Sociedad
La UNCuyo es la séptima mejor universidad del país y quedó en el puesto 71 de Latinoamérica
Subió dos puestos respecto del año anterior. En qué áreas se destaca.
Subió dos puestos respecto del año anterior. En qué áreas se destaca.
En las próximas semanas, y cada facultad con su propio cronograma, estará habilitada esta instancia para quienes aspiren a ingresar. Para Ciencias Médicas el plazo cierra hoy. Dónde consultar la oferta académica y las fechas, en esta nota.
Este año se buscó adaptarla a las concepciones y necesidades de los nuevos jóvenes. Se incluyen oficios y habrá orientación vocacional. Es de acceso gratuito en La Nave Cultural de Ciudad. Hay una opción virtual permanente.
Se trata de un ciclo de charlas mensuales hasta noviembre. El primer encuentro será el 16 de junio en la Facultad de Educación. El ciclo está destinado a docentes, estudiantes y público en general interesado en la temática.
El complejo de la UNCuyo llega a este aniversario con la propuesta de ver tres íconos del séptimo arte y una fiesta temática.
El acuerdo se realizó en el marco de la segunda etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria que contempla la realización de más de 160 obras.
Ese estará en el campus principal. También construirá otro para la sede propia de aulas de la Facultad de Ciencias Económicas de San Rafael. Surge por un convenio con Nación.
El que fuera rector y también funcionario del gobierno de Arturo Lafalla fue gestor de varios logros en su gestión, como la creación del ITU, de la Facultad de Ciencias Exactas y de la gran renovación que vivió la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo.
La universidad, que lo tuvo como máxima autoridad durante cuatro períodos, declaró el duelo y también suspensión de clases. Qué pasará hoy.
Se trata de una propuesta abierta al público en general que se iniciará el 5 de mayo con encuentros presenciales los viernes, de 16 a 18, durante ocho meses.
Solicitaron que la iniciativa sea incluida en el orden del día del próximo plenario del CIN, que tendrá lugar el próximo plenario el 14 de abril.
Tres jóvenes de Francia compartieron con alumnos de la escuela dependiente de la Universidad. Recorrieron bodegas, participaron de una cosecha, elaboraron quesos y fabricaron cerveza, entre otras actividades que realizaron en Mendoza.
Miquel Francés, productor ejecutivo del documental El Kapo se mostró feliz por el estreno mundial en la provincia:“No esperábamos tanta acogida en Mendoza”. Aquí todos los detalles de la historia de César Orquín Serra.
Fue el gran héroe español en la Segunda Guerra Mundial y su vida se llevó al cine en “El Kapo”, el documental coproducido por la UNCuyo, que tendrá su avant premiere hoy en Mendoza.
Con 11 días de huelga a lo largo de diferentes semanas, en los colegios dependientes de la universidad sólo cursaron la mitad de marzo. Anunciaron un nuevo paro del 17 al 22 de abril.
El próximo lunes 3 de abril se realizarán paneles-debate para abordar desde distintas perspectivas las actuales narrativas audiovisuales. Contará con la participación de notables expositores de México, Mendoza y España. Cómo reservar entrada gratis.
Asegura que en el cuarto día es de 57%, tras haberse dispuesto el descuento de los días no trabjados. La medida de los docentes involucra a quienes se desempeñan en las facultades y escuelas dependientes de la institución y es de alcance nacional. Están en plan de lucha en reclamo de la reapertura de la mesa paritaria.
Su heroica vida es contada en el documental “El Kapo”, que preestrena el domingo 2 de abril en el Cine Universidad.
Se trata de la obra “#8M Manifiestos Visuales” que fue denunciada de ejercer “violencia simbólica sobre signos religiosos cristianos”.
El pasado jueves, en una reunión con la rectora, se comunicó que esta resolución administrativa, que niegan tenga que ver con el denominado “ítem aula”.
Tras la disposición de la casa de estudios de aplicar un descuento por los días no trabajados, algunos docentes se habrían visto obligados a no adherir. Así lo señalan padres de alumnos a los que se les comunicó el cambio.
La rectora de la UNCuyo confirmó que no le pagarán los días de paro a quienes adhieran la semana próxima. Desde Conadu histórica acusaron que la medida atenta contra el diálogo y la democracia, y ratificaron el paro sin asistencia a los lugares de trabajo.