Mundo
Un chico de 12 años ganó más de 160.000 dólares al subastar su arte digital como NFT
Benyamin Ahmed creó una serie de imágenes con coloridos diseños de ballenas pixeladas que se vendieron en 24 horas en valor de criptomonedas.
Benyamin Ahmed creó una serie de imágenes con coloridos diseños de ballenas pixeladas que se vendieron en 24 horas en valor de criptomonedas.
La universidad norteamericana quiere formar a miles de profesionales en ciencia de datos y aprendizaje automático. Es gratuito, y permite a los interesados formarse en las carreras por las que se pagan los salarios más altos.
Programate y toma una capacitación online de hasta 8 meses de duración. El sector de la tecnología espera cubrir 10.000 puestos laborales a mediano plazo. ¿Estás preparado?
De opinar o hacer chistes a informarnos o militar causas, el furor por crear y compartir imágenes divertidas es el símbolo distintivo de la sociedad actual y lo que mejor representa lo que pensamos.
Instalado en un celular, el software permite recuperar mensajes de texto, fotografías, contactos y hasta escuchar conversaciones de su propietario.
Xiaomi le quitó el lugar a Apple a nivel mundial al mismo tiempo que desembarca oficialmente en el país. Sin embargo, el mercado local es distinto al ranking global.
El gobierno provincial realiza importantes esfuerzos en materia educativa a través del programa “Educación digital” en donde se unen recursos, experiencias y aulas virtuales, en una plataforma unificada.
En nuestro imaginario, trabajar con software y programación nos abre las puertas a grandes posibilidades. ¿Es realmente así? Dos expertas nos cuentan los entretelones de la profesión del futuro y el rol que ocupan allí las mujeres.
Iban a revolucionar el mercado pero no tuvieron la popularidad esperada y desaparecieron. Sin embargo, sus derrotas cimentaron los productos que más utilizamos actualmente.
Ocurrió en Gáles. Al recibir la factura, el hombre pensó que se trataba de un error o incluso, que había sido víctima de una estafa. Sin embargo, se enteró que su hijo realizó por error varias compras.
Compartimos la palabra de María Fernanda Massut Bocklet quien, este jueves 8 de julio, disertará en el Ciclo de Encuentros Virtuales de Medios en la Educación.
El autor asegura que hay que liberarse de los prejuicios sobre quiénes son las personas que pueden integrar la industria. Bienvenida la diversidad.
Un estudio de #Hootsuite afirma que 36 millones de argentinos consumen redes.
Computadoras, celulares y electrodomésticos en desuso se convierten en un desafío: cómo lograr una mayor conciencia sobre su utilización para consolidar una contribución positiva, efectiva y sustentable con el medioambiente.
Tres emprendedoras se abocaron a formar al personal que el mercado IT necesita. Con la metodología Bootcamp, que combina aprendizaje y trabajo, se convirtieron en una de las mejores compañías de Latinoamérica.
Todo esto, es producto de un trabajo serio y comprometido de los especialistas locales. A veces obtienen apoyo técnico y financiero proveniente del exterior, pero siempre logran dejar el “sello argentino”.
Junio es el mes del orgullo y el arcoíris pinta plataformas, redes sociales y apps en nuestros dispositivos. Sin embargo, no todo es estética. Ser diverso ha sido clave para el desarrollo tecno.
Es parte del programa “Nuestro Lugar”, desarrollado en el marco de la estrategia de sustentabilidad de Telecom para contribuir al desarrollo de las personas, inclusión digital y el uso positivo de las tecnologías.
Un experto en tecnología y ciberseguridad hizo una grave advertencia con respecto a la tecnología que portan los dispositivos destinados a la intimidad.
Aprender a programar sin conocimiento previo, de forma gratuita y virtual, ya es una realidad en la Universidad Nacional de Cuyo. El curso introductorio es para quienes finalizaron una carrera en esa casa de estudios y buscan nuevos desafíos.
Desde 1977 se celebra la importancia de estos espacios culturales, que con la pandemia han tenido que cerrar sus puertas.
Entran muchos: interior súper equipado para 8 pasajeros; acceden pocos: para tener una Pilot 4x4 en la Argentina hay que desembolsar 93 mil dólares.