Política
Gabrielli dice que deja una Casa de la Moneda “fortalecida” para la gestión
Así lo expresa un balance que distribuyó luego de que se conociera su salida del organismo que depende del ministro de Economía, Sergio Massa.
Así lo expresa un balance que distribuyó luego de que se conociera su salida del organismo que depende del ministro de Economía, Sergio Massa.
Según trascendió, la decisión del ministro de Economía se basó en que estaba disconforme “con la presentación de los resultados del año”.
El ministro de Economía se mostró entusiasmado. Estiman será suficiente el abastecimiento interno como el saldo exportable para que los privados cumplan con sus compromisos.
La administración de Alberto Fernández deberá formalizar en las próximas horas el giro de la cuota, mientras se aguarda el aval del board del organismo para recibir U$S 6.000 millones. Subas en la bolsa porteña y en los bonos.
De cumplir la promesa el balance final se ubicaría U$S 1.000 por encima de la pauta comprometida en el Fondo Monetario.
La decisión regirá a partir del último precio sugerido de venta al público de noviembre de 2022 e incluye una cláusula gatillo para que, en caso de que la inflación supere 5%, las empresas puedan aplicar un aumento hasta un punto por debajo de la medición del Indec al mes siguiente, informó el organismo.
Desde el gobierno de Biden anunciaron que no abarcará a empresas y que se aplicará en 2024 con datos del 2023. Es decir que las personas físicas tienen tiempo hasta fin de año para “dibujar” y evitar el blanqueo. Seguramente no habrá reactivación del sector inmobiliario como se esperaba.
La cartera conducida por Sergio Massa publicó las características que tiene el convenio suscripto por el país del norte y Argentina. Los beneficios para quienes se adhieran al plan del gobierno.
Los nuevos valores comenzarán a regir desde el 1 de enero. Con este incremento un empleado soltero con un salario bruto de $ 350.000 que a la fecha paga $ 11.159 por mes, dejará de pagarlo.
El senador Martín Kerchner realizó una comparación de acuerdo a los anuncios que realizó el ministro de Economía en la provincia luego de las heladas tardías que afectaron a la producción. Desde el massismo le contestaron y marcaron programas por $2.500 millones para 11 provincias.
Desde el 1° de enero se actualizará el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a $404.062.
La letra chica complica a los que buscan acceder a los beneficios por las heladas. Asimismo, las medidas nacionales todavía no han sido instrumentadas y sigue la discusión por los montos.
Las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace enviarán una carta al ministro de Economía para abordar el impacto del régimen especial sobre actividades como la lechería.
Lisandro Nieri, ex titular de Hacienda y Finanzas de Mendoza, cargó contra la medida del Gobierno nacional, anunciada junto al intercambio de información financiera que acordó Massa con Estados Unidos.
Según la información anticipada, Argentina podrá acceder desde el 1° de enero hasta el 30 de septiembre de 2023 a todas las cuentas que particulares y empresas tienen en el país norteamericano.
Así lo confirmó el ministro de Economía, Sergio Massa. La medida va a permitir implementar el programa ley de cumplimiento tributario de cuentas de extranjeros o acuerdo Fatca.
Hay una negociación en marcha y antes de fin de año quieren anunciar el beneficio. Precios Justos, la clave que podría destrabar todo.
El organismo dio luz verde al avance del acuerdo con Argentina. Explicaron que “Se han logrado avances, no obstante, las condiciones macroeconómicas son aun frágiles”.
Este fue el saldo de la primera semana de operaciones de la segunda versión del programa que implementó el Gobierno para fortalecer las reservas.
El ministro de Economía coronó este lunes el entendimiento, que se suma al esquema de Precios Justos para moderar las expectativas inflacionarias.
Estará vigente hasta el 31 de diciembre. El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que se espera para fin de año batir el récord de exportaciones argentinas.
El Presidente y el ministro de Economía se encontraron durante dos horas en el palacio de Hacienda. Allí discutieron temas de la agenda más urgente. El gobierno busca que el sector agropecuario aporte otros 3.000 millones de dólares.