Sociedad
Recolectan armazones de anteojos para donar a niños mendocinos con problemas de visión
La campaña se llama “Yo quiero ver” y busca que personas sin recursos accedan a sus lentes. Cómo ayudar.
La campaña se llama “Yo quiero ver” y busca que personas sin recursos accedan a sus lentes. Cómo ayudar.
Los residentes de la localidad que sean agentes sanitarios tendrán acceso a una SUBE con cuatro pasajes gratuitos diarios.
El informe sanitario que elabora el gobierno provincial revela además que hubo una baja leve en la cantidad de contagios pero creció el número de fallecidos por Covid-19.
Los entrenamientos conocidos como HIIT por sus siglas en inglés High Intensity Interval Training se han convertido en los últimos años en la modalidad de deporte preferida para muchos.
Supera en cantidad de casos a los parámetros de la Ciudad de Buenos Aires, la que se ubica en segundo lugar.
Al pequeño le quedan 87 días para comprar la inyección Zolgensma, que cuesta 2 millones de dólares.
El senador Esteban Bullrich (JxC) confirmó que padece esclerosis lateral amiotrófica. El astrofísico Stephen Hawking y el creador de “Bob Esponja”, Stephen Hillenburg, también lucharon contra la enfermedad. Lo que hay que saber.
“La situación es caótica en los hospitales”, dicen. Reclaman que la titular de Salud no ha ido a la Legislatura a explicar la gestión de la pandemia.
Al aire libre se puede fumar, por supuesto, pero inclusive en espacios abiertos, hay una restricción, por lo menos en el ámbito de la Capital. El municipio lleva adelante su programa “Plazas libres de humo”, que dispone que inclusive en esos lugares haya sectores restringidos a los cigarrillos, cerca de juegos de los niños y pistas de salud.
Hasta el 30 de abril se celebra esta semana, con el objeto promover la vacunación para proteger a personas de todas las edades contra enfermedades prevenibles. El lema definido por la Organización Mundial de la Salud para el 2021 es “Las vacunas nos acercan”.
La información surge del relevamiento de camas del sector y de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. La tendencia es similar a la de otros países de la región.
Existen infinidad de conductas que previenen enfermedades como el cáncer, y que también ayudan a mejorar su evolución.
Los Andes te muestra cómo es la sala UTI del principal y más grande nosocomio de la provincia, cómo trabajan los profesionales de la salud y sobre todo, qué piden ellos a la población.
La SAN continúa trabajando para que esa población vulnerable sea vacunada de forma prioritaria ya que durante la pandemia presentaron una tasa de mortalidad superior al 20%. Si bien no son más susceptibles a contraer el virus, sí pueden desarrollar más complicaciones.
Así lo revela el informe sanitario semanal que realiza el gobierno provincial. El total de positivos en los últimos siete días es casi 10% más que la semana anterior. Además se notificaron casi 100 fallecidos.
En las redes sociales se puede encontrar lo que sea, para bien y para mal. Y entre mucha desinformación o fake news, en Mendoza hay 3 referentes de la medicina que recurren a su cuenta de Twitter para informar y concientizar con evidencia científica; un “antiviral” para la mala información.
La Nación ingresó a ambos departamento al listado de localidades con riesgo alto epidemiológico. Malargüe el más aliviado.
Un especialista explica por qué es fundamental no descuidar las vacunas contra la gripe y el neumococo en este contexto de pandemia, para reforzar los cuidados. Además, informa cómo interactúa con la vacuna del COVID-19.
En las redes sociales se viralizaron fotos y videos de agua filtrándose por los techos en algunos puntos del Hospital Schestakow (San Rafael) luego de las intensas lluvias. Sus autores indicaron que era en las áreas reinauguradas hace una semana, pero desde Salud aclaran que fue en un pasillo que vincula la parte nueva con la vieja, que está en obras y aclararon que no es una zona de urgencia.
Cada año, cientos de pacientes son diagnosticados con enfermedades que requieren tratamientos que contengan células progenitoras hematopoyéticas, que provienen de la donación de médula ósea, y se pueden donar en vida.
Será hasta que termine la emergencia sanitaria. La norma también contempla a OSEP.
La segunda ola de coronavirus que está azotando al país, ha hecho que el sector privado ya cuente con una ocupación de 95% de pacientes en terapia intensiva, mientras que el sector pública pasa el 60%.