Opinión
La energía, los subsidios y la política electoral
La discriminación tarifaria, fundada en una especulación electoral, se convertirá en un bumerán para las autoridades, que -más temprano que tarde- deberán sincerar el esquema de subsidios
La discriminación tarifaria, fundada en una especulación electoral, se convertirá en un bumerán para las autoridades, que -más temprano que tarde- deberán sincerar el esquema de subsidios
Cafiero y Guzmán le pidieron la renuncia a un cristinista que se niega a subir tarifas en el AMBA. El funcionario resiste y dice que no se irá. La interna oficial, en su peor momento.
El Presidente debe decidir qué hace con el precio del gas y de la electricidad. Quiere “aumentos razonables” para cumplir el Presupuesto, pero Cristina Kirchner le exige mantener el congelamiento hasta las elecciones. Y en un escenario inflacionario y aún recesivo, no hay caja para aumentar el gasto.
Entre las firmas que pidieron asistencia aparecen bodegas, clínicas, empresas de turismo y asociaciones. Se volvió a extender la inscripción.
El fin es el fortalecimiento de las instituciones a través de obras. El formulario de solicitud con los requisitos puede descargarse del sitio de internet la Subsecretaría de Deportes.
El gobierno de Suárez hizo el planteo a la Nación luego de que la vecina provincia fuera incluida en el programa de promoción que beneficia a todas las del Norte. Temor a perder inversiones y al traslado de empresas.
El peronismo tenía en sus orígenes una lógica redistribucionista, hoy la única lógica que tiene es la subsidiadora.
Luego de que desde el Gobierno de Mendoza se quejaran por la reducción de subsidios nacionales para el transporte público, desde el Ministerio de Transporte de la Nación resaltaron que los 2.130 millones de pesos que recibirá la Provincia en 2021 la convierten en la tercera que más dinero recibirá.
El lector opina sobre los subsidios otorgados por el Estado terminan siento un estímulo para disuadir el crecimiento económico.
Así lo advierten las organizaciones que los gestionan. Reunión entre la DGE y entidades para destrabar los contratos que otorgan los subsidios.
A los efectos de no agobiar a los psicólogos sociales pidiéndoles que nos expliquen por qué algunas sociedades optan por la decadencia, tal vez deberíamos sincerarnos. Decir, por ejemplo, que los subsidios no crean empleo pero que tampoco sabemos cómo crear empleo.
Por qué cada vez más argentinos piden este dólar digital gratuito. Quiénes pueden acceder y cómo se hace.
En una primera etapa se transferirá a las provincias y por su intermedio a las empresas de transporte $ 6500 millones y el resto se abonará durante el resto del año. Tendrán que suscribir e implementar el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).
Tras la presión de las provincias, el Gobierno indicó que habrá $9.500 millones para repartir entre las 23 jurisdicciones, ya que el AMBA recibirá $25.800 millones.
En su lugar propone préstamos. La propuesta fue formalizada por el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. Sin embargo, en el AMBA seguirán los subsidios, lo que despertó el malestar del resto de las provincias.