Economía
El FMI confirmó el pago de Argentina y viaja una delegación de Economía para cerrar el acuerdo
El organismo señaló que “se continúa avanzando en un trabajo conjunto” y no dio detalles de cómo se realizó el giro de los fondos.
El organismo señaló que “se continúa avanzando en un trabajo conjunto” y no dio detalles de cómo se realizó el giro de los fondos.
La Secretaría de Comercio, liderada por Tombolini, presiona a empresas. Si no lo hacen, pierden prioridad para acceder a dólares al tipo de cambio oficial para cancelar deudas en el exterior.
En julio, la Provincia debe recibir de la Nación 129 millones de dólares. Los vencimientos que tiene que enfrentar el Ministerio de Economía superan, en total, los 7.000 millones de dólares en los próximos 30 días.
A contramano de lo anunciado durante toda la semana, el gobierno llega al vencimiento sin haber cerrado la reformulación del programa y tiene que cancelar el compromiso para no caer en default. Detalles de los giros discursivos para enmascarar la situación.
El precandidato presidencial de Unión por la Patria recibió al embajador de Brasil, quien debió bajarse de la carrera electoral a 24 horas de cerrar la inscripción. En San Andrés de Giles, Massa tomó contacto con “el voto rural”.
Pese a las declaraciones de forma de ambas partes, las conversaciones se dilatan y aún no hay confirmación sobre un posible anuncio.
Cristina Kirchner y Cecilia Moreau acordaron con los tres gremios con representación en el Parlamento ampliar ese aumento para el 2023. El incremento podría replicarse en el ingreso de los senadores y diputados.
La vicepresidente realizó las dos reuniones en su despacho del Senado. Por la mañana hubo una reunión de Gabinete presidida por Alberto Fernández, en la que se pidió unidad para garantizar la gestión en el último semestre del gobierno.
Así lo confirmó Agustín Rossi, precandidato a vice. Tras el cierre de listas, el Presidente convocó a todos sus ministros en la Casa Rosada y se mostró sonriente junto a la fórmula “bendecida” por Cristina Kirchner.
El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria habló ante la cámara que reúne a los empresarios de la Construcción. Dijo que el gasoducto Néstor Kirchner cambiará “la matriz económica de la Argentina” y afirmó que el gobierno de Macri frenó la construcción por el acuerdo con el Fondo.
La demora en cerrar la renegociación con el FMI provoca la acumulación de obligaciones y por lo tanto gran parte del auxilio que eventualmente se consiguiese no podría ser utilizado para financiar la transición hasta las elecciones.
El presidente lo dijo delante de empresarios durante el acto de clausura de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción.
El ahora candidato presidencial se reunió con su gabinete para dar una señal de gestión y desplegó una cargada agenda que incluyó la firma de acuerdos con el Club de París. El mercado jugó a favor.
La vicepresidenta compartió un acto al lado del ministro de Economía, quien tomó la postulación tras las bajas de “Wado” de Pedro y Daniel Scioli. Hubo críticas a Macri, el FMI y también al presidente Alberto Fernández.
El peronismo está en permanente debate y habrá que ver qué sucede con el kirchnerismo si el ministro de Economía llega a la presidencia.
Tras varias horas de incertidumbre, el ministro del Interior agradeció a todos por la militancia y dijo que “esto recién empieza”.
A través de su cuenta de Twitter, la presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), manifestó su apoyo a su esposo, Sergio Massa.
La sorpresiva candidatura de Sergio Massa y la baja de Wado de Pedro y Daniel Scioli no pasó desapercibida en las redes. No faltaron las referencias a las series como Los Simpson y Succession.
Tras una serie de reuniones que Cristina Kirchner mantuvo con Massa, Wado y Máximo Kirchner, el frente oficialista anunció que el ministro de Economía será el aspirante presidencial, secundado por el jefe de Gabinete identificado con Alberto Fernández.
Después de varias negociaciones con Cristina en el Senado, publicaron la nueva candidatura por Twitter. Finalmente Wado de Pedro no será el candidato por el oficialismo ni tampoco Scioli. Este sábado a la medianoche cierra el plazo en la justicia electoral.
El ministro de Economía destacó el inicio del llenado del Gasoducto Néstor Kirchner, que comenzó a realizarse este marte. Además, destacó que a la obra la realizaron empresas argentinas.
Las conversaciones seguirán de manera virtual hasta tanto se acerquen las posiciones. Esta semana vencen U$S 2.700 millones