Economía
Repro II: el Gobierno prorrogó el programa para ayudar a pagar los sueldos de junio
La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial. Los requisitos y las actividades alcanzadas en esta nueva edición.
La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial. Los requisitos y las actividades alcanzadas en esta nueva edición.
El país del Norte se ha convertido en un destino muy codiciado por los migrantes, por su estabilidad económica y por los salarios que ofrece, especialmente al personal calificado.
Así lo acordó el Gobierno con la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Más de 471 mil personas percibirán los incrementos.
El salario promedio en la provincia supera escasamente los $49.000, y no llega a cubrir la totalidad de las necesidades de una familia de cuatro personas. Compará tu salario con el de otras actividades.
AFIP reglamentó la suba del mínimo no imponible, incluyendo en las nuevas escalas los salarios de junio y los aguinaldos. Devolución en cuotas.
Así lo reveló un informe sobre salarios y carreras universitarias realizado por Centro de Estudios para la Producción.
La hija de Máxima Zorreguieta dijo que le resulta “incómodo” recibir el salario y anunció que se tomará un año sabático para recorrer el mundo.
Fernández quiere que las negociaciones se reabran recién después de que se enfríe la inflación. Hay un pedido a los gremios para no apurar las deliberaciones. Daer, el aliado clave.
La gestión de Fernández quiere que las negociaciones se reabran recién después de que se enfríe la inflación. Hay un pedido a los gremios para no apurar las deliberaciones. Daer, el aliado clave. Kulfas y Moroni, los interlocutores.
Con ajustes salariales en torno al 29% que igualaron la inflación presupuestada por Nación, los gremios solicitan un reajuste al considerar que el costo de vida llegará a 40% a fin de año.
Este sábado los trabajadores tendrán depositados sus haberes en sus cuentas.
El Gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales en el Repro II. Además se simplificó el trámite para que puedan acceder cuentapropistas.
El reintegro de lo retenido para quienes ganan menos de $150.000 se implementará en cinco partes desde el séptimo mes del año y hasta noviembre.
Para la autora, la pérdida del poder adquisitivo no tiene una sola causa ni tampoco una única solución. Elevar los niveles de actividad permitiría un crecimiento pero, en este escenario, es complejo.
El nivel de actividad económica sigue siendo bajo y el IPC se acelera. En ese marco los sueldos continúan retrocediendo en relación a la inflación. La tendencia podría mejorar recién a fin de año.
Los datos fueron brindados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Sin embargo, en los últimos 12 meses los ingresos perdieron diez puntos porcentuales frente a la inflación acumulada.
Este viernes, a las 00 horas, cierra el curso gratuito para aprender una de las herramientas más importantes para el mundo laboral. Hablamos con especialistas sobre qué buscan quienes contratan.
El ministerio de Haciendo ratificó el salario será depositado mañana.
En Mendoza se necesitan entre $70.000 y $90.000 para cubrir los gastos de “una canasta digna”. Factores sociales y de consumo, hacen que el sector se sostenga en valores de la prepandemia.
En abril se aplicará el primer incremento de 9%. Se estima que en febrero escalará a $29.160.
Los gremios, sector empresario y el gobierno establecieron que el primer aumento comienza con los sueldos de abril y tengan un aumento del 9%. Llegará a más de $29 mil en febrero de 2022.
La cobertura de las necesidades básicas de una familia dio un salto de $18.878 en un año. Hacen falta $25.685 para no ser indigente.