Política
Día clave para la interna de la UCR y el futuro de su relación con el Pro
Los radicales votan en Buenos Aires y Capital Federal en medio de fuertes acusaciones. Lousteau, gran protagonista
Los radicales votan en Buenos Aires y Capital Federal en medio de fuertes acusaciones. Lousteau, gran protagonista
Hoy la cuestión del Covid y el acceso al empleo son los dos elementos que mejor definen qué significa “gestión” para los mendocinos.
Acompañarán los reclamos “para que cesen las violaciones en sus derechos”, marcó el diputado sanmartiniano. Se reunirán con otros legisladores de la UCR.
El diputado Álvaro Martínez, candidato a presidir el partido en Mendoza, acusó al candidato opositor, el senador Pablo Priore, de hacer un “show mediático orquestado por la UCR”.
La pelea con el sector de Molero y Viñolo sobrevoló la sala. El intendente anunció las cloacas para Alvear Oeste.
Según la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, ésta decisión “coloca a la Argentina en la senda de la inclusión y el respeto de los derechos humanos de las personas migrantes”. Sin embargo, la oposición denuncia impunidad para la delincuencia migrante. Un proyecto en el senado buscará revertirlo.
El ministro de Obras nacional anunció proyectos para Mendoza. En Maipú, firmó convenios con intendentes. Los de la UCR no fueron porque era “un acto partidario”.
Así lo informaron en el último parte médico emitido por el hospital Schestakow.
De cara a las elecciones legislativas, desde el Pro sospechan de interferencias radicales en la interna de su partido. En la UCR, en tanto, desconfían de sus movimientos, como la foto con Espert que indignó a muchos.
La diputada asegura que el manejo de la pandemia a nivel nacional ha sido improvisado. Destacó la reciente condena a Lobos y reclama a la Nación políticas federales sin “colores partidarios”.
Marcaron que en esas áreas destinadas al coronavirus hay “vulneración de los derechos, libertades y también salud”; y que además no dejan a los contagiados asintomáticos realizar la cuarentena en sus hogares.
En el Congreso Baglini parecía gozar cuando decía sus geniales discursos. Gozaba como lo hace un buen jugador con la pelota o un mejor pintor frente al lienzo.
Tenía 71 años. Tuvo un vasta carrera política desde 1983 en adelante. Durante los últimos años se dedicó a su estudio jurídico. Creo el famoso “teorema de Baglini”.
El mendocino fue fiel a Alfonsín y fuerte opositor del menemismo. Fue congresista y presidente del partido.
Las comunas participan de la redacción de un nuevo Código Tributario Municipal. Actualmente cada comuna tiene su norma y todas datan de la década del ’70.
Los radicales pusieron a una ex Protectora en la vicepresidencia 1º y los peronistas, enojados, rechazaron el segundo lugar.
En diálogo con Los Andes, el intendente de Rivadavia aseguró que el proyecto para desarrollar la minería “no se comunicó bien” y que se presentó anticipadamente. También anticipó que al completar su segundo mandato, no continuaría con su carrera política.
Ayer se inició el debate en comisiones de Diputados del proyecto que desató otra pelea entre PJ y UCR. La fuerza opositora acusa al oficialismo de querer cooptar el organismo. El oficialismo dice que quiere modernizarlo y darle agilidad.
A casi un año de haber dejado el Gobierno, el actual diputado nacional interpreta diferente a la gestión de Suárez la resolución de la Nación sobre el impacto ambiental de la megapresa. Y Asegura que “el kirchnerismo controla al peronismo” provincial.
La convención radical provincial se desarrolló en la sede del partido, en calle Alem. El principal orador fue el gobernador, quien le pidió “responsabilidad” a la oposición.
Se avizora un acuerdo para rollear la deuda, pero en las últimas horas la negociación estuvo parada porque el PJ negocia sus autoridades partidarias.
El presidente de la UCR Nacional cuestionó la falta de autocrítica de la vicepresidenta, se hicieron eco otros dirigentes radicales