Fincas
Preocupación por el transporte de alimentos en todo el país
Coninagro le reclama al gobierno nacional un permiso para abastecer con comida a los mercados lejanos y no cortar la cadena de la economía regional.
Coninagro le reclama al gobierno nacional un permiso para abastecer con comida a los mercados lejanos y no cortar la cadena de la economía regional.
Es por un bloqueo que estan realizando productores mendocinos sobre el puente limitrofe sobre el Rio Desaguadero.
El gobernador se refirió al reclamo de los trabajadores rurales que en las últimas horas decidieron bloquear el puesto limítrofe de La Punilla.
El Ministro de Transporte ratificó que se están evaluando las medidas en relación con el cuidado de preservar la salud y que las decisiones se toman de acuerdo a cómo va evolucionando la pandemia.
El gobierno puntano analiza la trazabilidad del chofer e identificar a los contactos estrechos, por posibles casos.
Viajar por medio de esta plataforma será entre 16% y 33% más caro. Sin embargo, los socios conductores que trabajan en la provincia con la app consideran insuficiente y "una tomada de pelo" el incremento.
El lector opina sobre las palabras del titular de la Cámara de Fabricantes de Motos, Lino Stefanutto.
La logística es uno de los servicios esenciales durante la pandemia y la prolongación de la crisis sanitaria, un desafío constante para el sector.
Suárez había decretado el congelamiento de la tarifa. Sin el aporte nacional, el sistema se queda sin parte de su financiamiento.
El intendente Ulpiano Suarez enviará la semana próxima el proyecto al Concejo Deliberante. Busca que aquellas playas con más de diez espacios para autos deban garantizar -por lo menos- un espacio para bicicletas. La tarifa.
Se trata de los primeros 920 metros comprendidos entre Serú y José Vicente Zapata, siempre por el margen este de la avenida central. La idea es que los 4,8 kilómetros de su totalidad estén habilitados para marzo. El intendente de Ciudad lamentó que esté en duda la Red de Ciclovias Metropolitana porque "la política metió la cola".
Hoy el transporte urbano funciona con frecuencias promedio del 70% de sus servicios, con una carga de alrededor del 30% de los pasajeros habituales, comparado con registros anteriores a la pandemia.
Las limitaciones para circular en el territorio puntano a los no residentes se resolverán en el Alto Tribunal.
La empresa no ha tenido acercamientos ni realizó propuestas para abonar la deuda a los choferes.
Se trata de un transportista puntano que viajo a capital federal y contrajo el virus allá.
Así lo anunciaron desde Servicios Públicos. Afirmaron que la extensión horaria se debe a que buscan mejorar el traslado de trabajadores esenciales. La hora de inicio sigue siendo las 5.30 de la mañana.
El temor al contagio impulsó las compras. Referentes del sector aseguran que han vendido 15% más comparado con los meses previos a la pandemia. El rodado promedio arranca en los $ 25.000.
La vecina provincia ha dispuestos que los transportistas no pueden bajar en la provincia, ni siquiera a cargar combustible. Quejas por el trato que reciben.
Choferes y propietarios acusan a las autoridades chilenas de no permitir el tránsito fluido del otro lado de la cordillera. Varios vehículos esperan en la aduana de San Juan.
Se trata de una medida convocada para todo el país, pero desde la provincia destacaron que los sueldos están al día.
Están buscando unificar criterios para que todas las provincias tomen las mismas medidas de precaución al momento de chequear que los transportistas no tengan Covid-19.
Son más de 1.500 los choferes que trabajan con las apps en Mendoza y realizarán un cese de actividades. Reclaman que las tarifas suban, al menos, 30%. Además se movilizarán hasta las oficinas de la empresa.