Escribe el Lector
Luchar contra la injusticia
Aún en 2022 y próximo al 2023 seguiremos luchando contra la injusticia, el miedo y la ignorancia, poderosos titanes difícil de exterminar.
Aún en 2022 y próximo al 2023 seguiremos luchando contra la injusticia, el miedo y la ignorancia, poderosos titanes difícil de exterminar.
Una piedra preciosa se pierde si no nos damos cuenta a tiempo de su valor. La Vida es el punto de inflexión. Sin embargo, ella necesita para sostenerse que el organismo donde se manifieste, sea receptivo en primer lugar a aceptarla, luego a reconocerla, y finalmente a exaltarla.
Faltan datos oficiales sobre la cantidad de emigrados de Argentina. Hasta junio de 2021 viajaban con fines de mudanza unos 200 argentinos por día. Las causas de la movilidad de jóvenes no son sólo económicas.
El video que grabó Raúl Oliva se viralizó en las redes sociales. Un gesto de amor y compromiso con un vecino que quedó “aislado” por las bajas temperaturas
El hombre no puede vivir sin amor. Si así fuese, él permanecería para sí mismo como un ser incomprensible, su vida estaría privada de sentido si no se le revelara el amor, si no se encontrara con el amor, si no lo experimentara haciéndolo propio, si no participara en él profundamente
El sanrafaelino Kurt Ottosen fue reconocido por la Cámara Junior Internacional como uno de los 10 jóvenes sobresalientes del país por su activa labor social con los niños y adolescentes.
Si bien la inteligencia artificial reemplaza trabajos existentes y abre nuevos modos de investigación, también produce el crecimiento de la ignorancia.
Para escuchar la voz de las audiencias de la Región Cuyo, el organismo creado por la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual llegó a Mendoza. Su titular, Miriam Lewin, habló sobre los reclamos más comunes, el derecho al olvido y el peligro de generalizar entre otros temas.
Un proyecto impulsado por el INTA, la DGE y el Ministerio de Seguridad que genera cambios sociales en las personas privadas de libertad en Mendoza.
Se estima que estos insectos estarán presentes en la provincia hasta que se termine el calor u otras plagas terminen con ellos estacionalmente.
Se trata de un espacio de inclusión que nace desde una historia personal. Desde el comercio informan que ya hay lista de espera para ingresar.
La primera audiencia pública de la Defensoría del Público del año tendrá sede en Mendoza, pero se tratará a todas las provincias de Cuyo. Hay tiempo de inscribirse para participar hasta el 10 de marzo.
El conductor mendocino forma parte de “Siempre Juntos” junto a Agustina Vivanco y Guillermo Hemmerling. Desde este jueves están en Mendoza para hacerles vivir a todo el país la fiesta máxima de los mendocinos.
Defensa Civil había advertido por probabilidades de lluvias moderadas a severas en el inicio de la Precordillera y todos los oasis de Mendoza. Esta noche ingresa un frente frío.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señaló que “los civiles pueden sufrir daños devastadores tanto inmediatamente como a largo plazo debido a los conflictos urbanos”.
El presidente electo tendrá que hacer equilibrios entre las incertidumbres de los mercados y la ansiedad de una sociedad que pide cambios profundos que se canalizarán a través de la Asamblea Constituyente.
Este artículo, premiado por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas y firmado por Malena Figueroa y Lucía Mernies de la UCA, pone en contexto la ley recientemente aprobada. ¿Por qué es necesaria la educación alimentaria y cómo es la experiencia en otros países?
Sandra Reyes vendió su vestido porque no tenía esperanzas de poder ser mamá y hoy lo busca para que lo use su única hija mujer.
Con el fin de compartir experiencias de pelirrojos el evento se desarrollará en el Parque General San Martín el próximo 21 de noviembre. Desde la organización provincial indican que la discriminación hacia ellos ha disminuido.
Las sociedades de garantía recíproca facilitan el aval para conseguir acceso a financiamiento. Ya hay unas 22.000 pymes en el país que utilizan el sistema para poder cumplir los requisitos.
Desde el 2017 estaba internado en un centro de salud en Rosario luego de haber sufrido un ACV. A lo largo de muchos años fue una cara reconocida de la TV Nacional.
Según las academias del idioma español, es una que se puede pronunciar pero que sin embargo no puede pasarse a papel y lápiz de la misma manera. ¿Cuál será?