Vía Mendoza
Tarjeta SUBE Mendoza: ¿Es legal cobrar un adicional por la carga?
En algunos comercios de la provincia cobran un “extra” por el servicio de recarga de la tarjeta y esto no está permitido.
En algunos comercios de la provincia cobran un “extra” por el servicio de recarga de la tarjeta y esto no está permitido.
Los choferes han visto aumentar la demanda de viajes con la apertura económica. Las empresas invierten para expandir el negocio.
La empresa desembarca en la plataforma e-commerce para ofrecer el envío de productos a todo el país y con tarifa especial.
El mantenimiento del servicio le cuesta al Estado 1.450 millones de pesos por mes, de los cuales la Nación aporta 159 millones. La recaudación es inferior a los 200 millones. A pesar de ello, se descarta un aumento del boleto.
En la actualidad en Mendoza funcionan 7 unidades eléctricas para un único recorrido. Desde el Gobierno aclaran que, por el momento y por la baja demanda, no se va a invertir en el sistema pero tampoco se lo abandonará. Especialistas remarcan que es un despropósito la falta de uso.
Desde las cámaras sectoriales señalan que la suba ayudará a cubrir el incremento del combustible, pero no para plantear una reinversión. Estiman que la recaudación cayó un 60%.
Tanto las administraciones públicas que colaboran en el caso como el dueño de la empresa se niegan a dar detalles sobre la investigación.
La Zona Primaria Aduanera y Depósito Fiscal de Godoy Cruz funcionaba con un permiso provisorio. A partir de ahora se realizarán mejoras con fondos propios.
Ante el inminente regreso de todos los alumnos a las escuelas, el el Gobierno quiere evitar el exceso de pasajeros en los colectivos. Se analiza la situación para poder cumplir con todos los protocolos.
Referentes advierten que la situación podría recién normalizarse en 2023. Entre las soluciones, se analiza el uso de fletes aéreos y hubs logísticos. Cómo afecta al negocio del vino.
El dato surge de una estimación de Aprotam que calcula que hay cerca de 4.000 vehículos. El Gobierno incrementó a cerca de $ 100.000 el monto de las multas para los vehículos no habilitados.
En una reunión de 10 minutos, Autoridades de Transporte aclararon a miembros de IATA que el cupo se debe a medidas sanitarias. Las compañías dicen que hay 14 mil argentinos con vuelos cancelados.
Habrá una reunión a las 11 entre el ministro de Transporte y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
No se labrarán multas por los documentos que estén vencidos hasta el 31 de diciembre. La Provincia invitó a los municipios a adherir a la medida.
El BICE y el Ministerio de Transporte de la Nación analizan proyectos de inversión. El objetivo es que se modernicen las flotas. Los créditos serán para empresas de todo el país.
Los usuarios deben crear una cuenta y así registrarse en el Sistema Único de Boleto Electrónico para acceder a los beneficios. Los detalles de cómo hacerlo.
Un grupo de transportistas que trabajan con OSEP y PAMI en el traslado de personas con discapacidad protagonizan una movilización desde temprano en reclamo de la actualización de los montos abonados y del pago de una deuda. En el nudo vial hubo enfrentamientos con la policía y detuvieron al presidente de la Unión de Transportistas de Mendoza.
El Gobierno dispuso que el servicio se prestará con horarios restringidos. ¿Cuáles serán los recorridos permitidos en cada una de las zonas de la provincia?
Los residentes de la localidad que sean agentes sanitarios tendrán acceso a una SUBE con cuatro pasajes gratuitos diarios.
Estaba a cargo de Trenes Argentinos Infraestructura y trabajaba en la cartera. En un hombre del massismo que fue intendente bonaerense y hasta diciembre ejercía como diputado provincial.
La electrificación del transporte público en Mendoza es muy importante para frenar las perniciosas emisiones de dióxido de carbono. La provincia ya dio un paso en este sentido al promover la utilización de electricidad para mover un plantel de colectivos, pero hay que hacer los esfuerzos para sumar más unidades de este tipo.
Cuatro conductoras participaron de un curso nacional para especializarse en una actividad donde los hombres son mayoría. Gran paso adelante para animar a otras a seguir su camino.