incorporen personal en blanco y por tiempo indeterminado, o hasta 12 meses del salario, si la misma empresa contrata a más de 50 trabajadores.

Economía

Nuevos planes de empleo en Mendoza: así te inscribís para contratar, iniciar una pasantía rentada o conseguir trabajo

Bárbara Del Popolo
11-02-2022

A los programas de capacitación e inserción laboral se le suma una nueva instancia de aprendizaje rentada, con menor carga horaria, y la posibilidad de que, aquellas empresas que contraten a más de 50 trabajadores en un mismo mes, cuenten con la cobertura de los salarios durante un año.

Los salarios de los empleados públicos fueron los que más subieron en 2021 y los de los trabajadores informales los que menos. Foto: Mariana Villa / Los Andes

Economía

Salarios 2021: ganaron los empleados públicos y perdieron los trabajadores informales

Corresponsalía Buenos Aires
10-02-2022

Así lo informó el Indec. El promedio salarial global subió 53,4% en el año. Y los sueldos del sector privado aumentaron 55,3%, según el organismo.

Randstad busca empleados para empresas de Mendoza. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Economía

Más de 20.000 empleos con salarios de $74.000: de ingenieros a operarios, ¿cómo postular en Mendoza?

Redacción Los Andes
10-02-2022

El salario promedio en Mendoza ronda los $74.000, y aunque en algunos casos se encuentran posiciones con sueldos inferiores, la mayoría de los puestos ofrecidos supera ese monto.

El Gobernador de Mendoza se reunió con representantes del SUTE en Casa de Gobierno
Carina Sedano, Secretaria General, rafael Membrive, Secretario Adjunto y Gabriela Cinquemani, Secretaria de Finanzas 

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Política

Suárez se comprometió a apurar la convocatoria a paritarias para el SUTE

Fernanda Verdeslago Wozniak
03-02-2022

El gobernador Rodolfo Suárez recibió a las autoridades del sindicato docente. Hubo un compromiso de apurar el llamado formal para la discusión salarial dado que el 21 de febrero empiezan las clases

El básico de los empleados de comercio subió a $90.000 con el cierre de la paritaria 2021

Economía

Empleados de Comercio: el básico aumentó a $90.000 ¿cuánto se cobra según la escala?

Redacción Los Andes
03-02-2022

Los salarios habrán cerrado con un aumento del 54% tras la última revisión paritaria que prevé un adicional del 3% en febrero y 10% en marzo. Esto cobra cada trabajador, según las escalas.

Por los bajos salarios, aumenta la insatisfacción laboral. ¿Cuánto quiren ganar los argentinos?

Economía

Aumento de sueldo: así consideran los argentinos que deberían ajustarse sus salarios, ¿coincidís?

Redacción Los Andes
01-02-2022

La información surge de una encuesta realizada a sus usuarios por el portal de empleos Bumeran. El descontento con el sueldo puede observarse a nivel regional.

Archivo Los Andes

Economía

Según el Indec, en noviembre el índice de salarios estuvo por encima de la inflación al marcar un 3,9%

Redacción Los Andes
31-01-2022

Los salarios del sector público lideraron la suba con el 54,5%, seguidos por los del sector privado registrado, con el 53,1%, ubicándose por detrás los ingresos de los trabajadores “en negro”, con el 32,8%.

El ingreso de los trabajadores informales no pudo ganarle a la inflación en 2021.

Economía

Los ingresos de los trabajadores informales siguen perdiendo por paliza contra la inflación

Corresponsalía Buenos Aires
31-01-2022

Lo confirmó el Indec, con los datos actualizados a noviembre. Los ingresos de este sector subieron casi 17 puntos por detrás de los precios. Los empleados públicos, los más favorecidos.

Conferencia de prensa Ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia Victor Ibañez
Foto: Mariana Villa / Los Andes

Política

El Gobierno provincial descartó la vuelta de la “cláusula gatillo” para empleados estatales

Fernanda Verdeslago Wozniak
Sólo suscriptores
30-01-2022

El ministro de Gobierno descartó aumentos atados directamente a la inflación. Las negociaciones arrancan en la segunda mitad de febrero, en un clima de tensión con los gremios, en especial con el SUTE.

La Bana estadounidense JP Morgan busca empleados en Argentina (AP)

Economía

Empleo: un gigante de Wall Street quiere contratar argentinos

Redacción Los Andes
26-01-2022

Uno de los principales bancos de inversión estadounidenses busca ampliar su planta personal en el país. ¿Qué posiciones necesita cubrir y cómo postular?

El comercio es uno de los sectores que está actualizando la paritaria del año pasado.

Economía

El sector privado negocia paritarias con ajustes en torno al 50%

Sandra Conte
26-01-2022

Algunos gremios solicitaron revisar los porcentajes acordados el año pasado, mientras que otros están iniciando las conversaciones por el 2022.

Las asignaciones de pago único van desde los $6.619 hasta los $39.589.

Economía

Anses para trabajadores en blanco: quiénes hasta $39.589 en febrero y ¿cómo reclamarlos?

Redacción Los Andes
25-01-2022

Se trata de asignaciones de pago único destinadas a los trabajadores con ingresos de hasta $105.139. Consultá cuándo se cobran y cómo hacer para solicitar el pago.

  • prev
  • 22
  • 23
  • 24
  • next
LO MÁS LEÍDO
Paso a paso, como cargar los datos en Anses para poder cobrar el IFE, u otros beneficios.

Economía

IFE 4: paso a paso, cómo llenar el formulario para solicitar el salario de emergencia

1
Chau pelo largo: estos son los 3 cortes de cabello que serán tendencia este 2025.

Estilo

Chau pelo largo: estos son los 3 cortes de cabello que serán tendencia este 2025

2
Algunos modelos de billetes de 0 euros que son furor entre los turistas y coleccionistas.

Mundo

En Alemania y otras regiones de Europa comenzó a circular el billete de 0 euros: ¿para qué sirve?

3
En un día cruzaron más de 3.000 chilenos para festejar sus Fiestas Patrias. Archivo Los Andes

Sociedad

En un día cruzaron más de 3.000 chilenos para festejar sus Fiestas Patrias: qué actividades hay en Mendoza

4
adZocalo
Cerrar
Los Andes white

Nuestros sitios:

Los Andes|Los Andes Pass|Clasificados|Tienda

Publicidad:

¿Cómo anunciar?|Publicity|Receptorias

Edición Impresa:

Edición Impresa
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Los Andes. Fundado el 20 de octubre de 1883 por el Dr. Adolfo Calle. Domicilio legal: Av. San Martín 1049 (5500), Mendoza, Argentina. Propietario: Diario Los Andes Hermanos Calle S.A. Editor responsable: Pablo Dellazoppa. Registro Nacional de Propiedad Intelectual 5316981. Todos los derechos reservados. DNDA: en trámite.

  • Wyleex